AC - Ayuno Dia 10

El Reino para hoy - La importancia de la reconciliación
Locations & Times
Amistad Cristiana
Calle Vallehermoso, 70, 28015 Madrid, España
Monday 8:00 PM
LA IMPORTANCIA DE LA RECONCILIACIÓN
En este pasaje en particular, Dios nos pide que cuando llevemos nuestra ofrenda al Rey, si nos acordamos de que nuestro hermano tiene algo contra nosotros, es necesario dejar nuestra ofrenda allí delante del altar e ir a reconciliarte con tu hermano.
Cuando se habla de ofrenda en el antiguo testamento era algo que traían al templo y tenía que ser perfecta; Los animales que se ofrecían tenían que ser perfectos, sin ninguna pata rota o un ojo maltrecho, etc. Otro detalle importante para mencionar es que nadie se podía presentar ante Dios con las manos vacías. Ahora que estamos en Cristo, al llegar ante su presencia hemos de entrar con una ofrenda de adoración, pero es imprescindible entrar con manos limpias, sin iras ni contiendas (1Timoteo 2:8).
Hay una historia en la Biblia sobre Caín y Abel. Ambos presentaron sus ofrendas a Dios pero el Señor no aceptó la ofrenda de Caín porque no la hizo con la actitud correcta y no era lo que Dios había pedido (Génesis 4:5). Durante nuestro recorrido en esta tierra tendremos conflictos con los hermanos porque somos imperfectos, diferentes unos de otros y porque estamos en el proceso de la santificación (llegar a ser como Jesús).
Cristo dijo que si nuestro hermano tenía algo contra nosotros, era nuestra obligación ir y pedir perdón; arreglar el problema. Querer acercarnos a Dios teniendo un conflicto con nuestro hermano es como si existiese un muro que nos dividiera, que nos separara de nuestro Dios y así nuestra oración no puede llegar delante de Él. La unidad entre nosotros es un deleite para Dios. El Salmo 133 lo presenta como el óleo precioso que trae bendición.
El dios de este mundo, el diablo, es el padre de mentira y constantemente está buscando destruirnos. Intenta hacerlo con división, intenta causar que entre nosotros no tengamos comunión. Nos acusa en nuestra mente de las cosas que seguramente no tienen importancia porque el enemigo de nuestras almas es especialista en distorsionar la verdad.
El versículo 25 del capítulo 5 de Mateo dice: “Reconcíliate pronto con tu adversario mientras vas con él por el camino, no sea que tu adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel.”
Es importante pensar que el adversario es la persona que ha recibido la ofensa y él puede pedir al Padre que haga justicia. Al no reconciliarte rápidamente quedarás atrapado en una cárcel espiritual, apartado, y tu comunión con Dios interrumpida.
La escritura dice que no se ponga el sol sobre vuestro enojo. Se refiere a que no debe pasar todo un día y que llegue la noche y no te pongas a cuentas con aquel que se ofendió contigo, y también si tú eres el ofendido debes hacer hasta lo imposible por solucionar el conflicto.
Te invito a examinar tu vida y ver si alguien pudiera tener algo contra ti, arréglalo; pide perdón y reconcíliate antes de acercarte a Dios en oración y adoración. La oración de Jesús fue que nos amaramos y que tuviéramos unidad así como el Padre y Él eran uno.
¿Quieres tomar algunos pasos prácticos? Escribelos:
En este pasaje en particular, Dios nos pide que cuando llevemos nuestra ofrenda al Rey, si nos acordamos de que nuestro hermano tiene algo contra nosotros, es necesario dejar nuestra ofrenda allí delante del altar e ir a reconciliarte con tu hermano.
Cuando se habla de ofrenda en el antiguo testamento era algo que traían al templo y tenía que ser perfecta; Los animales que se ofrecían tenían que ser perfectos, sin ninguna pata rota o un ojo maltrecho, etc. Otro detalle importante para mencionar es que nadie se podía presentar ante Dios con las manos vacías. Ahora que estamos en Cristo, al llegar ante su presencia hemos de entrar con una ofrenda de adoración, pero es imprescindible entrar con manos limpias, sin iras ni contiendas (1Timoteo 2:8).
Hay una historia en la Biblia sobre Caín y Abel. Ambos presentaron sus ofrendas a Dios pero el Señor no aceptó la ofrenda de Caín porque no la hizo con la actitud correcta y no era lo que Dios había pedido (Génesis 4:5). Durante nuestro recorrido en esta tierra tendremos conflictos con los hermanos porque somos imperfectos, diferentes unos de otros y porque estamos en el proceso de la santificación (llegar a ser como Jesús).
Cristo dijo que si nuestro hermano tenía algo contra nosotros, era nuestra obligación ir y pedir perdón; arreglar el problema. Querer acercarnos a Dios teniendo un conflicto con nuestro hermano es como si existiese un muro que nos dividiera, que nos separara de nuestro Dios y así nuestra oración no puede llegar delante de Él. La unidad entre nosotros es un deleite para Dios. El Salmo 133 lo presenta como el óleo precioso que trae bendición.
El dios de este mundo, el diablo, es el padre de mentira y constantemente está buscando destruirnos. Intenta hacerlo con división, intenta causar que entre nosotros no tengamos comunión. Nos acusa en nuestra mente de las cosas que seguramente no tienen importancia porque el enemigo de nuestras almas es especialista en distorsionar la verdad.
El versículo 25 del capítulo 5 de Mateo dice: “Reconcíliate pronto con tu adversario mientras vas con él por el camino, no sea que tu adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel.”
Es importante pensar que el adversario es la persona que ha recibido la ofensa y él puede pedir al Padre que haga justicia. Al no reconciliarte rápidamente quedarás atrapado en una cárcel espiritual, apartado, y tu comunión con Dios interrumpida.
La escritura dice que no se ponga el sol sobre vuestro enojo. Se refiere a que no debe pasar todo un día y que llegue la noche y no te pongas a cuentas con aquel que se ofendió contigo, y también si tú eres el ofendido debes hacer hasta lo imposible por solucionar el conflicto.
Te invito a examinar tu vida y ver si alguien pudiera tener algo contra ti, arréglalo; pide perdón y reconcíliate antes de acercarte a Dios en oración y adoración. La oración de Jesús fue que nos amaramos y que tuviéramos unidad así como el Padre y Él eran uno.
¿Quieres tomar algunos pasos prácticos? Escribelos:

Recuerdo hace años, estando en casa de mi hermana, sentía que mi cuñado ya no me hablaba igual que antes, que era frío y distante y yo no sabía la razón. También experimenté un poco de dificultad al orar. así es que en una de las conversaciones que tuve con mi hermana me di cuenta de que mi cuñado tenía algo contra mí de lo que yo no me había enterado, así es que, aunque estamos muy lejos, decidí llamarle por teléfono y preguntarle qué es lo que había pasado y que si yo había hecho algo para ofenderle. Me lo contó y yo le pedí que me perdonara y en ese momento experimenté una paz maravillosa y una facilidad para conectar con Dios.
-Maritza Barreñada
-Maritza Barreñada
OREMOS LA BIBLIA:
“Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve. El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.” 1 Corintios 13:1-7
“Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve. El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.” 1 Corintios 13:1-7
Motivos de oración
Personal y Familiar: Ora para que Dios te hable de maneras nuevas.
Amistad Cristiana: Que cada persona conozca a Cristo y tenga una relación íntima con Él. Que entiendan su verdadera identidad en Cristo. Por unidad, comunión y amistad en el grupo (iLight).
Aquí en España: Que las iglesias sepan cómo salir y recoger esta cosecha que está lista.
Países de enfoque: India: Ora para que las personas abran su corazón a Cristo y vean el sacrificio que hizo por ellos al morir. Sáhara: Los saharauis no tienen la Biblia en su idioma (Hassaniyya), ora para que la Biblia pueda ser traducida totalmente a su idioma natal. Turquia: Oremos por los niños. En Turquía está prohibido compartir el evangelio a los niños, oremos que Dios abra puertas y provea creatividad para que se pueda alcanzar a los niños. En especial oramos por un ministerio en Ankara que organiza 4 campamentos anuales para niños (en diferentes ciudades de Turquía) en donde vienen niños no cristianos. Oremos para que en estos campamentos niños puedan encontrarse con la increíble gracia de Jesús.
Personal y Familiar: Ora para que Dios te hable de maneras nuevas.
Amistad Cristiana: Que cada persona conozca a Cristo y tenga una relación íntima con Él. Que entiendan su verdadera identidad en Cristo. Por unidad, comunión y amistad en el grupo (iLight).
Aquí en España: Que las iglesias sepan cómo salir y recoger esta cosecha que está lista.
Países de enfoque: India: Ora para que las personas abran su corazón a Cristo y vean el sacrificio que hizo por ellos al morir. Sáhara: Los saharauis no tienen la Biblia en su idioma (Hassaniyya), ora para que la Biblia pueda ser traducida totalmente a su idioma natal. Turquia: Oremos por los niños. En Turquía está prohibido compartir el evangelio a los niños, oremos que Dios abra puertas y provea creatividad para que se pueda alcanzar a los niños. En especial oramos por un ministerio en Ankara que organiza 4 campamentos anuales para niños (en diferentes ciudades de Turquía) en donde vienen niños no cristianos. Oremos para que en estos campamentos niños puedan encontrarse con la increíble gracia de Jesús.