YouVersion Logo
Search Icon

Iglesia Confraternidad de Rionegro

EL GRAN MANDAMIENTO

EL GRAN MANDAMIENTO

Locations & Times

Centro Comercial Savanna Plaza

Cl. 48 #51-48, Rionegro, Antioquia, Colombia

Sunday 10:00 AM

En el capítulo 22 del evangelio de Mateo vemos que en 3 oportunidades, los grupos políticos/religiosos tratan de poner trampa a Jesús con preguntas, esto luego de 3 parábolas que Jesús utilizó para denunciar públicamente a estos grupos; Parábola de los dos hijos, de los agricultores malvados y de la gran fiesta o boda.

Al sentirse amenazados, grupos que eran irreconciliables, se unen en contra de un enemigo en común, y usando toda su astucia, por parte, vienen a Jesús con preguntas;

1. Tributo al César
2. La resurección
3. El mayor mandamiento.
A cada una de estas preguntas, Jesús responde y deja sin palabras a sus oyentes y sin ningún tipo de capacidad de replica (ver. 34) "Había silenciado a los saduceos".

Ante la tercera pregunta, sobre el más grande mandamiento, Jesús responde resumiendo toda la ley o por lo menos los 10 mandamientos en dos grupos. Cada uno tiene que ver con un nivel de relación.

1. Vertical, hacia Dios (4 primeros mandamientos)
2. Horizontal, hacia los demás. (6 siguientes)
Estas relaciones tienen un elemento maravilloso y muy especial, el amor.

Amar a Dios: Para ellos no era algo nuevo, en realidad Jesús estaba aludiendo al AT.

Texto: Deuteronomio 6:5

5 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

El problema es que ellos amaban más sus propias tradiciones, dogmas y a ellos mismos que a Dios.

No es cualquier tipo de amor del que Jesús está hablando, es el mismo amor que Dios mostró a la humanidad al enviar a su hijo (Juan 3:16)
Este amor se expresa no con una parte de nuestra vida, sino con todo nuestro ser; corazón (voluntad), Alma (vida en plenitud) y mente (Intelecto o razonamiento).

Amar a Dios con todo el ser implica ponerlo en el lugar que le corresponde, el primero. Es dejar que él sea el centro de nuestra vida. Cuando permitimos que esto suceda, en nuestra vida todo comienza a volver al diseño original.

Amar a Dios también implica:

1. Obediencia: Juan 15:14 "Si me aman, obedezcan mis mandamientos."
2. Relación: Marcos 3:14 "Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar."
2. Lo segundo que Jesús expresa es con relación al mismo nivel de amor, por eso el segundo mandamiento es semejante al primero. "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Como en el primer mandamiento, Jesús también hace referencia al A.T.

Texto: Levíticos 19:18

18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.

Estos dos mandamientos no eran desconocidos para ellos, pero como en cuanto a la relación con Dios, prefirieron sus propias vidas, en cuanto a la relación con los demás también se volvieron selectivos. Sus prójimos eran aquellos que creían y estaban de acuerdo con sus posturas.

Por esta razón en Lucas 10, luego de este momento, Jesús enseña sobre la parábola del buen samaritano. Próximo no es solo el que está más cerca nuestro, sino todo aquel que necesite de nosotros.

Todo lo que ellos conocían y amaban y por lo que estaban dispuesto a dar la vida, dependía de estos dos mandamientos.
Conclusión: Cada uno de estos mandamientos, siguen siendo la base hoy en día para aquellos que hemos decido rendir nuestra vida a Cristo y aceptar su gracia y amor. Todo nuestro ser debe estar enfocado en amar a Dios, viviendo una relación personal con él y obedeciendo sus mandatos. Amando y ayudando a todo aquel que lo necesite, pensando que podríamos ser nosotros mismos los que necesitaramos una mano extendida.