Vida Abundante Grecia

21 y 22 ENE | La religiosidad — Johnny Sandoval
Nuestro expositor de la enseñanza de este fin de semana es Johnny Sandoval.
Locations & Times
Vida Abundante Grecia
300m Oeste de Coopegrecia, Lotes Murillo., Alajuela Province, Grecia, 20301, Costa Rica
Saturday 6:00 PM
Sunday 10:00 AM
Nunca en la historia de la humanidad el mundo ha sido tan influenciado con la religión.
Prácticamente todo el mundo tiene una religión; todos reclaman algún dios propio.
Prácticamente todo el mundo tiene una religión; todos reclaman algún dios propio.
Religión:
La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
Contexto Bíblico
En Romanos, capitulo 1, Pablo se dirige al hombre inmoral; en el capítulo 2, le habla al hombre moral y ahora, cambia y se pone a hablarle al hombre religioso.
Pablo ahora comienza a dirigirse al judío, que era el ejemplo supremo de la seguridad religiosa. Si había alguien que tenia toda la razón del mundo para sentirse seguro en cuanto a su posición ante Dios, se trataba del judío fiel y religioso.
Recordemos que Pablo mismo era judío, De hecho, el había sido un fariseo —era una persona religiosa. Pablo sabia como pensaban; sabia adonde ponían su confianza, y el comienza, bajo la inspiración del Espíritu Santo, a remover sus defensas.
En Romanos, capitulo 1, Pablo se dirige al hombre inmoral; en el capítulo 2, le habla al hombre moral y ahora, cambia y se pone a hablarle al hombre religioso.
Pablo ahora comienza a dirigirse al judío, que era el ejemplo supremo de la seguridad religiosa. Si había alguien que tenia toda la razón del mundo para sentirse seguro en cuanto a su posición ante Dios, se trataba del judío fiel y religioso.
Recordemos que Pablo mismo era judío, De hecho, el había sido un fariseo —era una persona religiosa. Pablo sabia como pensaban; sabia adonde ponían su confianza, y el comienza, bajo la inspiración del Espíritu Santo, a remover sus defensas.
Seis razones por las cuales los judíos y religiosos se sentían seguros ante Dios.
A causa de su nombre especial
1. La primera razón por la cual un judío se sentía seguro, era a causa de su nombre especial.
2. En segundo lugar, el judío religioso se sentía seguro a causa de su dedicación a la Ley.
A causa de su respeto por Dios
3. El judío religioso, no solo se sentía seguro a causa de su nombre especial y su dedicación a la ley, sino que también se enorgullecía por su respeto a Dios.
3. El judío religioso, no solo se sentía seguro a causa de su nombre especial y su dedicación a la ley, sino que también se enorgullecía por su respeto a Dios.
A causa de su conocimiento especial
4. En cuarto lugar el judío religioso se sentía eternamente seguro a causa de su conocimiento.
4. En cuarto lugar el judío religioso se sentía eternamente seguro a causa de su conocimiento.
A causa de su perspicacia
5. Ahora, en quinto lugar, el judío religioso se sentía seguro por su perspicacia. Habilidad de discernir entre el bien y el mal.
5. Ahora, en quinto lugar, el judío religioso se sentía seguro por su perspicacia. Habilidad de discernir entre el bien y el mal.
A causa de su educación bíblica
6. Los judíos religiosos tenían que les daba este falso sentido de seguridad, era su educación bíblica.
6. Los judíos religiosos tenían que les daba este falso sentido de seguridad, era su educación bíblica.
Cuatro razones por las cuales el judío religioso se sentía superior ante los demás
1. La primera razón por la cual el judío religioso se sentía superior a los demás es porque se consideraba un supervisor espiritual.
“y confías en que eres guía de los ciegos...”
2. También se consideraban la fuente de iluminación.
“Luz de los que están en tinieblas...”
3. La tercera razón por la cual el judío religioso se sentía superior era porque se consideraba el estándar de la moralidad.
“instructor de los indoctos...”
4. La cuarta razón por la cual el judío religioso se sentía superior era porque se consideraba asimismo como la fuente de la sabiduría.
“...maestro de niños, que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad.”
1. La primera razón por la cual el judío religioso se sentía superior a los demás es porque se consideraba un supervisor espiritual.
“y confías en que eres guía de los ciegos...”
2. También se consideraban la fuente de iluminación.
“Luz de los que están en tinieblas...”
3. La tercera razón por la cual el judío religioso se sentía superior era porque se consideraba el estándar de la moralidad.
“instructor de los indoctos...”
4. La cuarta razón por la cual el judío religioso se sentía superior era porque se consideraba asimismo como la fuente de la sabiduría.
“...maestro de niños, que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad.”
Cuatro preguntas retóricas que confrontan al hombre religioso, con su pecaminosidad ante Dios.
1.- ¿No te enseñas a ti mismo?
“Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo?”
2.- ¿Hurtas?
“Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas?”
3.- ¿Adulteras?
“Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras?”
4.- ¿Cometes sacrilegio?
“Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?”
1.- ¿No te enseñas a ti mismo?
“Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo?”
2.- ¿Hurtas?
“Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas?”
3.- ¿Adulteras?
“Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras?”
4.- ¿Cometes sacrilegio?
“Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?”
Tres declaraciones breves de advertencia y aplicación.
1. Que los ejercicios religiosos toquen la mente y las emociones del hombre, sin cambiar el corazón del mismo.
2. Que una persona sea conmovida emocionalmente por la religión, sin haber sido despertada espiritualmente por el Redentor, y
3. También es posible ser religioso y no haber sido redimido.
¿Qué tipo de religión nos hace sentir cómodos?
¿Qué relación íntima tenemos con Nuestro Señor?
1. Que los ejercicios religiosos toquen la mente y las emociones del hombre, sin cambiar el corazón del mismo.
2. Que una persona sea conmovida emocionalmente por la religión, sin haber sido despertada espiritualmente por el Redentor, y
3. También es posible ser religioso y no haber sido redimido.
¿Qué tipo de religión nos hace sentir cómodos?
¿Qué relación íntima tenemos con Nuestro Señor?