¿Qué Nos Pasó En El Edén?- Psicología De La CaídaMuestra

            
          
IGUALDAD COMPLEMENTARIA
Los primeros capítulos de Génesis ponen delante de nosotros varios relatos para describir el momento en que Dios decide crear al ser humano en su doble vertiente genérica, hombre y mujer, tal y como había diseñado el resto de los seres vivientes, según su género también, para fructificar, multiplicarse y cubrir la tierra. En el caso particular del ser humano el encargo iría más allá, como veremos.
Del primer relato aislado sospecho que no hubieran surgido las controversias a las que estamos acostumbrados cuando hablamos de la Creación, pero hay un segundo relato, magnífico como el primero, en el que no sobra ni una coma y donde con mucho más detalle se nos especifican algunos elementos que conviene tener en cuenta para comprender la naturaleza, no solo de lo creado, sino del Creador.
- ¿Cómo van estas dos narrativas? ¿Acaso se contradicen?
- ¿Será que la «igualdad complementaria» que percibimos en el primero es anulada por el segundo ya que, según muchos autores, sustenta el argumento tradicional, recibiendo la mujer imagen, semejanza y dignidad de Dios, pero habiendo de permanecer sometida al varón como pide su orden de aparición o que la nombrara?
- ¿Pudiera ser, más bien, que nuestro segundo texto explica el porqué de ciertas cosas, pero no necesariamente como las interpreta el argumento tradicional?
- ¿A qué me refiero con «igualdad complementaria»? ¿No estoy complicando demasiado las cosas?
Esta es nuestra primera parada necesaria, un concepto que considero vital para que hombres y mujeres construyan juntos porque refleja de forma inigualable nuestra imagen y semejanza del Creador cuando lo ponemos en movimiento.
No es una contradicción en términos. Significa que no tenemos que elegir, porque:
- somos iguales en lo que somos iguales
- y somos distintos en lo que somos distintos, con lo que nos complementamos de forma increíble.
Si te cuesta ver cómo se produce esto, piensa en la Trinidad, en ese Dios que adoramos y que es Dios en tres personas:
- iguales en lo que son iguales,
- y distintos en lo que son distintos, absolutamente complementarios,
- sujetos mutuamente el uno al otro,
- y a cuya imagen y semejanza hemos sido creados.
Esto siempre estuvo allí. No es una novedad teológica, sino que se destila del texto.
¿Cómo impacta tu vida en formas prácticas este aspecto de ser imagen y semejanza de un Dios Trino?
Acerca de este Plan

Lo sucedido en el Edén nos ha marcado como especie. Del disfrute absoluto en compañía del Creador al cataclismo total con consecuencias de muerte que aún sufrimos y se heredan… hasta que Él venga. Los principios destilados de la Creación son fundacionales para comprender mucho del carácter y la mente de Dios. Al mirar al primer hombre y la primera mujer, por otro lado, podemos entendernos un poco mejor a cada uno de nosotros. Como psicóloga además de cristiana, me parece apasionante, así que te animo a acompañarme de vuelta al Edén para reflexionar sobre qué pasó con nosotros allí.
More
Nos gustaría agradecer a Lidia Martín por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: linktr.ee/LIDIAMARTINPSICOLOGA
 Obtener la app
Obtener la app








