Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

30 Días en Los SalmosMuestra

30 Días en Los Salmos

DÍA 12 DE 30

Día 12: Salmo 72

Este salmo, asociado con el Rey Salomón, es el último en el Libro II del salterio. Es seguido por una línea de resumen: Las oraciones de David el hijo de Isaí han concluido. Nos encontraremos con otros salmos asociados con David esparcidos a lo largo de los Libros III–V, así que este resumen al final del Libro II probablemente indica que ha habido una colección intencional de las oraciones de David en los Salmos 42–72. (Un buen ejercicio sería leer y orar siguiendo el orden de todos los salmos asociados con David en el Libro II y estar atento a lo que el Espíritu Santo quiere resaltar en ellos para tu vida.)

La razón por la cual el Salmo 72 se asocia con Salomón puede ser su línea inicial, algo que el Rey David podría haber orado sobre su sucesor. "Oh Dios, da tus juicios al rey, Y tu justicia al hijo del rey." (v. 1). El punto de partida para esta oración no es Salomón, sino Dios—que el rey tenga tu justicia, tu rectitud. La oración de bendición que sigue este comienzo demuestra un patrón interesante, uno que tal vez nos ayude a orar por nuestros líderes. Primero: El enfoque central es el carácter del rey, las maneras por las cuales la justicia y rectitud de Dios son visibles en sus acciones. Solo después de este enfoque se levantan oraciones por el “éxito” del rey en las esferas militares o políticas.

¿De qué manera esta oración entiende un carácter real que refleja la justicia y la rectitud del Rey de reyes? El versículo 2 lo expone como juzgar a tu pueblo con rectitud y a tus pobres con justicia. Esta descripción general se particulariza en el versículo 4: Este tipo de rey defiende la causa de los pobres, les da liberación a los necesitados, y aplasta al opresor. El mismo conjunto de cualidades y acciones se resalta de nuevo en los versículos 12–14, donde el rey es retratado como la ayuda de los pobres, necesitados, débiles y oprimidos. La palabra hebrea traducida “ayuda” es un término normalmente reservado para Dios mismo—así que, el rey debe actuar hacia los vulnerables bajo su cuidado de la misma manera que Dios actúa a favor de Israel.

El salmo concluye volviendo el enfoque a dónde empezó: Dios mismo (vv. 18–19). Este movimiento asegura que no haya una confianza mal puesta en los líderes humanos, aun cuando oramos una bendición sobre ellos. Los términos extravagantes de esta oración jamás se cumplieron en un rey humano (ciertamente no en el Rey Salomón, como testifica 1 Reyes 4–11). Pero las buenas nuevas son que estas cualidades y acciones son plenamente visibles en el Rey Jesús, en quien moran toda la justicia y toda la rectitud de Dios (Col. 1:15–20). ¡Amén y amén! (Sal. 72:19)

Hoy es un buen día para bendecir al Rey Jesús con tus alabanzas y para seguir el patrón del Salmo 72 al orar por bendición sobre los líderes humanos.

Acerca de este Plan

30 Días en Los Salmos

La mayoría de las Escrituras son la palabra de Dios dada a los seres humanos, pero el Libro de los Salmos registra palabras humanas dirigidas a Dios. Estas oraciones y canciones muestran a personas de fe decididas a mantenerse conectadas a Dios sin importar sus circunstancias. La confesión, el lamento, el ruego, la acción de gracias, la alabanza—todos los elementos de nuestra relación con Dios están presentes. Los 150 salmos se dividen en cinco “libros”; durante estos 30 días, vamos a contemplar y orar seis salmos de cada libro. Todos dirigirán nuestra mirada al Dios que nos ama.

More

Nos gustaría agradecer a One Mission Society por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: onemissionsociety.org