Koinonia Surco, Lima Peru

1 Timoteo 6:17-21
Apuntes de la enseñanza para este fin de semana. ! Timoteo 6:17-21
Locations & Times
Koinonia Surco
Nº 163 -165, Cerro Azul 163, Santiago de Surco 15803, Peru
Saturday 7:00 PM
Sunday 11:00 AM
1 Timoteo 6:17-19
Página 853
A los ricos de este siglo mándales que no sean altivos, ni pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 18 Mándales que hagan el bien, y que sean ricos en buenas obras, dadivosos y generosos; que atesoren para sí mismos un buen fundamento para el futuro, que se aferren a la vida eterna.
Página 853
A los ricos de este siglo mándales que no sean altivos, ni pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 18 Mándales que hagan el bien, y que sean ricos en buenas obras, dadivosos y generosos; que atesoren para sí mismos un buen fundamento para el futuro, que se aferren a la vida eterna.
Introducción
Todo el capítulo 6 de esta epístola se debe ver como una continuidad temática: la relación del cristiano con las riquezas materiales. Aun cuando Pablo se detiene en algunos subtemas que parecieran romper este hilo conductor (por ejemplo, la hermosa alabanza que hemos leído la semana pasada los vs. 15 y 16), no hay que perder de vista que Pablo quiere subrayar la adecuada y correcta relación que un cristiano debe tener con lo material.
Todo el capítulo 6 de esta epístola se debe ver como una continuidad temática: la relación del cristiano con las riquezas materiales. Aun cuando Pablo se detiene en algunos subtemas que parecieran romper este hilo conductor (por ejemplo, la hermosa alabanza que hemos leído la semana pasada los vs. 15 y 16), no hay que perder de vista que Pablo quiere subrayar la adecuada y correcta relación que un cristiano debe tener con lo material.
Veamos la secuencia:
Vs.1: Los esclavos (empleados, en nuestro tiempo) deben respetar a sus amos (jefes).
Vs.2: Si el jefe es creyente no debe utilizar este hecho para sacer provecho personal y no cumplir con su trabajo.
Vs.3: Si algo enseña algo diferente a lo anterior, entre otras cosas no menos importantes, actúa como hombres corruptos que “toman la piedad como fuente de ganancia”.
Vs.6-8: La correcta relación con lo material: “gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento”.
Vs.9-10: El peligro de querer enriquecerse, de que el objetivo central de la vida sea la búsqueda de tener más y más riquezas materiales, porque “raíz de todos los males es el amor al dinero”.
Vs.11-16: Lo que debe hacer Timoteo, y todo creyente, como hombre de Dios: huir de este enfoque materialista, pelear la buena batalla de la fe, aferrarse a la vida eterna y a la esperanza de la manifestación de nuestro Señor.
Y ahora Pablo va a cerrar el tema hablando no ya de lo que quieren enriquecerse sino de aquellos que gozan de una holgura material, de los que ya son ricos. Y lo hará en dos aspectos muy claros: primero, lo que no deben hacer y, segundo, los que sí deben hacer. O dicho de otro modo: primero, cómo no deben ver las riquezas, y segundo, cómo deben utilizar las riquezas que tienen.
Quizás algunos piensen “esta enseñanza sin duda no es para mí. Si algo no soy es rico”. Sin embargo, veremos que algunas de las cosas que los ricos debían evitar y otras que sí debían hacer no están alejadas de nuestra buena o mala relación con los recursos y posesiones materiales por más que no sean abundantes. Algunos de nosotros, aun cuando no tenemos mucho dinero en el bolsillo ni una jugosa cuenta bancaria, nos comportamos con eso poco que tenemos como si fuera las riquezas de los “ricos de este siglo”. Así que nos será de mucha utilidad prestar atención a lo que dice Pablo.
Pero hay también un último aspecto que deseo subrayar antes de considerar el texto de hoy. No es la primera vez que lo digo pero cabe repetirlo: en la iglesia de Efeso que encabezaba Timoteo había esclavos creyentes, viudas necesitadas de apoyo material y gente con dinero (ricos). Todos coincidían en la iglesia. Esa es la voluntad y el diseño de Dios. Hace unas semanas hablé de que había gente de distintas generaciones, ahora quisiera que notaran que también había gente con distinta situación económica.
Lo que no deben hacer los ricos
Vs.17a: A los ricos de este siglo mándales que no sean altivos, ni pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas…
La denominación “ricos de este siglo” alude al hecho de que las riquezas de estos hombres únicamente tienen valor aquí en la tierra, en el tiempo en que viven en este mundo. Es decir, son riquezas terrenales, no celestiales. El término “este siglo” en las Escrituras se refiere a la era actual.
Debemos notar además que Pablo no le dice a Timoteo que sugiera o aconseje a los ricos sino que les mande. Es decir, no es una opción para ellos sino un mandamiento, en la medida en que son hijos de Dios.
Vs.17a: A los ricos de este siglo mándales que no sean altivos, ni pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas…
La denominación “ricos de este siglo” alude al hecho de que las riquezas de estos hombres únicamente tienen valor aquí en la tierra, en el tiempo en que viven en este mundo. Es decir, son riquezas terrenales, no celestiales. El término “este siglo” en las Escrituras se refiere a la era actual.
Debemos notar además que Pablo no le dice a Timoteo que sugiera o aconseje a los ricos sino que les mande. Es decir, no es una opción para ellos sino un mandamiento, en la medida en que son hijos de Dios.
“Que no sean altivos”:
Es decir, que no sean soberbios. Y aunque la soberbia y la altivez es propia de nuestra naturaleza pecadora, aquel que tienen una cierta posición económica tiene la especial tentación de ver y tratar a los demás, especialmente a los que no tienen tanto como él, como si fueran inferiores a él. Por eso Salomón dice: “El pobre habla con ruegos; el rico responde con rudeza” (Prov.18:23) y “El hombre rico se cree muy sabio, pero el pobre e inteligente lo exhibe” (Prov.28:11).
Página 483
Pero una de las cosas que aborrece Dios es la altivez. Bastan estos pasajes para notarlo:
Prov.6:16-17: Hay seis, y hasta siete cosas que el Señor detesta con toda el alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente…
Página 470
Prov.16:5:El Señor aborrece a los de corazón altivo, y es un hecho que no quedarán impunes. // RV60: Abominación es a Jehová todo altivo de corazón…
Página 476
Prov.21:4: Esto es pecado: Los ojos altivos, el corazón orgulloso y los planes malvados.
Página 478
Is.2:12: Porque el día del Señor de los ejércitos vendrá contra todos los soberbios y altivos; contra todos los que se enaltecen, los cuales serán humillados…
Página 498
Prov.6:16-17: Hay seis, y hasta siete cosas que el Señor detesta con toda el alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente…
Página 470
Prov.16:5:El Señor aborrece a los de corazón altivo, y es un hecho que no quedarán impunes. // RV60: Abominación es a Jehová todo altivo de corazón…
Página 476
Prov.21:4: Esto es pecado: Los ojos altivos, el corazón orgulloso y los planes malvados.
Página 478
Is.2:12: Porque el día del Señor de los ejércitos vendrá contra todos los soberbios y altivos; contra todos los que se enaltecen, los cuales serán humillados…
Página 498
“Ni pongan su esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas”:
Quizás el pasaje bíblico que mejor describe lo vano que resulta poner la esperanza en las riquezas y lo inciertas que estas son es la llamada parábola del rico insensato:
Quizás el pasaje bíblico que mejor describe lo vano que resulta poner la esperanza en las riquezas y lo inciertas que estas son es la llamada parábola del rico insensato:
Lc.12:15-21: Página 739
15 También les dijo: «Manténganse atentos y cuídense de toda avaricia, porque la vida del hombre no depende de los muchos bienes que posea.» 16 Además, les contó una parábola: «Un hombre rico tenía un terreno que le produjo una buena cosecha. 17 Y este hombre se puso a pensar: “¿Qué voy a hacer? ¡No tengo dónde guardar mi cosecha!”18 Entonces dijo: “¡Ya sé lo que haré! Derribaré mis graneros, construiré otros más grandes, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes. 19 Y me diré a mí mismo: ‘Ya puede descansar mi alma, pues ahora tengo guardados muchos bienes para muchos años. Ahora, pues, ¡a comer, a beber y a disfrutar!’” 20 Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche vienen a quitarte la vida; ¿y para quién será lo que has guardado?” 21 Eso le sucede a quien acumula riquezas para sí mismo, pero no es rico para con Dios.»
15 También les dijo: «Manténganse atentos y cuídense de toda avaricia, porque la vida del hombre no depende de los muchos bienes que posea.» 16 Además, les contó una parábola: «Un hombre rico tenía un terreno que le produjo una buena cosecha. 17 Y este hombre se puso a pensar: “¿Qué voy a hacer? ¡No tengo dónde guardar mi cosecha!”18 Entonces dijo: “¡Ya sé lo que haré! Derribaré mis graneros, construiré otros más grandes, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes. 19 Y me diré a mí mismo: ‘Ya puede descansar mi alma, pues ahora tengo guardados muchos bienes para muchos años. Ahora, pues, ¡a comer, a beber y a disfrutar!’” 20 Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche vienen a quitarte la vida; ¿y para quién será lo que has guardado?” 21 Eso le sucede a quien acumula riquezas para sí mismo, pero no es rico para con Dios.»
Lo que sí deben hacer los ricos
Vs.17b-: …sino (poner la esperanza) en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
Vs.17b-: …sino (poner la esperanza) en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
“sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos”:
Aquí Pablo redondea una oposición. El problema es el objeto de la esperanza. Los ricos no deben ponerla en las riquezas sino en el Dios vivo. Él es la fuente de su riqueza: el que da todas las cosas. Disfrutar de los recursos materiales no es algo en sí mismo malo, porque Dios no da todas las cosas para que las disfrutemos. El problema radica cuando ponemos a las riquezas en el lugar de Dios y se vuelven la fuente de nuestra esperanza. Eso es idolatría. Lo dice Pablo en Col.3:5: Por lo tanto, hagan morir en ustedes todo lo que sea terrenal: inmoralidad sexual, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia. Eso es idolatría.
Aquí Pablo redondea una oposición. El problema es el objeto de la esperanza. Los ricos no deben ponerla en las riquezas sino en el Dios vivo. Él es la fuente de su riqueza: el que da todas las cosas. Disfrutar de los recursos materiales no es algo en sí mismo malo, porque Dios no da todas las cosas para que las disfrutemos. El problema radica cuando ponemos a las riquezas en el lugar de Dios y se vuelven la fuente de nuestra esperanza. Eso es idolatría. Lo dice Pablo en Col.3:5: Por lo tanto, hagan morir en ustedes todo lo que sea terrenal: inmoralidad sexual, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia. Eso es idolatría.
En concreto, Pablo le indica a Timoteo dos tipos de buenas acciones a “los ricos de este siglo”. La primera tiene se relaciona con los demás y la segunda con su relación personal con el Señor:
Con los demás: Hacer el bien, ser ricos en buenas obras, ser dadivosos y generosos.
Es decir, una vez que aceptan las riquezas como regalo de Dios y no como fuente de falsa esperanza ni motivo de soberbia y altivez, deben no sólo utilizarlas para su propio disfrute sino para compartir con otros y ayudar a otros. Pero no con estrechez sino generosamente.
Es decir, una vez que aceptan las riquezas como regalo de Dios y no como fuente de falsa esperanza ni motivo de soberbia y altivez, deben no sólo utilizarlas para su propio disfrute sino para compartir con otros y ayudar a otros. Pero no con estrechez sino generosamente.
Es significativo que la palabra generoso en el original griego eskoinonikos, que se relaciona con koinonia. Literalmente significa “pronto o listo, para comunicar”.
El compañerismo, la comunión, la koinonia, implica generosidad en el sentido de salir de uno mismo, de nuestro natural ensimismamiento, para ir hacia los demás. En este caso, quien algo tiene o quien tiene mucho puede únicamente autosatisfacerse sin considerar que Dios puede utilizarlo como vehículo de bendición a otros.
El compañerismo, la comunión, la koinonia, implica generosidad en el sentido de salir de uno mismo, de nuestro natural ensimismamiento, para ir hacia los demás. En este caso, quien algo tiene o quien tiene mucho puede únicamente autosatisfacerse sin considerar que Dios puede utilizarlo como vehículo de bendición a otros.
Con su relación con Dios: Que atesoren para sí mismos un buen fundamento para el futuro, que se aferren a la vida eterna.
Lo que hacemos en esta vida tiene implicaciones para lo por venir. Nuestra salvación es por gracia, por medio de la fe en Cristo, pero somos salvados no por buenas obras, que podemos hacer ninguna por nuestros propios medios, sino para buenas obras, para que andemos en ellas, como señala Pablo en Efesios. Y esas buenas obras serán consideradas en la eternidad, no para decidir nuestra entrada al cielo, pero sí para recibir recompensas. Esto lo enseña Pablo en 1 Corintios:
1Cor.3:11-15: Página 816
11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12 Y si alguno edifica sobre este fundamento, y pone oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, u hojarasca, 13 su obra podrá verse claramente; el día la pondrá al descubierto, y la obra de cada uno, sea la que sea, será revelada y probada por el fuego. 14 Si lo que alguno sobreedificó permanece, ése recibirá su recompensa. 15 Si lo que alguno sobreedificó se quema, ése sufrirá una pérdida, si bien él mismo se salvará, aunque como quien escapa del fuego.
Lo que hacemos en esta vida tiene implicaciones para lo por venir. Nuestra salvación es por gracia, por medio de la fe en Cristo, pero somos salvados no por buenas obras, que podemos hacer ninguna por nuestros propios medios, sino para buenas obras, para que andemos en ellas, como señala Pablo en Efesios. Y esas buenas obras serán consideradas en la eternidad, no para decidir nuestra entrada al cielo, pero sí para recibir recompensas. Esto lo enseña Pablo en 1 Corintios:
1Cor.3:11-15: Página 816
11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 12 Y si alguno edifica sobre este fundamento, y pone oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, u hojarasca, 13 su obra podrá verse claramente; el día la pondrá al descubierto, y la obra de cada uno, sea la que sea, será revelada y probada por el fuego. 14 Si lo que alguno sobreedificó permanece, ése recibirá su recompensa. 15 Si lo que alguno sobreedificó se quema, ése sufrirá una pérdida, si bien él mismo se salvará, aunque como quien escapa del fuego.
Entonces, los ricos (y todos) deben vivir con una perspectiva de lo eterno, de lo celestial, no de lo terrenal y pasajero, aun cuando las riquezas puedan invitarlo a esta última perspectiva. Aferrarse a la vida eterna (echar mano de la vida eterna, como dice la RV60) significa vivir poniendo la mirada en las cosas de arriba.
Col.3:1-2: Página 845
Puesto que ustedes ya han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios. 2 Pongan la mira en las cosas del cielo, y no en las de la tierra.
Col.3:1-2: Página 845
Puesto que ustedes ya han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios. 2 Pongan la mira en las cosas del cielo, y no en las de la tierra.
1Jn.3:2-3: Página 874
Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser. Pero sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él porque lo veremos tal como él es. 3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.
Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser. Pero sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él porque lo veremos tal como él es. 3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.
Consejo final
(1 Tim. 6: 20-21)
20 Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado. Evita las pláticas profanas acerca de cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, 1 la cual algunos profesaron y se desviaron de la fe. Que la gracia sea contigo. Amén.
(1 Tim. 6: 20-21)
20 Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado. Evita las pláticas profanas acerca de cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, 1 la cual algunos profesaron y se desviaron de la fe. Que la gracia sea contigo. Amén.
La recomendación final para Timoteo tiene también un doble componente: hacer y evitar hacer.
Debe guardar lo que le ha encomendado.
Guardar quiere decir atesorar lo valioso pero también cumplir, llevar a la práctica.
Esta carta tenía el objeto de darle instrucciones a Timoteo sobre cómo debía conducirse en la iglesia, desde su responsabilidad pastoral. Para ello no hay opiniones ni opciones personales. Lo que Dios dice se debe cumplir.
Debe guardar lo que le ha encomendado.
Guardar quiere decir atesorar lo valioso pero también cumplir, llevar a la práctica.
Esta carta tenía el objeto de darle instrucciones a Timoteo sobre cómo debía conducirse en la iglesia, desde su responsabilidad pastoral. Para ello no hay opiniones ni opciones personales. Lo que Dios dice se debe cumplir.
Pero debe evitar, alejarse de conversaciones (pláticas) acerca de cosas vanas y también de argumentos que nos desvían de la fe. Nuestras conversaciones no son inofensivas o nos edifican y acercan a Dios o nos dañan y alejan. No nos desviemos ni hacia frivolidades o vanidades ni hacia argumentos que nos apartan de la fe.
Y, por supuesto, que la gracia de Dios sea con todos nosotros. Amén.
Y, por supuesto, que la gracia de Dios sea con todos nosotros. Amén.
Preguntas (1 Tim. 6: 17-21)
¿Cómo considera Dios la altivez o soberbia? ¿Es esta una característica exclusiva de “los ricos de este siglo”?
¿En qué no debían poner su esperanza los ricos y en quién sí debían ponerla? ¿Por qué en cada caso?
Si en alguien te dijera, basado en lo que Pablo afirma en 1Tim.6:9, que aquellos que siendo cristianos gozan de una buena posición económica, deben deshacerse de gran parte de su dinero o posesiones materiales y quedarse sólo con lo indispensable para comida y abrigo, ¿estarías de acuerdo? De no ser así, ¿qué responderías?
¿Qué debemos hacer en nuestra vida diaria para atesorar un buen fundamento para el futuro y aferrarnos a la vida eterna?
A partir de la recomendación final de Pablo a Timoteo, ¿qué debemos evitar?
¿Cómo considera Dios la altivez o soberbia? ¿Es esta una característica exclusiva de “los ricos de este siglo”?
¿En qué no debían poner su esperanza los ricos y en quién sí debían ponerla? ¿Por qué en cada caso?
Si en alguien te dijera, basado en lo que Pablo afirma en 1Tim.6:9, que aquellos que siendo cristianos gozan de una buena posición económica, deben deshacerse de gran parte de su dinero o posesiones materiales y quedarse sólo con lo indispensable para comida y abrigo, ¿estarías de acuerdo? De no ser así, ¿qué responderías?
¿Qué debemos hacer en nuestra vida diaria para atesorar un buen fundamento para el futuro y aferrarnos a la vida eterna?
A partir de la recomendación final de Pablo a Timoteo, ¿qué debemos evitar?