El Faro

Nuestras relaciones interpersonales
Reunión del domingo 03 de Septiembre del 2017
Locations & Times
El Faro
Vicente Fidel López 76, B1640ETB Martínez, Buenos Aires, Argentina
Sunday 10:30 AM
Introduccion:
Uno de los temas más complejos en la vida es establecer relaciones sanas y bendecidas con otras personas. Uno de nuestros principios en El Faro dice “Vivimos relaciones sanas y auténticas, buscamos ser auténticos y desarrollar relaciones sanas en nuestras familias, amistades, iglesia y grupos. Conversamos, escuchamos, disentimos, nos ponemos de acuerdo, perdonamos y pedimos perdón”.
No es casual que sea uno de los principios de El Faro. Estamos convencidos de que Dios nos ha dado las capacidades necesarias para poder relacionarnos, nutrirnos, aprender y generar un círculo virtuoso en el relacionamiento con nuestro prójimo.
No es posible vivir sin relación con nuestro prójimo, somos seres sociales y necesitamos desarrollar relaciones sanas y auténticas con las personas.
Por tal motivo vamos a ver algunas reflexiones que nos ayuden a tener relaciones interpersonales sanas y auténticas.
No es casual que sea uno de los principios de El Faro. Estamos convencidos de que Dios nos ha dado las capacidades necesarias para poder relacionarnos, nutrirnos, aprender y generar un círculo virtuoso en el relacionamiento con nuestro prójimo.
No es posible vivir sin relación con nuestro prójimo, somos seres sociales y necesitamos desarrollar relaciones sanas y auténticas con las personas.
Por tal motivo vamos a ver algunas reflexiones que nos ayuden a tener relaciones interpersonales sanas y auténticas.
1- Para tener relaciones interpersonales sanas debemos mantener una buena relación con nosotros mismos
Romanos 13:8 No debáis a nadie nada, sino el amarnos unos a otros; porque el que AMA al prójimo, ha cumplido la ley. Mateo 22:37-39 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
a) La relación con otros comienza por nosotros.
b) Amarnos y amar.
c) Aceptarnos y aceptar.
d) Perdonarnos y perdonar.
e) Buscar sanidad espiritual para tener relaciones sanas.
Romanos 13:8 No debáis a nadie nada, sino el amarnos unos a otros; porque el que AMA al prójimo, ha cumplido la ley. Mateo 22:37-39 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
a) La relación con otros comienza por nosotros.
b) Amarnos y amar.
c) Aceptarnos y aceptar.
d) Perdonarnos y perdonar.
e) Buscar sanidad espiritual para tener relaciones sanas.
2- Cristo nos enseña la necesidad de relacionarnos con otros de una manera sana
Lucas 7:36 Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiese con él. Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa.
San Juan 2:1-2 Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.
a) Cristo fue cercano a la gente.
b) Jesús armó su equipo y trabajó en él durante su ministerio.
c) Jesús no fue un líder aislado y lejano, sino todo lo contrario se preocupó por desarrollar relaciones.
d) Jesús les enseñó a sus discípulos la necesidad de tener relaciones sanas y auténticas entre ellos.
Lucas 7:36 Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiese con él. Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa.
San Juan 2:1-2 Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.
a) Cristo fue cercano a la gente.
b) Jesús armó su equipo y trabajó en él durante su ministerio.
c) Jesús no fue un líder aislado y lejano, sino todo lo contrario se preocupó por desarrollar relaciones.
d) Jesús les enseñó a sus discípulos la necesidad de tener relaciones sanas y auténticas entre ellos.
3- Una mala relación con otros nos puede generar
Proverbios 29:5 El hombre que lisonjea a su prójimo, red tiende delante de sus pasos.
Proverbios 10:12 El ODIO despierta rencillas; pero el amor cubrirá todas las faltas.
a) Aislamiento asfixiante.
b) Resentimiento y odios.
c) Juicios y sentencias.
d) Falta de capacidad para aprender de otros.
e) Imposibilidad de crecer en nuestra propia mejora del ser.
f) Formación de relaciones tóxicas a través de la dependencia, la necesidad de solo recibir y delegando la responsabilidad de mi felicidad en el otro.
Proverbios 29:5 El hombre que lisonjea a su prójimo, red tiende delante de sus pasos.
Proverbios 10:12 El ODIO despierta rencillas; pero el amor cubrirá todas las faltas.
a) Aislamiento asfixiante.
b) Resentimiento y odios.
c) Juicios y sentencias.
d) Falta de capacidad para aprender de otros.
e) Imposibilidad de crecer en nuestra propia mejora del ser.
f) Formación de relaciones tóxicas a través de la dependencia, la necesidad de solo recibir y delegando la responsabilidad de mi felicidad en el otro.
4- Algunas claves para crear relaciones sanas
Proverbios 15:31 El oído que ESCUCHA las amonestaciones de la vida, entre los sabios morará.
Romanos 12:16 Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.
a) Aprender a escuchar.
b) Estimar al otro como alguien del que podemos aprender.
c) No imponer opiniones.
d) No tener el enojo como primera reacción.
e) Amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
f) Dejar el centro de la escena y salir del papel de víctima.
g) Conversar, conocernos, aceptarnos.
Proverbios 15:31 El oído que ESCUCHA las amonestaciones de la vida, entre los sabios morará.
Romanos 12:16 Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.
a) Aprender a escuchar.
b) Estimar al otro como alguien del que podemos aprender.
c) No imponer opiniones.
d) No tener el enojo como primera reacción.
e) Amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
f) Dejar el centro de la escena y salir del papel de víctima.
g) Conversar, conocernos, aceptarnos.
5- Cómo podemos comenzar a reconstruir relaciones rotas
a) Perdonando.
b) Aceptando al otro.
c) Dar el primer paso para la reconciliación.
d) Bajando nuestra expectativa respecto a nuestro prójimo.
e) Viendo al otro tan humano como nosotros.
f) Pidiendo a Cristo que nos ayude a reconstruir y construir un nuevo vínculo con mi prójimo que me edifique y edifique al otro.
a) Perdonando.
b) Aceptando al otro.
c) Dar el primer paso para la reconciliación.
d) Bajando nuestra expectativa respecto a nuestro prójimo.
e) Viendo al otro tan humano como nosotros.
f) Pidiendo a Cristo que nos ayude a reconstruir y construir un nuevo vínculo con mi prójimo que me edifique y edifique al otro.
Conclusión:
Es clave para poder ser personas plenas y felices tener relaciones sanas y auténticas. El diablo se ha propuesto generar relaciones tóxicas y enfermas para a través de ellas enfermarnos. Pero Cristo nos ha dado el camino para poder tener relaciones que nos permitan crecer, madurar, ser felices y disfrutar con quienes Dios ha puesto en nuestro camino.
Es clave para poder ser personas plenas y felices tener relaciones sanas y auténticas. El diablo se ha propuesto generar relaciones tóxicas y enfermas para a través de ellas enfermarnos. Pero Cristo nos ha dado el camino para poder tener relaciones que nos permitan crecer, madurar, ser felices y disfrutar con quienes Dios ha puesto en nuestro camino.
¡No te pierdas nada de El Faro!
Reunión general: Domingos 10:30 hs.
Jóvenes: Sábados 20 hs.
Estudio bíblico: Jueves 19:30 hs.
¡Seguinos en las redes sociales!
facebook.com/igelfaro
instagram.com/igelfaro
twitter.com/igelfaro
Jóvenes: Sábados 20 hs.
Estudio bíblico: Jueves 19:30 hs.
¡Seguinos en las redes sociales!
facebook.com/igelfaro
instagram.com/igelfaro
twitter.com/igelfaro