Freedom Church

6-15-25 Verano en Freedom: 5 Funciones de un Padre
¡Somos una iglesia vivificante, guiada por el Espíritu y que enseña la verdad en el condado de Liberty! ¡Nos encantaría conectar con usted! Visite www.freedomdl.com/connect, o puede visitarnos todos los domingos a las 9 y 11 de la mañana en 422 Hwy 90, Liberty, Texas.
Locations & Times
Freedom Church
422 US-90, Liberty, TX 77575, USA
Sunday 9:00 AM
Sunday 11:00 AM

Domingo, 15 de Junio
Mensaje: 5 Funciones de un Padre
Serie: Verano en Freedom
Orador: Jason John Cowart
Mensaje: 5 Funciones de un Padre
Serie: Verano en Freedom
Orador: Jason John Cowart
¿Qué tipo de zapatos llevan las ranas? Sapos abiertos. ¡Feliz Día del Padre!
Hoy quiero hablar con ustedes sobre los padres, tanto sobre ser padre como sobre tener un padre. Ser padre es un papel que Dios quiere desempeñar en la vida de ustedes, y sé que ser un buen padre es un papel que ustedes quieren desempeñar, ¡y ambos están estrechamente relacionados!
Padres, Dios quiere que lo acepten como padre para que puedan ser lo mejor que pueden ser. Hay roles que desempeñan como padres, ¡y la única manera de hacerlo de manera eficaz es a través de Él!
Aunque hay muchos roles que puede desempeñar un padre, quiero destacar específicamente cinco, y rezo para que no solo podáis aplicar lo que aprendáis hoy en vuestras propias vidas, papás, sino que, seáis padres o no, hayáis tenido un buen padre o no, os deis cuenta de lo importante que es vuestro Padre Celestial en vuestra vida.
Aunque soy consciente de que estos roles no son exclusivos de los padres, quiero destacar que estos cinco roles no solo son bíblicos, sino que también son lo que Dios Padre nos ofrece a nosotros.
Hoy quiero hablar con ustedes sobre los padres, tanto sobre ser padre como sobre tener un padre. Ser padre es un papel que Dios quiere desempeñar en la vida de ustedes, y sé que ser un buen padre es un papel que ustedes quieren desempeñar, ¡y ambos están estrechamente relacionados!
Padres, Dios quiere que lo acepten como padre para que puedan ser lo mejor que pueden ser. Hay roles que desempeñan como padres, ¡y la única manera de hacerlo de manera eficaz es a través de Él!
Aunque hay muchos roles que puede desempeñar un padre, quiero destacar específicamente cinco, y rezo para que no solo podáis aplicar lo que aprendáis hoy en vuestras propias vidas, papás, sino que, seáis padres o no, hayáis tenido un buen padre o no, os deis cuenta de lo importante que es vuestro Padre Celestial en vuestra vida.
Aunque soy consciente de que estos roles no son exclusivos de los padres, quiero destacar que estos cinco roles no solo son bíblicos, sino que también son lo que Dios Padre nos ofrece a nosotros.
1. Instrucción
Los padres proporcionan instrucción. Efesios 6:4
Padres, no provoquéis a vuestros hijos a la ira, sino criadlos en la disciplina y en la amonestación del Señor.
A menudo, cuando pensamos en instrucción, pensamos en cosas como cambiar el aceite o sustituir un neumático. Pensamos en cómo lanzar una pelota de béisbol y otras cosas tangibles como estas. Pero la instrucción bíblica es más que la educación en el ámbito físico.
¿Les has enseñado a tus hijos a orar? ¿A leer la Palabra? ¿A luchar contra el enemigo? ¿Saben cómo responder cuando el mal se les presenta? ¿Saben cómo ignorar su carne y dejarse guiar por el Espíritu? ¿Saben cómo es el amor piadoso y qué significa vivir con integridad?
Quizás respondas a eso diciendo: «Bueno, sinceramente, no sé si yo mismo sé hacer todas esas cosas». Lo entiendo perfectamente, pero déjame advertirte con amor que no saberlo no es excusa.
Quizás suene duro. Quizás no tuviste a nadie que te enseñara. Quizás no tuviste un padre que te formara en el camino que debías seguir. Aunque siento una gran compasión por ti, déjame recordarte que sí tienes un padre en la persona de Dios Todopoderoso, y que tienes padres espirituales en esta misma sala, a tu alrededor, en este momento. «No sé cómo» solo puede ser una excusa temporal. Saber cómo exige que aprendas cómo. El hecho de que no sepas no te exime de aprender.
Salmo 32:8
Te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir; te aconsejaré con mi ojo sobre ti.
¿Quién te enseñará? Dios lo hará. Aunque tu instrucción espiritual se ve favorecida por tener un padre terrenal piadoso, no depende de que tengas un padre terrenal piadoso. En algún momento tendrás que estar dispuesto a dejar atrás lo que no tienes y abrazar lo que sí tienes.
Tienes la capacidad de ser instruido por Dios a través de su palabra, a través de hombres piadosos en una buena iglesia a tu alrededor y en tu propia relación personal con Jesús. Y a medida que aprendas cómo, podrás enseñar a los que te rodean.
La Biblia no les dice a los que carecen de sabiduría que no pasa nada y que con suerte todo saldrá bien.
Santiago 1:5-6
Si necesitas sabiduría, pídela a nuestro Dios generoso, y él te la dará. No te reprenderá por pedirla.
Dice que aquellos que carecen de sabiduría, pidan. Si te niegas a buscar instrucción para ti mismo, entonces te niegas a ser un instructor para tus hijos. Lo que sabes puede ayudarlos, pero lo que te niegas a aprender solo puede perjudicarlos.
La instrucción es un papel que desempeña el padre porque es un papel que desempeña Dios Padre. Enseñad a vuestros hijos a vivir una vida piadosa, y si no sabéis cómo vivir una vida piadosa, os reto hoy a que aprendáis.
Una gran parte de la instrucción es otra palabra que asociamos con los padres: disciplina. Cuando pensamos en disciplina, pensamos en castigo. Azotes. Y aunque la palabra ha evolucionado con el tiempo para significar la imposición del orden, sus raíces se encuentran en la palabra latina que simplemente significa aprender, instruir.
La disciplina tiene mucho más que ver con lo que aprendes que con el castigo. De hecho, el propósito de la disciplina no es castigar, sino educar. ¡La disciplina es en realidad una prueba de que eres amado!
Proverbios 3:11-12
Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor ni te canses de su reprensión, porque el Señor reprende a quien ama, como un padre al hijo en quien se complace.
Dios nos disciplina para enseñarnos con amor, no para castigarnos.
Hebreos 12:11
Porque en el momento presente, toda disciplina parece dolorosa, pero más tarde da fruto apacible a los que han sido entrenados por ella.
Proverbios 12:1
El que ama la disciplina ama el conocimiento.
¿«Entrenados por ella»? ¿«Conocimiento»? ¿Qué hace la instrucción en estos versículos?
Dios te disciplina para que puedas aprender una forma mejor. Disciplinamos a nuestros hijos para que puedan aprender una forma mejor.
Así que une los puntos:
Según la Biblia, no disciplinar significa que no los amas y no quieres que aprendan. Los castigamos con azotes para que el dolor les ayude a aprender a decir «no». Pero mira los resultados de estar dispuesto a soportar la disciplina de Dios y aprender:
«produce el fruto apacible de la justicia».
Dios está obrando la justicia en ti a través de la instrucción, y padres, Dios también nos ha llamado a desempeñar este papel en nuestras familias.
Los padres proporcionan instrucción. Efesios 6:4
Padres, no provoquéis a vuestros hijos a la ira, sino criadlos en la disciplina y en la amonestación del Señor.
A menudo, cuando pensamos en instrucción, pensamos en cosas como cambiar el aceite o sustituir un neumático. Pensamos en cómo lanzar una pelota de béisbol y otras cosas tangibles como estas. Pero la instrucción bíblica es más que la educación en el ámbito físico.
¿Les has enseñado a tus hijos a orar? ¿A leer la Palabra? ¿A luchar contra el enemigo? ¿Saben cómo responder cuando el mal se les presenta? ¿Saben cómo ignorar su carne y dejarse guiar por el Espíritu? ¿Saben cómo es el amor piadoso y qué significa vivir con integridad?
Quizás respondas a eso diciendo: «Bueno, sinceramente, no sé si yo mismo sé hacer todas esas cosas». Lo entiendo perfectamente, pero déjame advertirte con amor que no saberlo no es excusa.
Quizás suene duro. Quizás no tuviste a nadie que te enseñara. Quizás no tuviste un padre que te formara en el camino que debías seguir. Aunque siento una gran compasión por ti, déjame recordarte que sí tienes un padre en la persona de Dios Todopoderoso, y que tienes padres espirituales en esta misma sala, a tu alrededor, en este momento. «No sé cómo» solo puede ser una excusa temporal. Saber cómo exige que aprendas cómo. El hecho de que no sepas no te exime de aprender.
Salmo 32:8
Te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir; te aconsejaré con mi ojo sobre ti.
¿Quién te enseñará? Dios lo hará. Aunque tu instrucción espiritual se ve favorecida por tener un padre terrenal piadoso, no depende de que tengas un padre terrenal piadoso. En algún momento tendrás que estar dispuesto a dejar atrás lo que no tienes y abrazar lo que sí tienes.
Tienes la capacidad de ser instruido por Dios a través de su palabra, a través de hombres piadosos en una buena iglesia a tu alrededor y en tu propia relación personal con Jesús. Y a medida que aprendas cómo, podrás enseñar a los que te rodean.
La Biblia no les dice a los que carecen de sabiduría que no pasa nada y que con suerte todo saldrá bien.
Santiago 1:5-6
Si necesitas sabiduría, pídela a nuestro Dios generoso, y él te la dará. No te reprenderá por pedirla.
Dice que aquellos que carecen de sabiduría, pidan. Si te niegas a buscar instrucción para ti mismo, entonces te niegas a ser un instructor para tus hijos. Lo que sabes puede ayudarlos, pero lo que te niegas a aprender solo puede perjudicarlos.
La instrucción es un papel que desempeña el padre porque es un papel que desempeña Dios Padre. Enseñad a vuestros hijos a vivir una vida piadosa, y si no sabéis cómo vivir una vida piadosa, os reto hoy a que aprendáis.
Una gran parte de la instrucción es otra palabra que asociamos con los padres: disciplina. Cuando pensamos en disciplina, pensamos en castigo. Azotes. Y aunque la palabra ha evolucionado con el tiempo para significar la imposición del orden, sus raíces se encuentran en la palabra latina que simplemente significa aprender, instruir.
La disciplina tiene mucho más que ver con lo que aprendes que con el castigo. De hecho, el propósito de la disciplina no es castigar, sino educar. ¡La disciplina es en realidad una prueba de que eres amado!
Proverbios 3:11-12
Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor ni te canses de su reprensión, porque el Señor reprende a quien ama, como un padre al hijo en quien se complace.
Dios nos disciplina para enseñarnos con amor, no para castigarnos.
Hebreos 12:11
Porque en el momento presente, toda disciplina parece dolorosa, pero más tarde da fruto apacible a los que han sido entrenados por ella.
Proverbios 12:1
El que ama la disciplina ama el conocimiento.
¿«Entrenados por ella»? ¿«Conocimiento»? ¿Qué hace la instrucción en estos versículos?
Dios te disciplina para que puedas aprender una forma mejor. Disciplinamos a nuestros hijos para que puedan aprender una forma mejor.
Así que une los puntos:
Según la Biblia, no disciplinar significa que no los amas y no quieres que aprendan. Los castigamos con azotes para que el dolor les ayude a aprender a decir «no». Pero mira los resultados de estar dispuesto a soportar la disciplina de Dios y aprender:
«produce el fruto apacible de la justicia».
Dios está obrando la justicia en ti a través de la instrucción, y padres, Dios también nos ha llamado a desempeñar este papel en nuestras familias.
2. Corrección
La corrección es similar a la instrucción y la disciplina, y tiene mala fama. Con demasiada frecuencia vemos la corrección como algo negativo.
Mi camioneta tiene una función que, cada vez que te acercas demasiado a cualquiera de las líneas, el asiento vibra y la camioneta te devuelve automáticamente al centro del carril. El 90 % del tiempo está desactivada en mi camioneta. ¡No va a ser un ordenador el que me diga lo que tengo que hacer! Es curioso porque, al parecer, GM ha aprovechado la tecnología para incorporar el papel de la esposa en un vehículo. Cuando Monique va en el asiento del copiloto y mi forma de conducir le pone nerviosa, da golpes agresivos y repetitivos en el reposabrazos de la puerta para hacérmelo saber. Ella y mi camioneta se han confabulado para corregirme. Como ves, la corrección tiene mala fama.
Una «corrección» puede definirse como un cambio o ajuste que se realiza para corregir un error o hacer que algo sea más preciso o correcto. También puede referirse al castigo o la disciplina destinados a reformar o mejorar el comportamiento. Aunque a menudo nos centramos en esta última definición, la corrección es realmente beneficiosa para ti. Proviene de una antigua palabra latina que significa «enderezar algo torcido».
Hay ocasiones en las que cometo un error intencionadamente y necesito que me corrijan para poder enderezar mi pensamiento o mi actuación torcida. Pero también hay ocasiones en las que cometo un error sin querer. La única diferencia entre corregir un error intencionado y uno involuntario está en mi respuesta al mismo. Soy mucho más agresivo cuando me llaman la atención por algo que sé que he hecho mal que cuando me llaman la atención por algo que no sabía que estaba haciendo mal. Cuando no soy consciente, me arrepiento rápidamente y pido perdón. Pero cuando soy consciente, respondo como un ángel perfecto. Jejeje. Sin embargo, en ambos casos, necesito que me corrijan.
Padres, vuestra familia también necesita esa corrección. Pero dejadme advertirles:
si van a corregir, tienen que hacerlo correctamente.
Les va a costar mucho lidiar con un problema de vuestros hijos que os negáis a afrontar. Si no podéis guiaros a vosotros mismos, ¿cómo podéis guiar a vuestra familia? Por ejemplo, queremos que nuestras esposas se sometan, pero ¿hasta qué punto nos sometemos nosotros a Dios? Queremos que nuestros hijos dejen de comportarse así, pero ¿estamos haciendo lo mismo con el comportamiento que Dios quiere que dejemos? No les pido que sean perfectos, padres, pero les pido que no sean hipócritas. Recuerden, ustedes son el termostato. Ustedes establecen la cultura. Si no les gusta lo que está pasando en su casa, mírense al espejo, no a su esposa o a sus hijos.
Y hablando de madres: ¿Cuál es su papel aquí?
Asegúrense de que, al educar a sus hijos, no socavan la corrección de él.
Supongamos que le han dicho a su hijo que no salte de la escalera al trampolín. Lo hace y se hace daño. Mamá lo abraza y le besa los moretones. ¿Qué hacen los papás? Ya te lo he dicho. Apuesto a que no volverás a hacerlo.
La corrección y la crianza deben ir de la mano, pero no pueden socavarse mutuamente. Mamás, no criéis tanto que se ignore la corrección. Papás, no corrigáis con tanta dureza que se ignore la crianza. Recordad que la corrección es un momento de enseñanza, no de quebrantar el espíritu.
Colosenses 3:21
Padres, no provoquéis a vuestros hijos, para que no se desanimen.
Provocar proviene de una palabra que significa despertar la ira.
¡Ten cuidado de que tu ira no despierte la ira de tus hijos!
Aquí tienes una buena regla general: corrige a tus hijos de la misma manera que quieres que Dios te corrija a ti.
La corrección es similar a la instrucción y la disciplina, y tiene mala fama. Con demasiada frecuencia vemos la corrección como algo negativo.
Mi camioneta tiene una función que, cada vez que te acercas demasiado a cualquiera de las líneas, el asiento vibra y la camioneta te devuelve automáticamente al centro del carril. El 90 % del tiempo está desactivada en mi camioneta. ¡No va a ser un ordenador el que me diga lo que tengo que hacer! Es curioso porque, al parecer, GM ha aprovechado la tecnología para incorporar el papel de la esposa en un vehículo. Cuando Monique va en el asiento del copiloto y mi forma de conducir le pone nerviosa, da golpes agresivos y repetitivos en el reposabrazos de la puerta para hacérmelo saber. Ella y mi camioneta se han confabulado para corregirme. Como ves, la corrección tiene mala fama.
Una «corrección» puede definirse como un cambio o ajuste que se realiza para corregir un error o hacer que algo sea más preciso o correcto. También puede referirse al castigo o la disciplina destinados a reformar o mejorar el comportamiento. Aunque a menudo nos centramos en esta última definición, la corrección es realmente beneficiosa para ti. Proviene de una antigua palabra latina que significa «enderezar algo torcido».
Hay ocasiones en las que cometo un error intencionadamente y necesito que me corrijan para poder enderezar mi pensamiento o mi actuación torcida. Pero también hay ocasiones en las que cometo un error sin querer. La única diferencia entre corregir un error intencionado y uno involuntario está en mi respuesta al mismo. Soy mucho más agresivo cuando me llaman la atención por algo que sé que he hecho mal que cuando me llaman la atención por algo que no sabía que estaba haciendo mal. Cuando no soy consciente, me arrepiento rápidamente y pido perdón. Pero cuando soy consciente, respondo como un ángel perfecto. Jejeje. Sin embargo, en ambos casos, necesito que me corrijan.
Padres, vuestra familia también necesita esa corrección. Pero dejadme advertirles:
si van a corregir, tienen que hacerlo correctamente.
Les va a costar mucho lidiar con un problema de vuestros hijos que os negáis a afrontar. Si no podéis guiaros a vosotros mismos, ¿cómo podéis guiar a vuestra familia? Por ejemplo, queremos que nuestras esposas se sometan, pero ¿hasta qué punto nos sometemos nosotros a Dios? Queremos que nuestros hijos dejen de comportarse así, pero ¿estamos haciendo lo mismo con el comportamiento que Dios quiere que dejemos? No les pido que sean perfectos, padres, pero les pido que no sean hipócritas. Recuerden, ustedes son el termostato. Ustedes establecen la cultura. Si no les gusta lo que está pasando en su casa, mírense al espejo, no a su esposa o a sus hijos.
Y hablando de madres: ¿Cuál es su papel aquí?
Asegúrense de que, al educar a sus hijos, no socavan la corrección de él.
Supongamos que le han dicho a su hijo que no salte de la escalera al trampolín. Lo hace y se hace daño. Mamá lo abraza y le besa los moretones. ¿Qué hacen los papás? Ya te lo he dicho. Apuesto a que no volverás a hacerlo.
La corrección y la crianza deben ir de la mano, pero no pueden socavarse mutuamente. Mamás, no criéis tanto que se ignore la corrección. Papás, no corrigáis con tanta dureza que se ignore la crianza. Recordad que la corrección es un momento de enseñanza, no de quebrantar el espíritu.
Colosenses 3:21
Padres, no provoquéis a vuestros hijos, para que no se desanimen.
Provocar proviene de una palabra que significa despertar la ira.
¡Ten cuidado de que tu ira no despierte la ira de tus hijos!
Aquí tienes una buena regla general: corrige a tus hijos de la misma manera que quieres que Dios te corrija a ti.
3. Provisión
Filipenses 4:19
Y este mismo Dios que cuida de mí suplirá todas tus necesidades según sus gloriosas riquezas, que nos han sido dadas en Cristo Jesús.
¿Y qué parte de Dios? ¿El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo?
Santiago 1:17
Todo lo que es bueno y perfecto es un regalo que nos viene de Dios nuestro Padre, que creó todas las luces del cielo. Él nunca cambia ni proyecta una sombra cambiante.
Dios nuestro Padre nos provee todo lo que tenemos. Todo. Por eso el diezmo nunca debería ser un problema. El 10 % no es de Dios. El 100 % es de Dios.
Deuteronomio 8:18
Y recordarás al Señor tu Dios, porque él es quien te da el poder para obtener riquezas, a fin de confirmar el pacto que juró a tus padres, como lo es hoy.
Tu capacidad para ganar el dinero que ganas te la da Dios. Por eso servir nunca debería ser un problema. Él te dio dones para que los uses.
1 Pedro 4:10
Dios ha dado a cada uno de ustedes un don de su gran variedad de dones espirituales. Úsenlos bien para servirse unos a otros.
Tu don no es para tu beneficio. Es para los demás. Por lo tanto, debemos usar esos dones.
De la misma manera, padres, la provisión es parte de lo que Dios ha puesto sobre nuestros hombros. Puede que no te guste, pero como padres, debemos ser los primeros en dar y los últimos en recibir. ¡Eso no significa que los padres nunca reciban nada! Pero fíjate en el ejemplo que se nos ha dado:
Juan 3:16
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
Dios dio y soportó el dolor del pecado para que nosotros pudiéramos tener vida.
Nosotros no podíamos ofrecer un sacrificio adecuado, así que Dios Padre nos dio a Jesús, su Hijo, que soportó la cruz, soportó el dolor de la separación y dio su vida para que pudiéramos restaurar nuestra relación con Dios. Y aun así, Dios lo dio sin esperar nada a cambio.
La provisión que espera algo a cambio no es provisión. De la misma manera que el amor condicional no es amor. De hecho, nuestra provisión para nuestras familias nunca debe estar basada en el deber, sino en el amor sincero por nuestras familias. Pero, ¿y si se aprovechan de nosotros, los padres? Entonces, tal vez sea necesario instruir y corregir.
1 Timoteo 5:8
Si alguno no provee para los suyos, y especialmente para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.
¿Por qué? Amigos, se supone que debemos amar a nuestras esposas como Cristo ama a la iglesia.
Salmo 127:3-5
He aquí, los hijos son una herencia del Señor, el fruto del vientre es una recompensa. Como flechas en la mano del guerrero son los hijos de la juventud. ¡Bienaventurado el hombre que llena su aljaba con ellos!
Negarse a proveer es equivalente a negar la fe, porque Dios estableció específicamente a la familia como su principal conducto de formación bíblica, instrucción y bendición. Y en la cima de esa familia está un esposo y padre piadoso que se asegura de que, así como Dios provee todas sus necesidades, él, a través de Dios, provea las necesidades de su familia.
Si estás pasando por dificultades para proveer para tu familia, yo revisaría tres áreas:
- ¿El egoísmo está privando a mi familia de lo necesario?
Esto es anteponer tus propias necesidades. Y no olvides que lo necesario no es solo dinero. ¿Les estás dedicando tiempo también?
- ¿Estoy asumiendo la responsabilidad de lo que Dios me ha confiado?
Más allá del egoísmo, ¿estás siendo un buen administrador de lo que Dios te ha dado? El dinero, el tiempo, los recursos, incluso tu familia.
- ¿Confías verdaderamente en Dios como tu fuente?
Negarse a entrar en un pacto financiero con Dios mediante el diezmo de tus primicias. (Las primicias son lo primero que se gana, no lo que sobra). No buscar la sabiduría de Dios antes de tomar decisiones financieras.
Si estas áreas son un reto para ti, aquí en Freedom hay ayuda disponible. Intentar hacerlo solo es una prueba de que tú eres tu fuente. Dios no solo provee las finanzas, ¡también te rodea de sabios consejeros!
Filipenses 4:19
Y este mismo Dios que cuida de mí suplirá todas tus necesidades según sus gloriosas riquezas, que nos han sido dadas en Cristo Jesús.
¿Y qué parte de Dios? ¿El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo?
Santiago 1:17
Todo lo que es bueno y perfecto es un regalo que nos viene de Dios nuestro Padre, que creó todas las luces del cielo. Él nunca cambia ni proyecta una sombra cambiante.
Dios nuestro Padre nos provee todo lo que tenemos. Todo. Por eso el diezmo nunca debería ser un problema. El 10 % no es de Dios. El 100 % es de Dios.
Deuteronomio 8:18
Y recordarás al Señor tu Dios, porque él es quien te da el poder para obtener riquezas, a fin de confirmar el pacto que juró a tus padres, como lo es hoy.
Tu capacidad para ganar el dinero que ganas te la da Dios. Por eso servir nunca debería ser un problema. Él te dio dones para que los uses.
1 Pedro 4:10
Dios ha dado a cada uno de ustedes un don de su gran variedad de dones espirituales. Úsenlos bien para servirse unos a otros.
Tu don no es para tu beneficio. Es para los demás. Por lo tanto, debemos usar esos dones.
De la misma manera, padres, la provisión es parte de lo que Dios ha puesto sobre nuestros hombros. Puede que no te guste, pero como padres, debemos ser los primeros en dar y los últimos en recibir. ¡Eso no significa que los padres nunca reciban nada! Pero fíjate en el ejemplo que se nos ha dado:
Juan 3:16
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
Dios dio y soportó el dolor del pecado para que nosotros pudiéramos tener vida.
Nosotros no podíamos ofrecer un sacrificio adecuado, así que Dios Padre nos dio a Jesús, su Hijo, que soportó la cruz, soportó el dolor de la separación y dio su vida para que pudiéramos restaurar nuestra relación con Dios. Y aun así, Dios lo dio sin esperar nada a cambio.
La provisión que espera algo a cambio no es provisión. De la misma manera que el amor condicional no es amor. De hecho, nuestra provisión para nuestras familias nunca debe estar basada en el deber, sino en el amor sincero por nuestras familias. Pero, ¿y si se aprovechan de nosotros, los padres? Entonces, tal vez sea necesario instruir y corregir.
1 Timoteo 5:8
Si alguno no provee para los suyos, y especialmente para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.
¿Por qué? Amigos, se supone que debemos amar a nuestras esposas como Cristo ama a la iglesia.
Salmo 127:3-5
He aquí, los hijos son una herencia del Señor, el fruto del vientre es una recompensa. Como flechas en la mano del guerrero son los hijos de la juventud. ¡Bienaventurado el hombre que llena su aljaba con ellos!
Negarse a proveer es equivalente a negar la fe, porque Dios estableció específicamente a la familia como su principal conducto de formación bíblica, instrucción y bendición. Y en la cima de esa familia está un esposo y padre piadoso que se asegura de que, así como Dios provee todas sus necesidades, él, a través de Dios, provea las necesidades de su familia.
Si estás pasando por dificultades para proveer para tu familia, yo revisaría tres áreas:
- ¿El egoísmo está privando a mi familia de lo necesario?
Esto es anteponer tus propias necesidades. Y no olvides que lo necesario no es solo dinero. ¿Les estás dedicando tiempo también?
- ¿Estoy asumiendo la responsabilidad de lo que Dios me ha confiado?
Más allá del egoísmo, ¿estás siendo un buen administrador de lo que Dios te ha dado? El dinero, el tiempo, los recursos, incluso tu familia.
- ¿Confías verdaderamente en Dios como tu fuente?
Negarse a entrar en un pacto financiero con Dios mediante el diezmo de tus primicias. (Las primicias son lo primero que se gana, no lo que sobra). No buscar la sabiduría de Dios antes de tomar decisiones financieras.
Si estas áreas son un reto para ti, aquí en Freedom hay ayuda disponible. Intentar hacerlo solo es una prueba de que tú eres tu fuente. Dios no solo provee las finanzas, ¡también te rodea de sabios consejeros!
4. Protección
Y no me refiero solo a Smith & Wesson.
Isaías 54:17
Ningún arma forjada contra ti prosperará, y refutarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos del Señor, y su justicia es mi recompensa, dice el Señor.
Salmo 46:1
Dios es nuestro refugio y nuestra fortaleza, nuestra ayuda en las horas de necesidad.
Isaías 41:10
No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios; te fortaleceré, te ayudaré, te sostendré con mi diestra justa.
Deuteronomio 31:6
Sé fuerte y valiente. No temas ni te espantes de ellos, porque es el Señor tu Dios quien va contigo. Él no te dejará ni te abandonará.
Todos estos versículos no son solo palabras de aliento para nosotros, son promesas. Esto es lo que Dios Padre hace por nosotros. Él es nuestro refugio, la fortaleza a la que acudimos, nuestra fuerza en medio de la angustia. Él nos sostiene, nos llena de valor y nos dice que no temamos porque nunca nos dejará ni nos abandonará.
Salmo 32:7
Tú eres mi refugio, tú me proteges de la angustia; me rodeas con gritos de liberación.
Vamos, padres, Dios es un refugio para nosotros y nos llama a ser un refugio para nuestra familia. Eso no significa que nos convirtamos en Dios para ellos, sino que les proporcionemos protección, un lugar seguro. ¿Es tu hogar un lugar seguro al que puede acudir tu familia?
Salmo 91:1-2
1 Los que habitan al abrigo del Altísimo descansarán a la sombra del Omnipotente. 2 Yo digo que el Señor es mi refugio, mi refugio, mi fortaleza, mi Dios, en quien confío.
¿Qué es el refugio del Altísimo? La palabra es «seyter» y significa cobertura. Padres, ¿son ustedes una cobertura para su familia? ¿Qué significa eso?
Aquí hay una imagen famosa que lo ilustra, titulada «Guerra espiritual», de Ron DiCianni.
Y no me refiero solo a Smith & Wesson.
Isaías 54:17
Ningún arma forjada contra ti prosperará, y refutarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos del Señor, y su justicia es mi recompensa, dice el Señor.
Salmo 46:1
Dios es nuestro refugio y nuestra fortaleza, nuestra ayuda en las horas de necesidad.
Isaías 41:10
No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios; te fortaleceré, te ayudaré, te sostendré con mi diestra justa.
Deuteronomio 31:6
Sé fuerte y valiente. No temas ni te espantes de ellos, porque es el Señor tu Dios quien va contigo. Él no te dejará ni te abandonará.
Todos estos versículos no son solo palabras de aliento para nosotros, son promesas. Esto es lo que Dios Padre hace por nosotros. Él es nuestro refugio, la fortaleza a la que acudimos, nuestra fuerza en medio de la angustia. Él nos sostiene, nos llena de valor y nos dice que no temamos porque nunca nos dejará ni nos abandonará.
Salmo 32:7
Tú eres mi refugio, tú me proteges de la angustia; me rodeas con gritos de liberación.
Vamos, padres, Dios es un refugio para nosotros y nos llama a ser un refugio para nuestra familia. Eso no significa que nos convirtamos en Dios para ellos, sino que les proporcionemos protección, un lugar seguro. ¿Es tu hogar un lugar seguro al que puede acudir tu familia?
Salmo 91:1-2
1 Los que habitan al abrigo del Altísimo descansarán a la sombra del Omnipotente. 2 Yo digo que el Señor es mi refugio, mi refugio, mi fortaleza, mi Dios, en quien confío.
¿Qué es el refugio del Altísimo? La palabra es «seyter» y significa cobertura. Padres, ¿son ustedes una cobertura para su familia? ¿Qué significa eso?
Aquí hay una imagen famosa que lo ilustra, titulada «Guerra espiritual», de Ron DiCianni.

Pero más específicamente, la protección incluye:
Enseñar y modelar la Palabra de Dios
La protección de un padre implica la instrucción constante en la Palabra de Dios, integrándola en la vida cotidiana. Eso significa no solo enseñar de manera formal, sino vivir la fe de manera auténtica, creando un «paraguas» espiritual de guía.
Disciplina y guía amorosas
La protección incluye proporcionar disciplina que corrija y dirija a los hijos hacia la rectitud, siempre arraigada en el amor. Ya hemos hablado de esto.
Proteger y proporcionar seguridad espiritual
Esta protección implica proteger a la familia del daño espiritual fomentando un entorno de fe, oración y confianza en Dios, y protegiéndola de los ataques espirituales.
Y SÍ, el enemigo está tras tu familia.
Y SÍ, tienes la tarea de luchar contra él.
¿CÓMO? LA PALABRA DE DIOS
Enseñar y modelar la Palabra de Dios
La protección de un padre implica la instrucción constante en la Palabra de Dios, integrándola en la vida cotidiana. Eso significa no solo enseñar de manera formal, sino vivir la fe de manera auténtica, creando un «paraguas» espiritual de guía.
Disciplina y guía amorosas
La protección incluye proporcionar disciplina que corrija y dirija a los hijos hacia la rectitud, siempre arraigada en el amor. Ya hemos hablado de esto.
Proteger y proporcionar seguridad espiritual
Esta protección implica proteger a la familia del daño espiritual fomentando un entorno de fe, oración y confianza en Dios, y protegiéndola de los ataques espirituales.
Y SÍ, el enemigo está tras tu familia.
Y SÍ, tienes la tarea de luchar contra él.
¿CÓMO? LA PALABRA DE DIOS
Versículos Bíblicos sobre la Guerra Espiritual
https://freedomdl.com/wp-content/uploads/2025/06/Bible-Verses-for-Spiritual-Warfare.pdfLos padres actúan como guardianes espirituales que tienen la tarea de luchar contra el enemigo, pero más allá de eso, enseñan a su familia cómo luchar contra el enemigo y se aseguran de que sus hijos estén equipados con la verdad de Dios para enfrentar los desafíos espirituales, lo que crea un legado de fe.
Liderazgo de servicio y sacrificio
La cobertura bíblica refleja el ejemplo de Cristo de liderazgo de servicio, donde los padres lideran con humildad y amor sacrificial. Padres, vuestra autoridad está bajo la cabeza de Cristo, lo que significa que vuestro liderazgo no es autoritario, sino sacrificial, reflejando el amor de Jesús por la iglesia.
La protección es una espada y un escudo, pero también es enseñar cómo hacerlo y pasar el testigo. Vuestros hijos crecerán y no siempre estarán bajo vuestra protección. Es mejor que vuestros hijos sepan cómo proteger y que vuestras hijas sepan cómo se protege.
Liderazgo de servicio y sacrificio
La cobertura bíblica refleja el ejemplo de Cristo de liderazgo de servicio, donde los padres lideran con humildad y amor sacrificial. Padres, vuestra autoridad está bajo la cabeza de Cristo, lo que significa que vuestro liderazgo no es autoritario, sino sacrificial, reflejando el amor de Jesús por la iglesia.
La protección es una espada y un escudo, pero también es enseñar cómo hacerlo y pasar el testigo. Vuestros hijos crecerán y no siempre estarán bajo vuestra protección. Es mejor que vuestros hijos sepan cómo proteger y que vuestras hijas sepan cómo se protege.
5. Inspiración
Por mucho que necesites creer en Dios, quiero que sepas que Él cree en ti. Tanto es así que dice cosas como estas:
Salmo 139:17
¡Cuán preciosos son para mí tus pensamientos, oh Dios! ¡Cuán grande es la suma de ellos!
1 Pedro 2:9
Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que proclamen las alabanzas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.
Efesios 2:10
Porque somos obra suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.
Mateo 10:29-31
29 ¿No se venden dos gorriones por un centavo? Y no cae uno solo de ellos a tierra sin la voluntad de vuestro Padre. 30 Pero incluso los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. 31 No temáis, pues; vosotros valéis más que muchos gorriones.
Sé que algunos pueden escuchar esto y pensar que es solo un mensaje para sentirse bien, pero yo les diría que hasta que no comprendan quién cree Dios que son, nunca podrán ser quienes Él los creó para ser.
Dios es inspirador en sí mismo.
Consideren a Abram, que no tenía hijos. Aunque Abram no podía comprenderlo, Dios lo llamó padre.
Pensemos en Moisés ante la zarza ardiente. Aunque Moisés no creía en sí mismo, Dios le llamó a la grandeza.
Pensemos en María, que no estaba casada. Aunque le costaba imaginarlo, Dios la inspiró para creer.
La inspiración llamó a Abraham a ser padre, a Moisés a ser legislador y al Hijo de Dios a nacer del seno de María. ¿Qué inspirará Dios en vosotros? Hay algo en vosotros y solo necesitáis inspiración para verlo.
Si la inspiración de Dios fue capaz de hacer esto en otros, ¿qué podrá sacar la inspiración de tu familia? ¿Qué sueños despertará una palabra amable en tu esposa? ¿Qué pasiones despertará tu aliento en tus hijos? ¿Qué poder pueden desatar en sus vidas un «te quiero», un «creo en ti» y un «estoy orgulloso de ti»?
Es muy fácil señalar lo negativo que nos rodea, pero ¿qué se consigue señalando lo positivo? Dios te mira a pesar de tus defectos y destaca tus cualidades. Dios nos llama a hacer lo mismo, padres.
Proverbios 16:24
Las palabras amables son como panal de miel, dulces para el alma y salud para el cuerpo.
Tus palabras pueden destruir a tu familia o traerles sanación y vida. Ya lo has oído: Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti. En la misma línea, habla a tu familia como te gustaría que Dios te hablara a ti.
Por mucho que necesites creer en Dios, quiero que sepas que Él cree en ti. Tanto es así que dice cosas como estas:
Salmo 139:17
¡Cuán preciosos son para mí tus pensamientos, oh Dios! ¡Cuán grande es la suma de ellos!
1 Pedro 2:9
Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que proclamen las alabanzas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.
Efesios 2:10
Porque somos obra suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.
Mateo 10:29-31
29 ¿No se venden dos gorriones por un centavo? Y no cae uno solo de ellos a tierra sin la voluntad de vuestro Padre. 30 Pero incluso los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. 31 No temáis, pues; vosotros valéis más que muchos gorriones.
Sé que algunos pueden escuchar esto y pensar que es solo un mensaje para sentirse bien, pero yo les diría que hasta que no comprendan quién cree Dios que son, nunca podrán ser quienes Él los creó para ser.
Dios es inspirador en sí mismo.
Consideren a Abram, que no tenía hijos. Aunque Abram no podía comprenderlo, Dios lo llamó padre.
Pensemos en Moisés ante la zarza ardiente. Aunque Moisés no creía en sí mismo, Dios le llamó a la grandeza.
Pensemos en María, que no estaba casada. Aunque le costaba imaginarlo, Dios la inspiró para creer.
La inspiración llamó a Abraham a ser padre, a Moisés a ser legislador y al Hijo de Dios a nacer del seno de María. ¿Qué inspirará Dios en vosotros? Hay algo en vosotros y solo necesitáis inspiración para verlo.
Si la inspiración de Dios fue capaz de hacer esto en otros, ¿qué podrá sacar la inspiración de tu familia? ¿Qué sueños despertará una palabra amable en tu esposa? ¿Qué pasiones despertará tu aliento en tus hijos? ¿Qué poder pueden desatar en sus vidas un «te quiero», un «creo en ti» y un «estoy orgulloso de ti»?
Es muy fácil señalar lo negativo que nos rodea, pero ¿qué se consigue señalando lo positivo? Dios te mira a pesar de tus defectos y destaca tus cualidades. Dios nos llama a hacer lo mismo, padres.
Proverbios 16:24
Las palabras amables son como panal de miel, dulces para el alma y salud para el cuerpo.
Tus palabras pueden destruir a tu familia o traerles sanación y vida. Ya lo has oído: Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti. En la misma línea, habla a tu familia como te gustaría que Dios te hablara a ti.
Las 5 funciones de un padre. Instrucción. Corrección. Provisión. Protección. Inspiración. Esta lista no es exhaustiva y no significa que quienes no son padres sean incapaces de desempeñar estas funciones.
Pero, padres, es fundamental que cumplamos estas funciones en nuestras familias, tal y como Dios las cumple en nosotros.
Así que, mientras respondes hoy, déjame preguntarte:
¿Te cuesta aceptar estas funciones de Dios como Padre?
Si es así, probablemente se deba a tus experiencias pasadas con tus padres
o a tu comprensión actual de quién eres. Dios no imita a los padres terrenales, ya sean buenos, malos o de cualquier otro tipo. Se supone que los padres terrenales deben reflejar a Dios Padre. Sin embargo, muchos padres terrenales fracasan.
Incluso si tienes un buen padre, Dios no se parece en nada a tu padre terrenal. Él es exponencialmente más, exponencialmente mejor en todos los sentidos imaginables. Si te cuesta confiar en un padre terrenal, pide ahora mismo al Espíritu Santo que te ayude a abrazar a tu Padre Celestial.
¿Te cuesta desempeñar estos roles como padre?
¿Has aprendido lo que significa ser hijo? La filiación viene antes que la paternidad. Incluso desde el principio. Adán fue primero hijo y luego padre. Hasta que no seas capaz de aceptar a Dios como tu Padre, te resultará difícil aceptar los roles de la paternidad.
No tengo tiempo para profundizar hoy en el espíritu huérfano, pero si siempre has sentido una desconexión entre Dios y tú, como si Dios como Padre fuera una idea lejana y extraña, entonces abre tu corazón hoy y estate dispuesto a aceptar la filiación que Él te ofrece hoy. Y a ustedes, señoras, la filiación femenina.
Puedes ser un buen padre. Y puedes tener un buen padre. Pidámosle a Dios que nos ayude.
Oremos.
Pero, padres, es fundamental que cumplamos estas funciones en nuestras familias, tal y como Dios las cumple en nosotros.
Así que, mientras respondes hoy, déjame preguntarte:
¿Te cuesta aceptar estas funciones de Dios como Padre?
Si es así, probablemente se deba a tus experiencias pasadas con tus padres
o a tu comprensión actual de quién eres. Dios no imita a los padres terrenales, ya sean buenos, malos o de cualquier otro tipo. Se supone que los padres terrenales deben reflejar a Dios Padre. Sin embargo, muchos padres terrenales fracasan.
Incluso si tienes un buen padre, Dios no se parece en nada a tu padre terrenal. Él es exponencialmente más, exponencialmente mejor en todos los sentidos imaginables. Si te cuesta confiar en un padre terrenal, pide ahora mismo al Espíritu Santo que te ayude a abrazar a tu Padre Celestial.
¿Te cuesta desempeñar estos roles como padre?
¿Has aprendido lo que significa ser hijo? La filiación viene antes que la paternidad. Incluso desde el principio. Adán fue primero hijo y luego padre. Hasta que no seas capaz de aceptar a Dios como tu Padre, te resultará difícil aceptar los roles de la paternidad.
No tengo tiempo para profundizar hoy en el espíritu huérfano, pero si siempre has sentido una desconexión entre Dios y tú, como si Dios como Padre fuera una idea lejana y extraña, entonces abre tu corazón hoy y estate dispuesto a aceptar la filiación que Él te ofrece hoy. Y a ustedes, señoras, la filiación femenina.
Puedes ser un buen padre. Y puedes tener un buen padre. Pidámosle a Dios que nos ayude.
Oremos.
¿Qué te está diciendo el Espíritu Santo a través de este mensaje?
¿Cómo quiere que respondas?
¿Cómo quiere que respondas?
¿Quieres profundizar más?
Check out the small group study for this message below!
https://freedomdl.com/wp-content/uploads/2025/06/Summer-at-Freedom-Week-4-Study-Guide.pdf¡Así es como puedes responder!
If you need prayer, want to say yes to Jesus, get baptized, find a DGroup, talk to a pastor about an issue you're facing, and more, simply fill out the form at the link below!
https://www.freedomdl.com/connect