YouVersion Logo
Search Icon

Primera Iglesia Bautista de Zamora

La fe procura dejar un legado

La fe procura dejar un legado

Domingo, 19 de Abril del 2020

Locations & Times

primera iglesia bautista de zamora

Avenida, Cristóbal Colón Oriente 362, Jardines de Catedral, 59670 Zamora de Hidalgo, Mich., México

Sunday 12:00 PM

Esta serie lleva por título "Dios proveerá: Por fe, no faltará" porque es una afirmación que encontramos a lo largo de toda la Biblia, El Señor ha prometido ser nuestro Proveedor. Sin embargo, para hacer propia esta declaración debemos aprender a ejercer nuestra fe, porque por fe andamos, no por vista (2 Co. 5:7), y no podríamos pensar en una fe genuina sin considerar dejar, más que una herencia, un buen legado de fe a nuestras descendencias.
hey

Se define como cosa material o inmaterial que se deja en testamento o se transmite de padres a hijos, de generación en generación.

Vivimos en una era donde todo cambia rápidamente (moda, tecnología, tendencias), sin embargo un buen legado que se logra trasmitir a un ser querido perdura a través de las generaciones. Si nosotros comprendemos que nuestras vidas son temporales y que los años que Dios nos permita vivir son de suma importancia, entonces entenderemos el gran valor de aprender a descansar en la promesa que Dios proveerá y transmitir tal legado de fe a nuestros hijos.
hey
hey
Constantemente debemos recordarnos que algún día partiremos a la eternidad y todos habremos dejado un legado, que todos seremos recordados por algo; por un buen o un mal legado, que lo material se acaba, se quebranta, alguien pudiera robarlo, pero que un buen legado perdura. Y es en el núcleo familiar donde se transmite ese buen o mal legado, por esto es de suma importancia dedicar el tiempo necesario a nuestra familia y transmitir nuestra fe y confianza en Dios a ellos.
¿QUÉ IMPLICA DEJAR UN BUEN LEGADO?

1. Hacerlo una prioridad.

Todos tenemos prioridades en nuestras vidas (laborales, personales, familiares) pero dejar un buen legado debería ser una de nuestras mayores prioridades.

Deuteronomio 6:1-2: "Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados."


2. Comprender el propósito.

Deuteronomio 6:3: "Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres."

Al comprender que dejar un buen legado es una prioridad para Dios y convertirla en una prioridad para nosotros entonces tendremos un propósito más grande que nosotros para vivir cada día por fe y transmitir nuestra fe a nuestros hijos y familia.


3. Perseverancia.

Deuteronomio 6:4-9: "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas."

Cada día, cada momento, cada prueba, cada victoria, cada crisis o enfermedad son oportunidades para instruir a nuestros hijos el temor y confianza en Dios. Porque sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien (Ro. 8:28).
hey
¿Cómo es que el diablo logra atrapar a los hijos de las familias en la iglesia?

Deuteronomio 6:20-23 (NTV): "»En el futuro tus hijos te preguntarán: “¿Qué significan estas leyes, estos decretos y estas ordenanzas que el Señor nuestro Dios nos mandó obedecer?”. »Entonces tú les dirás: “Nosotros éramos esclavos del faraón en la tierra de Egipto, pero el Señor nos sacó de Egipto con su mano poderosa. El Señor hizo señales milagrosas y maravillas ante nuestros ojos, envió castigos terribles contra Egipto, contra el faraón y contra todo su pueblo. Nos sacó de Egipto para entregarnos esta tierra que había jurado darles a nuestros antepasados."

Esta pregunta se responde con otra pregunta: ¿Ven nuestros hijos que vivimos una vida piadosa, que perdonamos, que oramos, que leemos las Escrituras, que vivimos lo que predicamos ó nuestras vidas "cristianas" se limitan a un par de horas el domingo en algún templo? La fe que reflejemos en Dios ante toda circunstancia será la fe que nuestros hijos heredarán, será nuestro legado para ellos.
CARTA DE UN PADRE A SU HIJO

"Te di la vida, pero no puedo vivirla por ti. Te puedo enseñar cosas, pero no puedo hacer que las aprendas. Puedo darte direcciones pero no puedo estar ahí para guiarte. Puedo compartir metas sublimes, pero no alcanzarlas por ti. Puedo enseñarte de la bondad, pero no puedo forzarte a ser amable. Puedo advertirte del pecado, pero no puedo hacer un ente moral. Puedo amarte como hijo, pero no te puedo poner en la familia de Dios. Puedo orar por ti, pero no puedo hacer que camines con Dios. Puedo enseñarte acerca de Jesús, pero no puedo hacer que Él sea tu Señor. Puedo decirte como vivir, pero no puedo darte la vida eterna. Todo esto son tus desiciones.”
En conclusión, al final de todo serán nuestros hijos los responsables en tomar sus propias decisiones en cuanto a seguir o no a Dios, pero que ninguno de nosotros nos quedemos añorando lo que hubiéramos hecho diferente a lo largo de nuestra vida para inculcar una fe sincera a nuestras desendencias. Esforcémonos cada día por vivir el Evangelio y testificar los grandes hechos de Dios a nuestra familia, por dejar un buen legado; un legado de fe digno de imitar y de superar.