SALMOS 3
3
Salmo real y de lamento
Oración de clamor y confianza en Dios
Salmo de David cuando huía de su hijo Absalón
1¡Oh, Jehová, cómo se han multiplicado mis adversarios! ¡Muchos son los que se levantan contra mí!
2Muchos dicen que Dios#3:2 אֱלֹהִים (ʾElohím): Sustantivo masculino, la terminación en plural indica colectividad, traduce: comunidad de dioses. Este término proviene del paleohebreo-cananeo, utilizado por las tribus agrícolas sedentarias de Canaán. Estas creían en un panteón de dioses, donde las divinidades eran contextuales, pero habían desarrollado la idea de una comunidad de dioses, como Elohím, que representa una divinidad grupal. Aunque lingüísticamente se interpreta como un solo Dios, gramaticalmente termina con el plural hebreo masculino (ים ִ - im). El judaísmo tomó este concepto de Dios para hacer referencia a un solo Dios, el Dios de Israel. no me salvará.
Selah#3:2 סֶלָה (Selah) interjección, traduce: pausa, interludio. El significado de esta palabra ha sido muy discutido, por lo cual, en la mayoría de las traducciones no suele ser traducida sino que optan por mantener la transliteración del hebreo. Sin embargo, la mayoría cree que se trata de un término literario o musical. Este término aparece 71 veces en el libro de Salmos y 3 veces en el libro de Habacuc. Según el Talmud, el término tiene una connotación de eternidad o algo que no tiene fin, no obstante, esta interpretación presenta algunas dificultades en textos específicos. En la literatura rabínica, esta expresión también puede significar verdad, como una afirmación equivalente a amén. En la Septuaginta griega, Selah fue traducido como una instrucción musical para marcar un ritmo o modulaciones en la voz. En la Qabalá se interpreta como una instrucción para presentar una dimensión espiritual elevada, un código para hacer que el lector trascienda más allá de la dimensión natural a una revelación más profunda. Es una pausa necesaria para meditación, un silencio musical para un cambio de dinámica.
3Mas Tú, oh Jehová, eres mi escudo y me proteges por todos los lados.
Eres mi gloria, el que levanta mi cabeza.
4Clamo fuertemente a Jehová,
y Él me responde desde su montaña santa.
Selah
5Me acuesto y me duermo,
y me despierto porque Jehová me sostiene.
6No tengo miedo de los muchos adversarios que me rodean por todas partes.
7¡Levántate Jehová! ¡Sálvame Dios mío!
¡Golpea la cara de mis enemigos!
¡Quiebra los dientes de los malvados!
8La salvación viene de Jehová.
Bendice a tu pueblo.
Selah
Currently Selected:
SALMOS 3: TCB
Highlight
Share
Copy

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in
Proyecto Evanggelio: Traducción Contemporánea de la Biblia.
Copyright ©. 2022 por Yattenciy Bonilla.
Todos los derechos reservados.
https://proyectoevanggelio.org/
SALMOS 3
3
Salmo real y de lamento
Oración de clamor y confianza en Dios
Salmo de David cuando huía de su hijo Absalón
1¡Oh, Jehová, cómo se han multiplicado mis adversarios! ¡Muchos son los que se levantan contra mí!
2Muchos dicen que Dios#3:2 אֱלֹהִים (ʾElohím): Sustantivo masculino, la terminación en plural indica colectividad, traduce: comunidad de dioses. Este término proviene del paleohebreo-cananeo, utilizado por las tribus agrícolas sedentarias de Canaán. Estas creían en un panteón de dioses, donde las divinidades eran contextuales, pero habían desarrollado la idea de una comunidad de dioses, como Elohím, que representa una divinidad grupal. Aunque lingüísticamente se interpreta como un solo Dios, gramaticalmente termina con el plural hebreo masculino (ים ִ - im). El judaísmo tomó este concepto de Dios para hacer referencia a un solo Dios, el Dios de Israel. no me salvará.
Selah#3:2 סֶלָה (Selah) interjección, traduce: pausa, interludio. El significado de esta palabra ha sido muy discutido, por lo cual, en la mayoría de las traducciones no suele ser traducida sino que optan por mantener la transliteración del hebreo. Sin embargo, la mayoría cree que se trata de un término literario o musical. Este término aparece 71 veces en el libro de Salmos y 3 veces en el libro de Habacuc. Según el Talmud, el término tiene una connotación de eternidad o algo que no tiene fin, no obstante, esta interpretación presenta algunas dificultades en textos específicos. En la literatura rabínica, esta expresión también puede significar verdad, como una afirmación equivalente a amén. En la Septuaginta griega, Selah fue traducido como una instrucción musical para marcar un ritmo o modulaciones en la voz. En la Qabalá se interpreta como una instrucción para presentar una dimensión espiritual elevada, un código para hacer que el lector trascienda más allá de la dimensión natural a una revelación más profunda. Es una pausa necesaria para meditación, un silencio musical para un cambio de dinámica.
3Mas Tú, oh Jehová, eres mi escudo y me proteges por todos los lados.
Eres mi gloria, el que levanta mi cabeza.
4Clamo fuertemente a Jehová,
y Él me responde desde su montaña santa.
Selah
5Me acuesto y me duermo,
y me despierto porque Jehová me sostiene.
6No tengo miedo de los muchos adversarios que me rodean por todas partes.
7¡Levántate Jehová! ¡Sálvame Dios mío!
¡Golpea la cara de mis enemigos!
¡Quiebra los dientes de los malvados!
8La salvación viene de Jehová.
Bendice a tu pueblo.
Selah
Currently Selected:
:
Highlight
Share
Copy

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in
Proyecto Evanggelio: Traducción Contemporánea de la Biblia.
Copyright ©. 2022 por Yattenciy Bonilla.
Todos los derechos reservados.
https://proyectoevanggelio.org/