YouVersion Logo
Search Icon

AC - Ayuno Dia 1

El Reino para hoy - Bienaventurados los pobres de espíritu

El Reino para hoy - Bienaventurados los pobres de espíritu

Locations & Times

Amistad Cristiana

Calle Vallehermoso, 70, 28015 Madrid, España

Saturday 8:00 PM

BIENAVENTURADOS LOS POBRES EN ESPÍRITU

¿Quiénes son los “pobres en espíritu” a los que se refiere Jesús? El pasaje paralelo de Lucas 6:20, dice “Bienaventurados vosotros los pobres, porque…”; habla de pobres, sin más.
A primera vista, se podría interpretar que simplemente por carecer de recursos económicos y no poder cubrir las necesidades básicas de la vida, es decir, por ser pobres, nos estaría adjudicado directamente el reino de los cielos.
Sin embargo, la pobreza material nunca se ensalza en la Biblia como una virtud en sí misma. Jesús habla de los pobres en tanto que, como portadores de una humilde condición, se les supone que reflejan humildad, y son poseedores de un corazón noble y sencillo que recibe con hambre las palabras de salvación del Evangelio. Y ello como contraposición al orgullo y soberbia que se les supone a los que han triunfado en la vida y ostentan los centros de poder, de dinero… El “pobre” en Lucas es mencionado en cuanto a que es poseedor de humildad y no en cuanto a su carencia de recursos económicos.
Y ésta es la idea de humildad, es la que refuerza Mateo al añadir “en espíritu”.

Por otro lado, en nuestro idioma, a las personas apocadas y faltas de carácter, o que transmiten pesimismo, timidez, desánimo, tristeza, introversión… nos podemos referir coloquialmente como “de espíritu pobre” o “pobres de espíritu”. Pero tampoco es este el sentido del pasaje. ¡No nos engañemos!, la timidez, el desánimo, la tristeza… pueden esconder un gran orgullo ante Dios.
Y también sabemos que un rico puede ser “pobre” (humilde) y que un pobre puede ser “rico” (orgulloso).
Así pues, los bienaventurados (1), que quiere decir felices, gozosos, dichosos, afortunados, “supercontentos”, “multimillonarios”, según Jesús, son… ¡los humildes de corazón! (2), los que se saben pobres, es decir, necesitados, incompletos, imperfectos, incapaces, falibles, ignorantes, aprendices, débiles, deudores, inmerecedores e injustificados ante Dios. Y así se acercan a Él, sabiendo que para vivir necesitan la gracia de Dios en Cristo Jesús.
El Antiguo Testamento nos puede ayudar a entender mejor esta bienaventuranza.
Cuando Jesús la proclamaba, tal vez tuviera en mente el pasaje de Isaías 66:2 “… pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra.” Pobre en espíritu es el de corazón humilde, y por tanto, recibe su palabra con suma reverencia. La parábola del fariseo y el publicano (Lucas 18:9-14) es una excelente ilustración de la bienaventuranza.

Medita:
1. ¿He reconocido mi condición de extrema pobreza y de pecador necesitado y me he acercado a Jesús anhelando su perdón y salvación? Y si ha sido así:

2. ¿Sigo viviendo hoy en humildad o tan solo es un recuerdo del ayer?
La conversión (el encuentro salvador con Jesús), solo la pudimos experimentar desde la pobreza, desde la humildad… ¡Pero no acaba ahí! Para vivir la vida cristiana tenemos que tener continuamente esa misma actitud de “pobreza”. Recuerda, Dios puede trabajar con un pobre. Pero no puede trabajar con un rico. Las siguientes preguntas nos pueden ayudar a encontrar la respuesta.

a) ¿Te identificas con cada uno de los sinónimos de “bienaventurado”?.
b) ¿Te identificas con cada uno de los sinónimos de “pobre en espíritu”?.
c) ¿Siento una profunda reverencia y respeto por su palabra? (Isaías 66:2)
La humildad no rige solo con Dios. También es para nuestro prójimo. Si estoy siendo “rico” con mis hermanos, no estoy siendo “pobre” para con Dios.
d) ¿Me perciben los hermanos como una persona de corazón humilde?
e) ¿Cómo reaccionamos cuando algún hermano nos corrige?

Oración: Señor, abre mis ojos para ver dónde estoy viviendo como un rico, revélame tu palabra para saber y entender qué decisiones he de tomar y dame tu gracia y valor para llevarlas a cabo.

¿Quieres tomar algunos pasos prácticos? Escribelos:
hey
Alguna vez, hablando del evangelio con alguien, me ha venido a decir algo así como que “el cristianismo es para los débiles, los inseguros, los fracasados…” Si alguna vez alguien a quien le estás hablando del evangelio, te dice esto mismo… ¡Enhorabuena! ¡Lo estás haciendo muy bien! ¡Esa respuesta demuestra que está entendiendo el evangelio!
- Jose Carlos Sanchez
OREMOS LA BIBLIA:

“Honrad al Hijo para que no se enoje y perezcáis en el camino, pues puede inflamarse de repente su ira. ¡Cuán bienaventurados son todos los que en Él se refugian!” Salmos 2:12

“¡Aleluya! Cuán bienaventurado es el hombre que teme al SEÑOR, que mucho se deleita en sus mandamientos.” Salmos 112:1

“Y si se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado mi nombre, y oran, buscan mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré su pecado y sanaré su tierra.” 2 Crónicas 7:14
Motivos de oración

Personal y Familiar: Que Dios se revele a nuestra vida a través de los tesoros de su palabra.

Amistad Cristiana: Corazón de servicio y humildad para escuchar la voz de Dios. Ora por los ujieres que viene a tu mente. (Ujieres)

Aquí en España: España es el país Occidental número 1 menos evangelizado con más de 40 millones de habitantes.

Países de enfoque: Turquía: Ora por la salvación del pueblo turco, por denuedo para nuestros hermanos en este país y por la liberación de la cárcel de los cristianos.