YouVersion Logo
Search Icon

SALMOS 2

2
Salmo real y mesiánico
El reino del Mesías de Jehová
1¿Con qué fin protestan las naciones? ¿Por qué los pueblos traman planes sin sentido?
2Los reyes de la tierra se rebelan y los gobernantes conspiran contra Jehová y contra su Mesías#2:2 מָשִׁיחַ (mashíaj) verbo sustantivado, masculino, singular, traduce: Mesías, ungido, salvador. Las letras radicales de esta palabra son: 1. מ Mem, 2. שׁ Shin, 3. ח Jet; la idea verbal significa consagrar, ungir, santificar, capacitar, apartar, etc. En la teología mesiánica, el Mesías de Jehová tenía tres roles principales: salvar, reinar y juzgar (establecer el juicio). En el A.T. se utiliza para hacer referencia a reyes, sacerdotes y profetas. A partir del rey David, a través del profeta Natán, se estableció la alianza mesiánica mediante su descendencia. Jehová hizo un pacto con David, prometiéndole que enviaría un salvador de su linaje y que su reino no tendría fin. También se usó en los escritos intertestamentarios para recordar la esperanza mesiánica de que Dios enviaría un Salvador ungido para liberar a su pueblo y establecer su reino eterno. En la cosmovisión judía, el Mesías no era Dios, sino un ungido para ser representante o lugarteniente de Dios en la tierra; por eso, entendían la figura del Mesías bajo una perspectiva político- religiosa. En la Septuaginta griega se utiliza el término griego Χριστός (jristós) y es traducido como Cristo..
3Gritan: — ¡Liberémonos de Dios! ¡Liberémonos del Mesías!
4Pero Dios, desde su trono en los cielos se ríe; el Señor#2:4 אֲדֹנָי (ʾAdonai) sustantivo masculino singular, traduce: Señor, Dios. Este término fue una paráfrasis del tetragrámaton, para evitar pronunciar las cuatro letras sagradas y faltar el respeto a la trascendencia divina. Durante toda la historia, a través de los siglos, los israelitas honraron la naturaleza sagrada del nombre de Dios. Por esta razón, cuando leían la Biblia hebrea en voz alta y llegaban a este nombre, cuidaban de no pronunciarlo y en su lugar comenzaron a decir la palabra hebrea Adonai. Esta práctica se hizo popular y permaneció a lo largo de los siglos. Cuando se inició el proceso de traducción de las Escrituras Sagradas judías, adoptaron la misma práctica, en lugar de escribir el nombre divino YHVH lo traducían como Señor. Los antiguos escribas judíos querían prevenir que alguien al leer las Escrituras Sagradas, accidentalmente pronunciara el nombre de Dios y para asegurarse inventaron una estrategia visual; decir Adonai. se divierte con la arrogancia de ellos. 5Luego, los reprende con enojo; los aterra con su furia.
6Y declara:
— Yo he designado a mi Rey, que gobernará desde Sión#2:6 Sión: Designación antigua, nombre originalmente aplicado a una colina de Jerusalén, que luego pasó a representar a toda la ciudad, se emplea para referirse a Jerusalén, tanto en sentido geográfico como simbólico., mi montaña santa.
7El rey proclama lo que Jehová ha decretado:
— Tú eres mi hijo; hoy mismo te he engendrado.
8¡Pídeme lo que quieras!
Te daré como herencia las naciones;
¡te daré toda la tierra como posesión!
9Las gobernarás#2:9 El texto hebreo dice literalmente רֹעֵם (rocem) “Quebrantarás”; pero la traducción griega dice ποιμανεῖς (poimaneís) “gobernarás o pastorearás”. En esta ocasión, se elige la palabra griega, ya que en el Nuevo Testamento se sigue la influencia teológica de la Septuaginta Griega. Comparar con Apocalipsis 2:27. con cetro de hierro, las harás pedazos como a vasijas de barro.
10Ahora bien, ¡ustedes reyes, sean sabios!
¡Ustedes, jueces arrogantes, déjense enseñar!
11Sirvan a Jehová con temor reverente#2:11 יִרְאָה (yir’ah) sustantivo femenino singular, traduce: temor. Esta expresión teológica muy significativa en el A.T. tiene una connotación de respeto, reverencia, de reconocer el poder y soberanía de Jehová. No da una idea negativa de miedo o terror. y adoren alegremente con temblor.
12Besen#2:12 נָשַׁק (nashaq) verbo, traduce: besar, honrar. Las letras radicales de esta palabra son: 1. נ Nun, 2. שׁ Shin, 3. ק Qof, es una idea verbal de honra y obediencia. En las culturas orientales la honra era una práctica común. Besar significaba respetar, una acción de reconocimiento de la dignidad, admiración, demostrar afectividad fraterna, comunión por medio del tocar, expresión de amor. Por tal razón, en el N.T. encontramos situaciones como la escena de la mujer en la casa del fariseo, que besó los pies de Jesús mientras el anfitrión no le dio el respeto que merecía. También aparecen en las cartas apostólicas, donde se fomenta que, dentro de la cultura cristiana, los creyentes se saluden con ósculo (beso) santo. Este término ha generado numerosas polémicas y dificultades en las traducciones debido a los prejuicios culturales en las cuales no es costumbre esta expresión de honra. al hijo, para que no se enoje y para que ustedes no reciban las consecuencias de su enojo y sean destruidos en el camino.
¡Plenamente felices los que se refugian en Él!

Currently Selected:

SALMOS 2: TCB

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in