YouVersion Logo
Search Icon

1 TIMOTEO 6

6
1Los que están sometidos a esclavitud#6.1-2 Tit 2.9-10; 1 P 2.18; cf. Ef 6.5-9; Col 3.22–4.1. Sobre la cuestión de la esclavitud en el NT, véase Col 3.22 n. deben considerar a sus amos como dignos de todo respeto, para que no se hable mal del nombre de Dios ni de nuestra enseñanza. 2Y aquellos que tengan amos creyentes, que no dejen de respetarlos por ser sus hermanos en la fe. Al contrario, deben servirles todavía mejor, puesto que quienes reciben sus buenos servicios son creyentes y hermanos amados.#6.2 Cf. Flm 16. Y hermanos amados: otra posible traducción: y amados por Dios.
La verdadera riqueza
Enseña y predica estas cosas. 3Si alguien enseña ideas extrañas y no está de acuerdo con la sana enseñanza#6.3 Sana enseñanza: Véase 1 Ti 1.10 nota j. de nuestro Señor Jesucristo ni con las normas de nuestra fe, 4es un orgulloso que no sabe nada. Discutir#6.4 Discutir: o quebrarse la cabeza (1 Ti 1.4 nota e). sobre cuestiones de palabras es en él como una enfermedad; de ahí vienen envidias, discordias, insultos, desconfianzas 5y peleas sin fin entre gente que tiene la mente pervertida, que no conoce la verdad#6.5 2 Ti 3.8; 4.4; Tit 1.14; 3.10-11. y que toma nuestra fe por una fuente de riqueza. 6Y claro está que nuestra fe es una fuente de gran riqueza,#6.6 Cf. vs. 18-19. pero solo para el que se contenta con lo que tiene.#6.6 Cf. Flp 4.11-12; Heb 13.5. Se contenta con lo que tiene: También puede traducirse se basta a sí mismo, es decir, que su estado de ánimo no depende de su situación externa o material. Es una virtud que se tenía en mucha estima, y que era mencionada a menudo por los filósofos griegos. 7Porque nada trajimos a este mundo y nada podremos llevarnos;#6.7 Job 1.21; Sal 49.17; Ec 5.15. 8si tenemos qué comer y con qué vestirnos, démonos por satisfechos.#6.8 Pr 30.8; Eclo 29.23. 9En cambio, los que quieren hacerse ricos no resisten la prueba, y caen en la trampa de muchos deseos insensatos y perjudiciales que hunden a los hombres en la ruina y la condenación.#6.9 Pr 23.4-5; 28.22. 10Porque el amor al dinero es raíz de toda clase de males,#6.10 El autor cita un dicho proverbial; se declara que raíz de toda clase de males es el amor al dinero, o sea, la codicia, no el dinero en sí mismo. Cf. 6.17-19. y hay quienes, por codicia, se han desviado de la fe y han llenado de sufrimiento su propia vida.
Exhortación a Timoteo
11Pero tú, hombre de Dios,#6.11 Hombre de Dios: término aplicado en el AT a diversos profetas (Dt 33.1; 1 R 12.22; 13.31). En el NT aparece solamente aquí y en 2 Ti 3.17, aplicado a Timoteo como hombre llamado a predicar el evangelio. huye de todo eso. Lleva una vida de rectitud, de devoción a Dios, de fe, de amor, de constancia y de humildad de corazón. 12Pelea la buena batalla de la fe: no dejes escapar la vida eterna, pues para eso te llamó Dios y por eso hiciste una buena profesión de tu fe delante de muchos testigos. 13Ahora, delante de Dios, que da vida a todo lo que existe, y delante de Cristo Jesús, que hizo una buena profesión y dio testimonio ante Poncio Pilato,#6.12-13 Buena profesión de tu fe: hecha por Timoteo probablemente en el momento de su bautismo o, como opinan algunos, en su ordenación para el ministerio (cf. 1 Ti 1.18-19; 4.14). Sobre la buena profesión hecha por Jesús ante Poncio Pilato, cf. Jn 18.36-37. De hecho, el testimonio de Jesús incluía no solo sus palabras sino también su vida entera y su muerte (véase Ap 1.2 notas c y d). te mando 14que obedezcas lo que te ordeno:#6.14 Que obedezcas lo que te ordeno: otra posible traducción: que guardes el mandamiento que has recibido (véase 2 Ti 4.7 nota f). mantén una conducta pura e irreprensible hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. 15A su debido tiempo, Dios llevará esto a cabo, porque él es el único y bienaventurado#6.15 Bienaventurado: Véase 1 Ti 1.11 n. Soberano, Rey de reyes y Señor de señores.#6.15-16 Dt 10.17; 1 Ti 1.17; Ap 17.14; 19.16. 16Es el único inmortal, que vive en una luz a la que nadie puede acercarse.#6.16 Sal 104.2. Ningún hombre lo ha visto ni lo puede ver.#6.16 Ex 33.20; Jn 1.18. ¡Suyos sean para siempre el honor y el poder! Amén.
17A los ricos de este mundo mándales que no sean orgullosos ni pongan su esperanza en sus riquezas,#6.17-19 Sal 62.10; Mt 6.19-21; Mc 10.21; Lc 12.20-21. porque las riquezas no son seguras. Antes bien, que pongan su esperanza en Dios, que nos da todas las cosas abundantemente#6.17 Abundantemente: lit. ricamente. Nótese el juego entre los diferentes sentidos de la palabra riquezas en todo el pasaje (vs. 17-19). y para nuestro provecho. 18Mándales que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras y que estén dispuestos a dar y compartir lo que poseen. 19Así tendrán riquezas que les proporcionarán un firme fundamento para el futuro, y alcanzarán la vida verdadera.
Despedida
20Timoteo, cuida bien lo que te he confiado.#6.20 Lo que te he confiado: lit. el depósito, es decir, la verdad del evangelio y de la fe cristiana; cf. 2 Ti 1.14 y Col 4.17. No escuches palabrerías mundanas y vacías,#6.20 2 Ti 2.16. ni los argumentos que opone esa mal llamada ciencia,#6.20 Mal llamada ciencia: lit. conocimiento mentiroso; parece aludir a ciertas enseñanzas que hablaban de un “conocimiento” especial que algunos decían tener. Estas enseñanzas empezaban a difundirse en la época, y abundaron especialmente en el siglo II d.C. (el llamado gnosticismo). 21que a algunos, por profesarla, ha desviado de la fe.#6.21 1 Ti 1.6; 4.1-5; 2 Ti 2.18.
Que el Señor derrame su gracia sobre vosotros.

Currently Selected:

1 TIMOTEO 6: DHHED

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in

YouVersion uses cookies to personalize your experience. By using our website, you accept our use of cookies as described in our Privacy Policy