Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

El Pacto De Lausana | Un Recorrido De 30 DíasMuestra

El Pacto De Lausana | Un Recorrido De 30 Días

DÍA 23 DE 30

La urgencia de la tarea evangelística (Tercera parte)

La lectura de hoy es la continuación de la Sección 9 del Pacto de Lausana: La urgencia de la tarea evangelística. Lea la Sección 9 completa aquí .

Todos estamos impactados por la pobreza de millones de personas y afligidos por las injusticias que la causan. Quienes vivimos en situaciones acomodadas aceptamos nuestro deber de desarrollar un estilo de vida sencillo a fin de contribuir de manera más generosa, tanto para la asistencia como la evangelización.

Los millones de empobrecidos

El Pacto de Lausana habla de los necesitados, pobres y hambrientos del mundo en el contexto de la evangelización, recordándonos que la evangelización mundial requerirá un autoexamen. Si bien los cristianos pueden diferir al definir la justicia y la injusticia o al proponer soluciones políticas y económicas, no podemos obviar la realidad de que incontables millones carecen de alimento, vivienda, ropa, educación, empleo y atención médica adecuados (Isaías 58:6-7). Todo cristiano debería estar profundamente preocupado por esto y evitar la insensibilidad ante la constante exposición mediática.

Para quienes viven con comodidad, el Pacto hace un llamado desafiante: adoptar un estilo de vida sencillo. Esta frase provocó mucha reflexión entre los firmantes originales del Pacto. Algunos sugirieron la frase «un estilo de vida más sencillo», pero el verdadero desafío no reside en la redacción, sino en decidir qué es necesario y qué es excesivo. La pobreza, la sencillez y la generosidad tienen significados diferentes en distintos contextos: el acceso al agua corriente puede ser un lujo en una parte del mundo, pero una norma incuestionable en otra.

La Escritura no establece un estándar económico absoluto. No fomenta el ascetismo excesivo ni prohíbe la posesión de propiedad privada (Hechos 5:4); nos llama a disfrutar de los dones de Dios con gratitud (1 Timoteo 4:1-5; 6:17). Sin embargo, también encomia la igualdad y la generosidad como reflejos de la generosa gracia de Dios (2 Corintios 8:8-15).

Cada creyente debe decidir ante Dios qué considera necesidad o lujo, contentándose con lo esencial de la vida (1 Timoteo 6:6-8). Desperdiciar, especialmente la comida cuando otros pasan hambre, es pecado. Una medida práctica puede ser revisar nuestras posesiones anualmente, regalando lo que no usamos.

Desarrollar un estilo de vida sencillo es tanto un acto solidario con los pobres como una decisión estratégica para la misión. Al vivir con menos, liberamos recursos para el socorro y la evangelización, obras que demasiado a menudo se ven obstaculizadas por la escasez de fondos.

Reflexión:

¿De qué manera puede desarrollar un estilo de vida sencillo que le permita canalizar recursos para lograr un impacto para el reino?

Oración:

Señor, enséñame contentamiento y guíame para vivir con sencillez, de modo que pueda dar generosamente para la obra de tu reino.

Acerca de este Plan

El Pacto De Lausana | Un Recorrido De 30 Días

Forjado en el Congreso Internacional de Evangelización Mundial de 1974, el Pacto de Lausana es una confesión de fe unificadora y un llamado convocante a la misión mundial. Arraigado en las Escrituras y moldeado por líderes de todos los continentes, ha inspirado a generaciones a colaborar por el bien del evangelio. En este plan de 30 días, explorará el Pacto y se sentirá atraído por la misión de Dios, que llama a toda la iglesia a llevar todo el evangelio a todo el mundo.

More

Nos gustaría agradecer a Lausanne Movement por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: lausanne.org