YouVersion Logo
Search Icon

Vida Abundante Coronado

Ser Evangelio a quienes anhelan escuchar a Dios

Ser Evangelio a quienes anhelan escuchar a Dios

Reuniones Generales del 6 y 7 Marzo. 2021

Locations & Times

Vida Abundante Coronado

102, San José Province, Guadalupe, Costa Rica

Saturday 4:00 PM

Saturday 6:30 PM

Sunday 8:00 AM

Sunday 10:30 AM

A. Introducción
En nuestra era moderna podríamos resaltar la historia de muchos hombres y mujeres
que de forma relevante decidieron ser evangelio siendo sal y luz a las naciones. Hoy Juan el Bautista nos dará tres lecciones de cómo ser Evangelio para quienes no conocen a Dios personalmente.

Quién era Juan el Bautista?
En la Biblia hay mas de 250 versículos que hablan de la vida de JB. Se dice que vestía de manera extraña, no se ponía trajes ni corbatas, se vestía de pieles de animales, su dieta consistía en saltamontes y miel silvestre.
Desde Malaquías el ULTIMO profeta del Antiguo Testamento, hasta Juan Bautista en el Nuevo Testamento habían pasado unos 400 años, en los que NO hubo profeta en Israel.
Su nacimiento fue anunciado de manera especial y milagrosa (Lucas 1:5-17) cuando el ANGEL aparece y rompe 400 años de silencio, y le da la noticia a un anciano sacerdote del templo, llamado Zacarías, que su oración había sido escuchada y que su esposa Elizabeth que era estéril, tendrían un hijo y su nombre sería “Juan “
I. Para ser evangelio necesitamos tener claridad de nuestro propósito, nuestro llamado como Cristianos

Juan el bautista fue llamado para una misión jamás vista, preparar el camino para Jesús (Lucas 1:76-79)
La misión de Juan el Bautista era clara: “…preceder al Mesías, para preparar la venida del Señor y encauzar fielmente a la gente hacia Cristo” y lo tenia muy claro.
Hoy en día, nuestra historia no es muy distinta de la que vivían los judíos. Vivimos en una sociedad que en la mayoría de los casos nos permite tener nuestras propias creencias y Ser evangelio hoy día es todo un desafío.
Pablo nos recuerda en Efesios 4:1
Hemos sido llamados por Dios para una misión, para un propósito y tenemos que vivir de manera que cumplamos ese llamado.
Se nos pide Llevar las buenas noticias del Salvador. Nuestro llamado es ese mismo, ahora, en medio de donde estemos.
II. Para ser evangelio necesitamos Valentía
Juan el bautista no solo sabía su misión, si no que fue valiente ante las autoridades políticas y las estructuras religiosas en medio de tiempos adversos.

- Juan enfrentó valientemente las creencias religiosas de los Judíos.
(Mateo 3:9) Para los Israelitas que se consideraban justos y que escuchaban lo que Juan decía, la idea estaba clara: estaban en la misma condición que los gentiles
El mandato de Juan era urgente. Su RELIGION no les alcanzaba, La venida del Rey era inminente
- Juan valientemente hace un llamado al arrepentimiento
Predicaba con tal convicción y autoridad que algunos religiosos que le escuchaban pensaron que quizá seria el Mesías y se le oponían. (Mateo 3:7-10)
Les dice que el arrepentimiento no es algo infértil sino que viene acompañado de acciones y un estilo de vida que reflejara el cambio
- Juan valientemente también confrontó a las autoridades de gobierno.
Precisamente bajo el llamado a vivir una vida recta confrontó al Rey Herodes con su pecado. (Mateo 14:3-4)
Juan, como hombre fiel, no se fijó en categorías para decir la verdad y empezó por la autoridad, nada calló la denuncia
Muchas veces nos corresponderá a nosotros como cristianos como iglesia hacer lo mismo. “No me preocupa tanto la gente mala, sino el ESPANTOSO silencio de la gente buena” (Martin Luther King)

Necesitamos el valor de Juan el Bautista para denunciar lo incorrecto con gracia y misericordia, con nuestro ejemplo de vida, con una conducta que refleje a Jesús.
III. Para ser evangelio necesitamos dar testimonio

-Jesús dio testimonio de JB no solo declaró que era Grande sino que dijo que era el MAS grande que jamás ha vivido (Mateo 11:11)
¿Qué diría Jesús de nosotros hoy día….?
En el pensamiento de nuestra cultura popular, la grandeza normalmente se define en términos de privilegios, de logros y poder que llevan a algún tipo de fama pero dista mucho de lo que Dios considera grandeza.
El mejor aplauso que podemos y debemos anhelar es el aplauso del cielo.
Es como dijo el Apóstol Pedro: es necesario agradar a DIOS antes que los hombres
- Juan el Bautista dio testimonio porque habló la Verdad
Las multitudes que los siguieron dieron una evaluación bien interesante de Juan que queda registrada en una afirmación escueta en Juan 10:41 Mucha gente acudía a él ( a Jesús) , y decía: «Aunque Juan nunca hizo ninguna señal milagrosa, todo lo que dijo acerca de este hombre era verdad».
Juan B. fue fiel a su llamado de profeta denunciando como sus antepasados los pecados del pueblo de Dios y de Reyes y religiosos, su misión era que el Pueblo de Dios regresara de sus malos caminos.
Juan B, habló, transpiró y predicó a Cristo siempre y gracias a esto muchos creyeron porque habló la verdad!

De acuerdo a Herodes Juan tenía todas las características que se podían observar en Jesús aquel de quien Juan había hablado.
- Juan B estaba muy ubicado de quién era y quién NO era.
¿Tu quien eres? Juan 1:19 le preguntaron
Esa pregunta implicaba que Juan podría considerarse como el Mesías
Y Juan respondió a esa pregunta 20 Confesó, y no negó, sino confesó: Yo no soy el Cristo. En cada pregunta Juan dijo ser lo que NO era
Eres tu el Cristo? NO, Eres tu Elías? NO, Eres tu el profeta? NO
En lugar de afirmar ser alguien importante cita Isaías 40:3
Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Preparen el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías


Juan se coloca a si mismo como alguien que no es importante. SU MENSAJE SI ERA IMPORTANTE . Juan enfatiza una vez mas su papel subordinado y de humildad y se declara a si mismo tan solo como un obrero que preparaba el camino antes del Rey El testimonio de Juan nos reta a que seamos testimonio para otros, a atrevernos a ser diferentes.