YouVersion Logo
Search Icon

Iglesia Bíblica de la Gracia

Las Bienaventuranzas: Los Pobres en Espíritu

Las Bienaventuranzas: Los Pobres en Espíritu

Sermón del Domingo

Locations & Times

Primera Iglesia Bautista de Concord

3033 Bonifacio St, Concord, CA 94519, USA

Sunday 12:00 PM

Título: Las Bienaventuranzas: Los Pobres en Espíritu
Texto: Mateo 5:3
Serie: "Jesús el Rey que necesitamos."
Pastor Ray Estenoz
Introducción
Las bienaventuranzas son las características de aquellos que por la gracia de Dios vienen a formar parte del reino. Cada una de estas bienaventuranzas están precedidas por el término bienaventurado (makario), le sigue una característica determinada (pobres en espíritu, los que lloran, los limpios de corazón…) y una promesa para ellos (…de ellos es el reino de los cielos; …recibirán consolación; …serán saciados. Etc.). A los que son parte del reino de los cielos se les atribuyen estas características y con la ayuda de Dios la hacen parte de sus vidas. Quienes rechazan estas cualidades es porque prefieren las propuestas que el mundo les da y no son parte del reino de los cielos.
El texto de Mateo recoge nueve bienaventuranzas de las cuales las dos últimas son tratadas generalmente como una y cada una de ellas están relacionadas con las demás. Note que esta lista de características no son obras que hay que lograr por sus fuerzas para entrar al cielo, sino parte del resultado de la obra de Dios en sus vidas.
Cada una de estas bienaventuranzas encuentran su pleno cumplimiento en la persona de Jesucristo. Él no sólo es el orador que enseña estas verdades del reino, él es el fiel ejemplo del cumplimiento de cada una de estas verdades. Mirar a Cristo es ver el reflejo de cada una de las características que evoca cada una de las bienaventuranzas.
Idea Central. Las bienaventuranzas son las características de los que siguen al Mesías y disfrutan de su reino.
Aprendamos de la primera bienaventuranza haciéndonos las siguientes preguntas.

I. ¿Qué significa la palabra bienaventurado?
-Ser bienaventurado es ser bendecido por Dios.Gén. 1:28, Ef. 1:3


- Ser bienaventurado es la mejor dicha que puede tener el hombre. Probervios 10:22, Números 6:22-26.


“No hay nada mayor que la bendición de Dios y nada mejor que sentirse profundamente bienaventurado.”
II. ¿Quiénes son los pobres en espíritu?
- La pobreza no se refiere a la condición material. Lc. 12:15.



- La pobreza espiritual se refiere a los que están conscientes de su condición. Is. 66:2, Lc. 18:9-14.
- Jesús fue un ejemplo para nosotros. 2 Cort. 8:9, Filipenses 2:5-11.
Aunque no necesitaba una pobreza espiritual fue capás de humillarse a sí mismo por nosotros.
“Los pobres en espíritu son los que no confían ni en su capacidad ni en sus fuerzas sino en la gracia de Dios para su completa salvación.”
III. ¿Qué promesa hay para los pobres en espíritu?... porque de ellos es el reino de los cielos.

- Este es un reino bajo el gobierno de Dios y de su Hijo Jesús. Mt. 3:2, 4:17


- Este es un reino presente y futuro. Mat. 12:28,16:18, 6:10, 2 Pedro 3:13.
- Este es un reino seguro. Mat. 6:19-20


“No hay nada mejor que tener la bendita herencia del reino de los cielos.”
IV. ¿Cómo ser pobres en espíritu?
- La obra de Dios. Juan 16:7-11; 2 Cort. 4:6


- La humildad en nuestro reconocimiento de nuestra condición. Sant. 4:6, 2 Cort. 12:9-12, Mat. 23:12
"El reino de los cielos es para aquellos que reconocen que sólo Dios por medio de su gracia los puede sacar de la miserable condición espiritual en la que se encuentran y darle su reino."
Conclusión:
Hay quienes consideran la primera bienaventuranza como el corazón de la Biblia. Lo que sí es evidente es que constituye el tema central de todo el Sermón del Monte. En ella se encierra de manera absoluta el requisito propio para entrar en la salvación de Dios. Si alguien no reconoce su necesidad espiritual, no cabe la posibilidad de que la predicación de la Palabra hallará sitio en su corazón.