YouVersion Logo
Search Icon

Iglesia Gracia Redentora

Caminando con Jesús (Serie Expositiva del Evangelio de Lucas)

Caminando con Jesús (Serie Expositiva del Evangelio de Lucas)

Caminando con Jesús (Serie Expositiva del Evangelio de Lucas)

Locations & Times

Teatro America Vega Baja

Cll Jose J Acosta, Vega Baja, Vega Baja 00693, Puerto Rico

Sunday 10:00 AM

Serie: Caminando con Jesús
Texto: Lucas 1:1-4
Tema: La Autenticidad del Evangelio



I. Introducción

Para la década de los 80’ y 90’ la manera pública en la cuál se apreciaba o se creía todo lo relacionado a la Fe cristiana, era muy distinto a lo que vivimos hoy en día. En nuestros salones de clase la oración y tiempo devocional era parte del programa académico, en nuestras leyes no imaginábamos que se iba a tratar de legislar la inmoralidad, en fin un tiempo muy distinto.

En los tiempos que vivimos, muchos piensan que el Evangelio es un mito, una mentira ó tan solo es un medio de manipulación de masas.

El concilio de educación de Kansas decidió incluir como una alternativa a la teoría e la evolución, el concepto del diseño inteligente. Ante esto un graduado de física de nombre Bobby Henderson decidió escribir una carta al concilio de educación con una parodia del Evangelio del Monstruo del Espagueti Volador. Al no recibir respuesta publicó la misma, convirtiéndose en los que hoy se conoce como el “pastafarismo”.
· Ha venido cientos de miles de copias de este evangelio.
· Más de 7,000 seguidores en Twitter.
Henderson es un reflejo del pensamiento más y más común cada día sobre que el Evangelio de Cristo es una sátira. El Evangelio de Lucas nos dice lo contrario.

Lucas: Historiador y Médico

· De nombre griego, por lo cual era un gentil.
· Es por esto que presenta a Jesús como el “Salvador del Mundo”.
· Pablo habla de Lucas como :
o “el médico amado” ( Colosenses 4:14)
o “colaborador” ( 2 Timoteo 4:11/ Filemón 24)
o “ de fama por el Evangelio que había escrito” ( 2 Corintios 8:18)
· Lucas fue acompañante de los apóstoles y vemos en su segundo tratado (Hechos de los Apóstoles) que en ocasiones se incluye dentro de la narrativa: “ Nos embarcamos en Filipos después de los días de los panes y levadura, y en cinco días llegamos adonde ellos estaban en Troas; y allí nos quedamos siete días.” (Hechos 20:6 LBLA).

Teófilo: El que ama a Dios... (v. 3)

Lucas le dirige la recopilación de este Evangelio a Teófilo. La traducción del original griego es “el que ama a Dios”. No se conoce más acerca de este tal Teófilo, pero lo que se entiende es que Lucas utilizó este nombre genérico, pero el adjetivo de “excelentísimo” nos da a entender que Lucas se dirigía a un alto oficial romano: de alto estatus, prestigio y posiblemente rico.

Ejemplo: “su excelencia” (Juez)

Lucas le dirige este Evangelio a una persona que es conocedora en cierta manera de los hechos de Jesús y que deseaba conocer bien acerca de esto. Adicional Lucas le escribe a alguien preparado y conocedor que sabía realizar las preguntas: ¿ Quien era Jesús? ¿ Qué hizo Jesús? ¿Porqué?

Es por esto que el prólogo (primeros cuatro versículos) en su griego original es solo una oración y su estructura es una de las más elaboradas en griego del NT.
Hoy día en cualquier librería podemos ir a escoger los libros y ver en sus contraportadas algún tipo de resumen que nos permite saber acerca de que es el mismo. En el tiempo de Lucas, debemos entender que no habían imprentas y el libro era escrito en un solo pergamino por lo cual no había divisiones, solo la introducción, para saber de que trataba el libro.

Lucas hizo toda esta investigación y escribió a Teófilo, pero fue Dios quien le dio este Evangelio.

La Historia (v.1)

El Evangelio son buenas nuevas, buenas noticias, no un buen consejo. Un CONSEJO es acerca de algo que no ha sucedido, pero puedes hacer. NOTICIAS: son acerca de algo que ya sucedió. Martyn Lloyd Jones expresaba que cuando un Rey vencía un ejercito enviaba mensajeros/heraldos que llevaban el reporte y las noticias, y el pueblo responde con regocijo/gozo porque el Rey ha vencido!

Es por esto que el Evangelio de Lucas es el libro del Nuevo Testamento que más veces menciona el “gozo” :

Oveja Perdida

“Alegraos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había perdido” (Lc. 15)

Moneda Perdida

“ Alegraos conmigo porque he hallado la moneda que había perdido” (Lc 15)

Hijo Pródigo

“ Pero el padre dijo a sus siervos: Pronto traed la mejor ropa y vestidlo y poned un anillo en su mano y sandalias en los pies; y traed el becerro engordado, matadlo y comamos y regocijémonos; porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron a regocijarse”

El Evangelio es acerca de la Historia de los que Dios a hecho por medio de Jesús. Este Evangelio es histórico porque no necesitamos saber la opinión de acerca de Jesús, necesitamos conocer lo que Jesús hizo por nosotros.

Lucas nos recuerda que este Evangelio no gira en torno a nosotros, este mensaje del Evangelio gira en torno a Cristo. Esto fue lo que Jesús quiso enseñarle a los discípulos de camino a Emaús ( Lucas 24:27).

El problema de hoy en día es que formulamos un Evangelio egocentrista, girando solo en las necesidades terrenales del hombre y en la complacencia de nuestros deseos. Hacemos del evangelio uno tan distorsionado que no podríamos diferenciarlo de la misma sátira del “pastafarismo”.

Un Evangelio Históricamente Preciso (v.2)

Algunas leyendas circularon sobre la resurrección de Jesús haciendo creer que todo era un mito. Pero Lucas quería asegurarse de que este Evangelio no se confundiera con una leyenda o mito.

Hoy en día en cualquier biografía o historia, podemos verificar las fuentes que utilizó ese historiador. En los tiempos de Lucas, donde no había imprenta ó librerías, los historiadores le daban un valor supremo a las fuentes de testigos oculares.

Lucas estaba diciendo “esto que estoy escribiendo tiene testigos oculares que validan el contenido”. Es por esto que el prólogo es tan elaborado para dejar entender que no se trataba de una ficción o novela.

· En Marcos 15: cuando Jesús no podía cargar la cruz , Marcos hace referencia a que un tal Simón de Cirene , padre de Alejandro y Rufo.
· Marcos podría mencionar que era padre de Alejandro y Rufo, porque el lector podía saber a quien se refería o podían verificar quien era Simón de Cirene.
· Porque los Evangelios mencionan a un ciego que Jesús sana, pero solo en Marcos vemos que se le llama Bartimeo, hijo te Timeo?

Los Evangelios están llenos de perspectiva narrativa y detalles, porque no es una leyenda, es historia.

La evidencia de testigos la podemos apreciar en 1 Juan 1:1-4

· ¿Contemplamos en nuestra vida este mensaje del Evangelio? ¿Contemplamos la obra de Cristo que ha llegado a nosotros de primera mano por estos testigos?

La Verdad (v.4)

Lucas tenía una intención de disipar cualquier duda sobre este Evangelio de manera que le escribe a Teófilo “para que sepas la verdad precisa acerca de las cosas que te han sido enseñadas”.

· Necesitamos saber esto porque a veces somos como el hombre que le dijo a Jesús: “ayúdame en mi incredulidad” (Marcos 9:24)
· Ó como los discípulos que le pidieron a Jesús: “aumenta nuestra Fe” (Lucas 15:5)

No venimos a la seguridad de nuestra Fe poniendo nuestra mirada en nuestro propia ejecución espiritual. Si la seguridad de nuestra Fe descansara en nuestra habilidad de seguir a Dios, nunca podríamos estar seguros. La seguridad de nuestra Fe no viene por medio o al tener una experiencia espiritual especial. La única manera que podemos llegar a estar seguros de nuestra salvación es poniendo nuestra mirada en Jesús.

Viviendo para Cristo

El ministro anglicano del siglo 19 J.C. Ryle escribió en su comentario sobre Lucas: “Dejemos que Cristo sea el Sol de nuestro sistema, y dejemos que el deseo principal de nuestras almas sea vivir la vida de Fe en El y diariamente conocerle mejor. Este era el cristianismo de Pablo en Filipenses 1:21”

“ Pues para mí, el vivir es Cristo y el morir es ganancia”- Filipenses 1:21 LBLA

¿Conocemos a Jesús? ¿Lo conoces con seguridad? ¿Estás tan seguro de tu Fe que podrías vivir y hasta morir por Él?

Que la oración de los reformadores ingleses sea la nuestra:

“Dios Todopoderoso, quien llamaste al médico Lucas (cuya adoración está en el Evangelio), a ser evangelista y médico de almas: que te plazca por medio de las saludables medicinas de las doctrinas dadas por medio de él; sanar nuestras enfermedades del alma por los méritos de tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor.”

Es por esto que Lucas escribe el Evangelio. Como médico escribió un libro que traería la sanidad de nuestra alma!

Anuncios

1) Oración por operación Edwin Javier
2) Oración por recuperación de Neysha Acevedo
3) Oración por recuperación de Rosalis y Ayelen
4) Estudios Bíblicos- Miércoles a las 7:45pm