YouVersion Logo
Search Icon

SANTIAGO CARTA DE SANTIAGO

CARTA DE SANTIAGO
INTRODUCCIÓN
1. Características generales
Estamos ante un escrito del NT que ha llegado hasta nosotros bajo la denominación de carta, pero que en realidad parece más bien un sermón o una homilía de carácter moralizante. El breve saludo inicial (1,1) es ciertamente epistolar; sin embargo, el resto del escrito y sobre todo el final (5,19-20) no lo son en absoluto. El tono es constantemente oral. No es alguien que escribe, sino alguien que habla. Un escrito que pasó serias dificultades para entrar en la lista de libros sagrados; de hecho, sólo a partir de la segunda mitad del siglo IV todas las iglesias, tanto las de Oriente como las de Occidente, lo consideraron canónico de forma unánime. Incluso en los primeros tiempos de la Reforma volvió a ser objeto de ciertas reservas y recelos en algunos ambientes cristianos.
Desde el punto de vista literario, la llamada carta de Santiago (en adelante se utilizará preferentemente la abreviatura Stg) está redactada en un griego excelente, revela un buen conocimiento de la Biblia griega de los LXX (de la que toma todas las citas el AT) y utiliza el recurso de la “diatriba” propio de la filosofía popular helenística. Pero al mismo tiempo no se puede pasar por alto su constante inspiración en el AT, su inmersión en la cultura semita, tal como se refleja tanto en el estilo como en el vocabulario, y su parentesco con las tradiciones sapienciales veterotestamentarias y con el libro deuterocanónico del Eclesiástico.
Si se presta atención en el contenido, sorprende que el autor sólo dos veces, y como de pasada, menciona a Jesucristo (1,1; 2,1). Ninguna referencia a su vida, muerte y resurrección; y cuando se trata de ofrecer modelos de paciencia en el sufrimiento, cita a Job y a los profetas, pero no a Jesucristo (5,10-11). En contrapartida, sin embargo, son numerosísimas y claras las resonancias y alusiones al mensaje de Jesús tal como lo transmiten los evangelios sinópticos, especialmente el sermón del monte en Mateo. Se han contabilizado hasta veintidós coincidencias entre Stg y el mencionado pasaje del primer evangelio (ver, a modo de ejemplo, Stg 1,2-4 y Mt 5,11-12; Stg 1,5-6 y Mt 7,7-8; Stg 1,22-23 y Mt 5,17-19; 7,24-26; Stg 2,5-6; 5,1-3 y Mt 6,19-20; Stg 2,12-13 y Mt 5,7; ver también Stg 3,1-12 y Mt 12,36-37).
Otro dato a tener en cuenta sería la velada polémica antipaulina presente, según bastantes autores, en determinados pasajes de Stg. En realidad es posible que algunas iglesias de implantación paulina hubieran malinterpretado la enseñanza de Pablo sobre la relación fe-obras en el proceso de salvación del creyente y hubieran roto unilateralmente todo contacto incluso con los aspectos válidos del judaísmo. El autor de Stg parece salir al paso de estas posturas radicales tratando de conservar una serie de valores cristianos heredados del judaísmo que, a su parecer, estaban siendo peligrosamente amenazados.
2. Marco histórico
Lo dicho en el apartado anterior explica la dificultad de precisar tanto los destinatarios como el autor y la fecha de composición de este escrito del NT. Los destinatarios podrían ser comunidades básicamente judeocristianas, pero con miembros procedentes también del paganismo y establecidas probablemente en ciudades helenísticas; comunidades en las que puede estar siendo mal interpretada la enseñanza paulina y que necesitan reafirmar y vivir la fe en Jesucristo en un ambiente social, cultural y religioso claramente adverso.
Más complicada es la cuestión del autor, relacionada evidentemente con la fecha de composición. El encabezamiento atribuye la carta-exhortación a Santiago, servidor de Dios y de Jesucristo (1,1). Si la atribución ha de darse por buena, ¿a qué Santiago se refiere? Sin duda que no a Santiago, el hijo de Zebedeo, martirizado el año 44 d. C. por Herodes Agripa I (ver Hch 12,2); probablemente tampoco a Santiago, el hijo de Alfeo (ver Mt 10,3; Hch 1,13). Podría ser Santiago, el hermano del Señor (Mc 6,3; 15,40; Ga 1,19) que es presentado como autoridad importante de la iglesia de Jerusalén (Hch 12,17; 15,13; 21,18; Ga 2,9.12; 1 Co 15,17). Esta última opinión ha sido y sigue siendo sostenida por muchos autores, alguno de los cuales sugiere que Santiago habría “utilizado a un helenista de su entorno” para redactar la carta. Si este Santiago, responsable de la iglesia de Jerusalén, fue martirizado el año 62 d. C., según el testimonio del historiador Flavio Jesefo, la carta sería naturalmente anterior a esta fecha.
Pero no está descartado que el escrito sea de época posterior, en torno tal vez al año 80 d. C. En tal caso el autor, un cristiano de origen judío con honda implantación helenística, habría utilizado el nombre de Santiago para dar autoridad y notoriedad a su escrito.
3. Contenido
Stg no es un tratado de índole doctrinal. Es un escrito pastoral de carácter práctico, una cálida exhortación a vivir positivamente “en cristiano”, a manifestar la fe del corazón mediante la rectitud en la conducta. Para conseguir su objetivo, el autor combina hábilmente motivos y temas judíos y cristianos en un encomiable esfuerzo ecuménico: la fe monoteísta (1,18; 2,19), el valor de las buenas acciones (2,14-26), el dominio de la lengua (1,19.26; 3,2-12), el peligro de los bienes materiales (1,9-11; 5,1-6), el compromiso a favor de los débiles (2,1-9), la búsqueda de la sabiduría (1,5; 3,13-17), la justicia en las relaciones laborales (5,1-6), la esperanza en la venida gloriosa del Señor (5,7-8), el poder de la oración (5,13-18), el reconocimiento de los propios pecados (4,8-10; 5,16), la preocupación por los hermanos (1,27; 5,20), etc.
A la vista de todos estos temas, no cabe duda de que la dimensión social de la fe en Jesucristo es un valor de primera magnitud para el autor de Stg. La dimensión social y también la coherencia entre la vida y el culto. Si el cristiano tiene que transformar al mundo, sólo podrá hacerlo desde una fe auténtica y comprometida.
4. Estructura
— Saludo (1,1)
I.— UNA FE AUTÉNTICA Y COHERENTE (1,2—2,26)
II.— CUESTIONES CONCRETAS DE VIDA CRISTIANA (3,1—4,10)
III.— JUICIO Y SALVACIÓN (4,11—5,18)

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in

YouVersion uses cookies to personalize your experience. By using our website, you accept our use of cookies as described in our Privacy Policy