Persiguiendo La VerdadSample

Conversaciones dignas
Proverbios 21
El Libro de Proverbios tiene un estilo diferente de los demás libros bíblicos que son de estilo narrativo o temático. Los Proverbios son sencillamente una colección de dichos sabios, en ningún orden en particular. Mientras leemos estos dichos sabios en Proverbios, surgen algunos temas en nuestro pensamiento. Por ejemplo, leemos muchas referencias a la necesidad de proteger nuestra lengua, similar a la lectura de esta semana:
«El que guarda su boca y su lengua, su alma guarda de angustias.» (Proverbios 21:23).
Podríamos preguntarnos: «¿Está el escritor de Proverbios tratando de frenar nuestra libertad de expresión?» En nuestros días escuchamos un debate similar desde muchos frentes políticos. La respuesta es obvia; simplemente nos están recordando que las palabras tienen consecuencias.
¿De qué tipo de palabras nos protegemos? Este pasaje nos advierte de aquellas «palabras que llevan a discusiones».
«Mejor es vivir en un rincón del terrado que con una esposa que busca pleitos» (Proverbios 21:9).
Esta es sólo una categoría de las palabras que debemos evitar. También aprendemos de otros pasajes a evitar las palabras que provocan enojo, desaliento, o de menosprecio hacia los demás. Debemos evitar una conversación que transgrede el principio de amar a los demás.
¿Qué clase de guardia deberíamos usar en nuestro vocabulario? El salmista estableció una medida elevada:
«Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, oh, Jehová, roca mía, y redentor mío» (Salmos 19:14).
¿Realmente Dios ve nuestras palabras? ¿Acaso las palabras que provocan ira las ve en rojo y las palabras pacíficas en azul? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que Dios sabe todo lo que decimos (Salmo 139:4). Todas nuestras palabras y conversaciones deben ser gratas delante de Él.
¿De qué manera nos beneficia el guardar nuestra boca? Vuelve a leer el primer versículo que se menciona en este devocional: al guardar nuestra boca, guardamos nuestra alma de los problemas.
Proverbios 21
El Libro de Proverbios tiene un estilo diferente de los demás libros bíblicos que son de estilo narrativo o temático. Los Proverbios son sencillamente una colección de dichos sabios, en ningún orden en particular. Mientras leemos estos dichos sabios en Proverbios, surgen algunos temas en nuestro pensamiento. Por ejemplo, leemos muchas referencias a la necesidad de proteger nuestra lengua, similar a la lectura de esta semana:
«El que guarda su boca y su lengua, su alma guarda de angustias.» (Proverbios 21:23).
Podríamos preguntarnos: «¿Está el escritor de Proverbios tratando de frenar nuestra libertad de expresión?» En nuestros días escuchamos un debate similar desde muchos frentes políticos. La respuesta es obvia; simplemente nos están recordando que las palabras tienen consecuencias.
¿De qué tipo de palabras nos protegemos? Este pasaje nos advierte de aquellas «palabras que llevan a discusiones».
«Mejor es vivir en un rincón del terrado que con una esposa que busca pleitos» (Proverbios 21:9).
Esta es sólo una categoría de las palabras que debemos evitar. También aprendemos de otros pasajes a evitar las palabras que provocan enojo, desaliento, o de menosprecio hacia los demás. Debemos evitar una conversación que transgrede el principio de amar a los demás.
¿Qué clase de guardia deberíamos usar en nuestro vocabulario? El salmista estableció una medida elevada:
«Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, oh, Jehová, roca mía, y redentor mío» (Salmos 19:14).
¿Realmente Dios ve nuestras palabras? ¿Acaso las palabras que provocan ira las ve en rojo y las palabras pacíficas en azul? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que Dios sabe todo lo que decimos (Salmo 139:4). Todas nuestras palabras y conversaciones deben ser gratas delante de Él.
¿De qué manera nos beneficia el guardar nuestra boca? Vuelve a leer el primer versículo que se menciona en este devocional: al guardar nuestra boca, guardamos nuestra alma de los problemas.
Scripture
About this Plan

Te invitamos a leer toda la Biblia en un año con mujeres de todo el mundo. Este plan incluye seis días de lectura y un día de reflexión por semana. Cada día incluye lecturas del Antiguo Testamento, El Nuevo Testamento, Salmos y Proverbios. Cada semana ofrece un breve devocional basado en las lecturas de esa semana, orientadas al corazón de una mujer. Descubre el poder transformador de la Palabra de Dios.
More