YouVersion Logo
Search Icon

Jóvenes Reforma

¿Para que sufrimos?

Es un evento para jóvenes entre 20 a 30 años, enfocado matrimonios jóvenes y universitarios. nos reunimos para debatir y conversar el tema del sufrimiento a la luz del evangelio.

Locations & Times

Bodega Reforma

Lote 10, Manzana H, 16 Calle 16, Guatemala 010575, Guatemala

Friday 12:30 PM


Planes de bien y no de mal
¿Sufrimos los cristianos?

Introducción

Jeremías 29.11
Porque Yo sé los planes que tengo[ para ustedes,’ declara el Señor ‘planes de bienestar y no de calamidad, para darles un futuro y una esperanza.

Uno de los versículos más populares y más buscados en el internet no es ni más ni menos que el que acabamos de leer, pues al parecer está dando una esperanza que lo que Dios tiene para tu vida y se ha usado para decir que son cosas buenas, logros, posesiones y/o alegría. Y si vemos un poco el contexto en el cual se encuentra el versículo sabremos que no se refiere a nada de eso, y que realmente el pueblo de Israel estaba cautivo y desterrado, sufriendo de injusticia y dolor por apartarse de Dios. Si queremos establecer algunos parámetros sobre los cuales debemos de leer la biblia de manera correcta y en específico este versículo no es referencia a que los cristiano no tendremos ningún tipo de sufrimiento y ese es el punto el cual queremos tocar el dia de hoy “los cristianos sufrimos” en Juan 16:33 Jesús mismo lo asegura. Antes de entrar a este tema debemos aclarar que hacemos con los versículos que tal y como Jeremías 29:11 han si sacados de contexto.


Sabemos que hay textos que se pueden mal interpretar y por eso revisamos 3 puntos que nos hacen ver o interpretar de manera incorrecta lo que la biblia dice Jen Wilkin discípula mujeres y escribió estos puntos para coalición por el evangelio.


1. Ignorar el contexto. A menudo nos aplicamos una promesa a nosotros mismos antes de considerar su audiencia original o su contexto textual, histórico o cultural. En algunos casos, se ha hecho una promesa a una persona específica por una razón específica y no tiene ninguna aplicación adicional más allá de su contexto inmediato. En otros casos, la aplicación solo puede ser hecha adecuadamente después de que la promesa se entienda en su contexto original. La promesa de Dios a Abraham acerca de tierra y descendencia (Génesis 12:1-3) no puede interpretarse en el sentido de que Dios me dará una casa o unos niños. Puede, sin embargo, aplicarse en el sentido de que me va a dar una herencia espiritual a través de Cristo.

2. La elección selectiva de una promesa. Tenemos la tendencia de favorecer a esas promesas que apelan a nuestra propio caso para bien. Citamos Éxodo 14:14 en una crisis: “El Señor peleará por vosotros; solo quédense tranquilos”. Pero nos olvidamos de notar que tres capítulos más adelante en el Éxodo se le ordena a Israel que no se detuviera, sino que luchara contra sus enemigos. En las batallas espirituales, a veces debemos estar quieto y a veces debemos luchar. Es mejor pedir a Dios sabiduría en cuanto a la respuesta que se pide, en vez de reclamar una promesa que no es de aplicación universal.

3. Usar una promesa de manera manipulante. A veces empleamos un versículo como una promesa porque queremos que Dios actúe de determinada manera. Probablemente el pasaje más abusado de esta categoría es “Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo con ellos” (Mateo 18:20) No solo la usamos fuera de contexto, sino que también la usamos para tratar de coaccionar a Dios para que haga lo que le pedimos simplemente porque nos hemos reunido el número necesario de personas para pedir por ello. Las promesas de Dios a nosotros nos deberían ayudar a someternos a su voluntad, y no doblarla a la nuestra.
Dado este punto ahora veamos las razones del sufrimiento de los cristianos, recordando la famosa frase “el único justo que ha sufrido injustamente, solo paso una vez fue hace 2,000 años”

El sufrimiento es nuestro predicador y maestro. Fue Lutero quien dijo que nunca pudo comprender adecuadamente algunos de los Salmos hasta que tuvo que aguantar el sufrimiento. Cada persona en la narrativa Bíblica tuvo momentos de crisis y sufrimiento. Esto no es solo como para hacerlos mártires si no también porque el dolor es una consecuencia del pecado, pero no solamente eso si no que Dios usa activamente el sufrimientos para enseñar, guiar, corregir con el fin de perfeccionar su obra. Véase el ejemplo de lo que David Escribe mientras es perseguido por Saúl.

Salmos 3 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

3 !!Oh Jehová, cuánto se han multiplicado mis adversarios!
Muchos son los que se levantan contra mí.
2 Muchos son los que dicen de mí:
No hay para él salvación en Dios. Selah
3 Mas tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí;
Mi gloria, y el que levanta mi cabeza.
4 Con mi voz clamé a Jehová,
Y él me respondió desde su monte santo. Selah
5 Yo me acosté y dormí,
Y desperté, porque Jehová me sustentaba.
6 No temeré a diez millares de gente,
Que pusieren sitio contra mí.
7 Levántate, Jehová; sálvame, Dios mío;
Porque tú heriste a todos mis enemigos en la mejilla;
Los dientes de los perversos quebrantaste.
8 La salvación es de Jehová;
Sobre tu pueblo sea tu bendición.

Como La santificación de David se reflejo a través del sufrimiento, no solo de su persecución si no de sus problemas familiares, de su pecado, del pecado de sus hijos todo eso solo lo moldeo para ser llamado el hombre conforme al corazón de Dios. ahora revisemos 3 aspectos o propósitos del sufrimiento, sabemos que esta bajo la soberanía de Dios pero examinemos que propósitos hay bajo está soberanía

El sufrimiento es el medio que hace nuestros corazones más rectos.
En épocas de prosperidad, nuestros corazones a menudo se dividen, la mitad persiguiendo a Dios y la otra obsesionada con el mundo. Nuestros corazones pueden ser como una aguja de una brújula que se balancea violentamente entre dos polos. Pero en el sufrimiento, Dios nos quita el mundo para que el corazón se aferre a Él en completa sinceridad. Del mismo modo que ponemos a calentar una vara torcida para enderezarla, Dios nos sostiene sobre el fuego del sufrimiento para hacernos más rectos. Es bueno que cuando el pecado tuerce nuestras almas y las aleja de Dios, Él usa el sufrimiento para alinearnos.
Al inicio vimos como un versículo tan especifico había sido usado para mal interpretarse, la continuación de dicho versículo nos habla de que si había una respuesta de Dios pero ella solo sería alcanzada por medio del sufrimiento y cautividad para el pueblo de Israel:
Versículo 12 dice: Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón.Y seré hallado por vosotros, dice Jehová, y haré volver vuestra cautividad, y os reuniré de todas las naciones y de todos los lugares adonde os arrojé, dice Jehová; y os haré volver al lugar de donde os hice llevar.

El pueblo de Israel tuvo que pasar por medio de esta cautividad antes de regresar, Dios moldeo sus corazones para que estuvieran preparados para recibir la heredad en este caso ya no solo terrenal si no a CRISTO MISMO!

2. El sufrimiento nos conforma a Cristo
Debe haber simetría y proporción entre el modelo y el lienzo, entre Cristo y su pueblo. El sufrimiento es como el lápiz de un artista que dibuja la imagen de Cristo en nosotros. Si queremos ser parte del cuerpo de Cristo, tenemos que querer ser como Él, y su vida fue una serie de sufrimientos, “varón de dolores, experimentado en aflicción” (Is. 53: 3). Si la cabeza de Cristo fue coronada con espinas, ¿por qué pensamos que la nuestra debe solamente ser coronada con rosas? Es bueno ser como Cristo, y la conformidad a menudo viene a través del sufrimiento.

3. El sufrimiento destruye el pecado
Hay un montón de pecado que permanece aún en el mejor de los corazones, y el sufrimiento sirve para purgarlo, así como el fuego purifica el oro. El fuego del sufrimiento echa fuera toda impureza espiritual: orgullo, lujuria, codicia, y un millón de otras cosas. Nunca daña el alma; la deja más pura y bella.


Conclusión:

El sufrimiento es parte de la vida del cristiano, Cristo sufrio las consecuencias de nuestro pecado y Pablo a Timoteo aconseja y exhorta diciendo.

2 Timoteo 2:3-9
3 Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo.
4 Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado.
5 Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente.
6 El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero.
7 Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo.
8 Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos conforme a mi evangelio,
9 en el cual sufro penalidades, hasta prisiones a modo de malhechor; mas la palabra de Dios no está presa.


Si quiere escuchar después de todo esto la respuesta a la pregunta ¿si sufrimos los cristianos? pues te la respondo de la siguiente manera SI…
La biblia y el cristianismo no oculta el sufrimiento, si no lo hace parte vital de cómo de pule y forma el carácter de los seguidores de Cristo, quizás a nosotros no nos tocó que vivir persecución o muerte por causa de Cristo, que aunque en la actualidad hay cristianos que si lo sufren, quizás tu sufrimiento como Jeremias es ver la injusticia, te ha tocado que vivir en escasez, la razón por la que el sufrimiento es parte la explica Santiago 1. 2 – 4


Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,
sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.
Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.