Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

30 Días en Los SalmosMuestra

30 Días en Los Salmos

DÍA 18 DE 30

Día18: Salmo 88

En el Salmo 88 oímos de nuevo las voces de los hijos de Coré, mientras guían a los israelitas exiliados en un tiempo de oración. Este salmo, sin embargo, es una clase de oración muy diferente del Salmo 84. Aquí podemos imaginar a los líderes mismos de adoración luchando con mantener una cara de esperanza; aquí, las pérdidas de templo, tierra e identidad rondan sobre ellos como una nube impenetrable de oscuridad. Aunque conocen la bondad de Dios y aunque han apostado toda su esperanza en su fidelidad, esta oración brota de un momento cuando el peso de las pérdidas y el dolor de su situación son demasiado grandes para permitir una canción de alabanza. De todos los lamentos en el Libro de los Salmos, este es el que menos se interrumpe con destellos de esperanza. Sin embargo, ¡aquí está, en nuestras Escrituras! Su presencia nos dice algo acerca de Dios mismo y también acerca de la oración. Dios no rechaza la honestidad radical de sus hijos cuando claman en angustia sobre el quebrantamiento de sus vidas y del mundo.

En medio de la noche, estos cantantes gritan sus quejas delante de Dios. Los podemos imaginar, parados en la oscuridad babilónica, mirando hacia el cielo y gritando a voz en cuello. Describen su situación como “llena de problemas y aflicciones”; se sienten como si estuvieran parados al borde del abismo (v. 3). El dolor que les parte el corazón es la sensación de haber sido abandonados y olvidados por Dios, de estar sobrecogidos por su enojo (vv. 4–9). Lanzan preguntas retóricas hacia el cielo, preguntas impulsadas por la fuerza completa de su propio enojo y confusión: "¿Manifestarás tus maravillas a los muertos? ¿Se levantarán los muertos para alabarte? Selah ¿Será contada en el sepulcro tu misericordia, O tu verdad en el Abadón? ¿Serán reconocidas en las tinieblas tus maravillas, Y tu justicia en la tierra del olvido?" (vv. 10–12). En otras palabras: Si tú nos dejas en esta condición desesperada, ¡no habrá quien te alabe! Es una oración audaz, nacida de unas circunstancias profundamente dolorosas.

Aun así, hay dos destellos de esperanza perceptibles en la oración que evitan que este lamento frontal se convierta en una mera queja amargada. Esta comunidad que ora, empieza con la determinación de permanecer en la conversación, de persistir en apegarse a Dios: Oh Jehová, Dios de mi salvación, Día y noche clamo delante de ti. (v. 1). Y otra vez, en el versículo 13, ellos hacen la misma elección: Pero a pesar de todo, clamo a ti, Señor—¡ayúdame! Cada mañana mi oración se eleva a ti. Noche y día, día y noche—ellos permiten que cada período de 24 horas de sus vidas esté marcado por la oración que persevera. Aún mientras siguen luchando con el “por qué” y el “hasta cuándo” de sus circunstancias actuales, lo harán en la presencia de Dios.

¿Tu alma está llena de aflicción hoy? Hoy es un buen día para permanecer en la conversación con Dios, ofreciéndole palabras honestas de lamento.

Escrituras

Acerca de este Plan

30 Días en Los Salmos

La mayoría de las Escrituras son la palabra de Dios dada a los seres humanos, pero el Libro de los Salmos registra palabras humanas dirigidas a Dios. Estas oraciones y canciones muestran a personas de fe decididas a mantenerse conectadas a Dios sin importar sus circunstancias. La confesión, el lamento, el ruego, la acción de gracias, la alabanza—todos los elementos de nuestra relación con Dios están presentes. Los 150 salmos se dividen en cinco “libros”; durante estos 30 días, vamos a contemplar y orar seis salmos de cada libro. Todos dirigirán nuestra mirada al Dios que nos ama.

More

Nos gustaría agradecer a One Mission Society por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: onemissionsociety.org