Miniterio Kairos (Jóvenes Adultos) Iglesia Evangélica Ministerio Sanador

La labor de evangelismo en Asia
Estudio Bíblico
Locations & Times
Iglesia Evangelica Ministerio Sanador
Puerto Rico 21, Guaynabo, San Juan 00921, Puerto Rico
Friday 3:00 PM
EL EVANGELIO DE JESUCRISTO ES PARA TODAS LAS NACIONES.
Despues de evangelizar en Chipre, Pablo y sus compañeros se dirigieron al Asia (Hechos 13:13). Observe el cambio, no solo de nombre en Saulo, sino también de orden, de “Bernabé y Saulo” a “Pablo y Bernabé”.
Lucas no menciona que desarrollan ningún tipo de ministerio en Perge. Pablo y Bernabé se marcharon de Perge y viajaron por un camino llamado “Vía Sebaste”, atravesando Panfilia y Licia hasta llegar a Antioquia de Pisidia. En total recorrieron casi 260 km camino montañoso y lleno de peligros. Mientras viajaban, atravesaron varios poblados, pero Lunas no menciona que ministraron en aquellos lugares.
Después de entrar en Antioquia de Pisidia, Pablo fue primero a la sinagoga, como tenía por costumbre. Cada sinagoga tenía un jefe o gobernante, que estaba a cargo de los cultos del Sabbat. Este se le asignaba a alguien que leyera una parte de la Ley (el Pentateuco) y de los Profetas. Después, escogía a alguien que diera una breve homilía sobre uno de esos textos. No sabemos si de uno de esos textos. No sabemos si él se había enterado de que Pablo era un rabí que había estudiado bajo Gamaliel, pero si sabemos que el jefe de la sinagoga invitó a Pablo a que hablara.
Pablo aceptó de inmediato la invitación del jefe de la sinagoga. Si vemos su saludo, notaremos con claridad que no se estaba dirigiendo solamente a los judíos. La frase “varones israelitas” se refiere a los que eran judíos por nacimiento y posiblemente a los prosélitos gentiles. También estaban allí los que el saluda como “los que teméis a Dios”. Estos eran gentiles que aún no se habían convertido en prosélitos, pero querían aprender más acerca del único Dios Verdadero.
Pablo hablo de la historia de Israel. Puesto que los judíos estaban familiarizados con la historia de su pueblo, la mención de los patriarcas posiblemente les recordó que Dios había prometido bendecir a todas las naciones a través de Abraham (Génesis 12:1-3). La historia de la liberación de Israel de Egipto preparo el escenario para hablar de la liberación del pecado en Cristo.
Pablo generalmente procuraba encontrar puntos de contacto entre él y sus oyentes (Hechos 17:22-31). Estos le servían como puente para compartir el Evangelio. Muchas veces, el hecho de observar cuales son los intereses que tenemos en común con otras personas nos ayuda a hablar de Jesús cuando compartimos el Evangelio con ellas.
Lucas no menciona que desarrollan ningún tipo de ministerio en Perge. Pablo y Bernabé se marcharon de Perge y viajaron por un camino llamado “Vía Sebaste”, atravesando Panfilia y Licia hasta llegar a Antioquia de Pisidia. En total recorrieron casi 260 km camino montañoso y lleno de peligros. Mientras viajaban, atravesaron varios poblados, pero Lunas no menciona que ministraron en aquellos lugares.
Después de entrar en Antioquia de Pisidia, Pablo fue primero a la sinagoga, como tenía por costumbre. Cada sinagoga tenía un jefe o gobernante, que estaba a cargo de los cultos del Sabbat. Este se le asignaba a alguien que leyera una parte de la Ley (el Pentateuco) y de los Profetas. Después, escogía a alguien que diera una breve homilía sobre uno de esos textos. No sabemos si de uno de esos textos. No sabemos si él se había enterado de que Pablo era un rabí que había estudiado bajo Gamaliel, pero si sabemos que el jefe de la sinagoga invitó a Pablo a que hablara.
Pablo aceptó de inmediato la invitación del jefe de la sinagoga. Si vemos su saludo, notaremos con claridad que no se estaba dirigiendo solamente a los judíos. La frase “varones israelitas” se refiere a los que eran judíos por nacimiento y posiblemente a los prosélitos gentiles. También estaban allí los que el saluda como “los que teméis a Dios”. Estos eran gentiles que aún no se habían convertido en prosélitos, pero querían aprender más acerca del único Dios Verdadero.
Pablo hablo de la historia de Israel. Puesto que los judíos estaban familiarizados con la historia de su pueblo, la mención de los patriarcas posiblemente les recordó que Dios había prometido bendecir a todas las naciones a través de Abraham (Génesis 12:1-3). La historia de la liberación de Israel de Egipto preparo el escenario para hablar de la liberación del pecado en Cristo.
Pablo generalmente procuraba encontrar puntos de contacto entre él y sus oyentes (Hechos 17:22-31). Estos le servían como puente para compartir el Evangelio. Muchas veces, el hecho de observar cuales son los intereses que tenemos en común con otras personas nos ayuda a hablar de Jesús cuando compartimos el Evangelio con ellas.
La primera parte del mensaje de Pablo le mostro a sus oyentes que Dios había prometido un Salvador, y que este Salvador es Jesús, el Hijo de David, el Mesías prometido (Hechos 13:17-23). La parte siguiente del mensaje de Pablo se centraba en el ministerio terrenal de Jesús, su muerte y resurrección.
En primer lugar, Pablo se refirió a Juan el Bautista, el precursor de Jesús. Su misión era presentar a Jesús a los demás. Los judíos seguramente entendían el aspecto profético del ministerio de Juan.
En segundo lugar, Pablo se dirigió a sus oyentes con afecto, aunque afirmando con toda claridad que el mensaje de salvación ha sido enviado para los descendientes de Abraham y también para los gentiles que temen a Dios (Hechos 13:26). Enlazo con Jesús la promesa de Dios a Abraham.
En tercer lugar, les hablo de los judíos de Jerusalén en el momento de la crucifixión (hechos 13:27-29). Muchos de ellos podían leer a los profetas cada Sabbat. Sin embargo, no habían reconocido a Jesús, sino que habían ignorado voluntariamente la verdad. En vez de aceptar a Jesús, cumplieron las palabras de los profetas, dándole muerte. Con todo, no fueron ellos los que tuvieron la última palabra, porque Dios resucitó a Jesús de entre los muertos.
Después de presentar pruebas tomadas de las Escrituras acerca de Jesús como Mesías, Pablo llamo a sus oyentes al arrepentimiento. En el Antiguo Testamento, Dios perdonaba los pecados a través de los sacrificios que se hacían en el tabernáculo y en el templo. En cambio, ahora Dios otorga el perdón de pecados a través del Cristo crucificado y resucitado. El perdón que ofrece Cristo va más allá de lo provisto por la Ley. Los sacrificios no eran suficientes, porque no concedían un perdón total. Jesús si nos da ese perdón total. No hay pecado que Él no pueda perdonar.
Después que Pablo presento el Evangelio, sus oyentes salieron de la sinagoga. Muchos de aquellos judíos y gentiles fueron especialmente receptivos al mensaje. Pablo animó a aquellos que aceptaron a Cristo a que continuaran en su fe.
En primer lugar, Pablo se refirió a Juan el Bautista, el precursor de Jesús. Su misión era presentar a Jesús a los demás. Los judíos seguramente entendían el aspecto profético del ministerio de Juan.
En segundo lugar, Pablo se dirigió a sus oyentes con afecto, aunque afirmando con toda claridad que el mensaje de salvación ha sido enviado para los descendientes de Abraham y también para los gentiles que temen a Dios (Hechos 13:26). Enlazo con Jesús la promesa de Dios a Abraham.
En tercer lugar, les hablo de los judíos de Jerusalén en el momento de la crucifixión (hechos 13:27-29). Muchos de ellos podían leer a los profetas cada Sabbat. Sin embargo, no habían reconocido a Jesús, sino que habían ignorado voluntariamente la verdad. En vez de aceptar a Jesús, cumplieron las palabras de los profetas, dándole muerte. Con todo, no fueron ellos los que tuvieron la última palabra, porque Dios resucitó a Jesús de entre los muertos.
Después de presentar pruebas tomadas de las Escrituras acerca de Jesús como Mesías, Pablo llamo a sus oyentes al arrepentimiento. En el Antiguo Testamento, Dios perdonaba los pecados a través de los sacrificios que se hacían en el tabernáculo y en el templo. En cambio, ahora Dios otorga el perdón de pecados a través del Cristo crucificado y resucitado. El perdón que ofrece Cristo va más allá de lo provisto por la Ley. Los sacrificios no eran suficientes, porque no concedían un perdón total. Jesús si nos da ese perdón total. No hay pecado que Él no pueda perdonar.
Después que Pablo presento el Evangelio, sus oyentes salieron de la sinagoga. Muchos de aquellos judíos y gentiles fueron especialmente receptivos al mensaje. Pablo animó a aquellos que aceptaron a Cristo a que continuaran en su fe.
Al parecer, durante la semana después del mensaje de Pablo, la gente comento lo que había sucedido en la sinagoga. Una gran multitud, al parecer mayormente de gentiles, fue escucharlo (Hechos 13:44). Los judíos sintieron celos. Las Escrituras dicen que estaban “contradiciendo y blasfemando”, como respuesta a Pablo y el mensaje. Querían demostrar que Pablo estaba equivocado. También es posible que blasfemaran contra Jesús, porque había muerto en una cruz.
Aquellos judíos pensaban que el mensaje de Pablo no estaba de acuerdo con el judaísmo. A su parecer, Pablo ensebaba que la Ley no era importante cuando abogaba a favor de que los gentiles pudieran hacerse cristianos sin pasar primero por el judaísmo. Estaban defendiendo su herencia religiosa. Sin embargo, también es posible que les preocupara su posición social antes los romanos (Hechos 13:50).
Hoy en día quienes tratan de desacreditar la Biblia, torciendo sus enseñanzas al citarlas fuera de su contexto. No quieren rendir su vida a Jesús, y tratan de impedir que otros lo hagan. Los creyentes debemos estar preparados para responder a quienes distorsionan la Biblia.
Pablo no se tracto de su mensaje. Replico con valentía a los ataques de los judíos. Estaba decidido a predicarles el Evangelio primero a los judíos. Cuando vio que ellos lo rechazaban a él y también su mensaje, se volvió a los gentiles (Hechos 13:46-47). El resultado fue que muchos que no eran judíos aceptaron al Señor y el Evangelio se propagó por otras regiones.
A causa de esto, los judíos se volvieron violentos. Agitaron una persecución en la cual involucraron a hombres y mujeres devotos de la ciudad. Su persecución obligo a Pablo y Bernabé a salir de allí (Hechos 13:50-51). Ellos sacudieron el polvo de sus pies como señal de rechazo.
Sin embargo, la persecución no destruyó a la nueva iglesia que se había formado en Antioquia de Pisidia (Hechos 13:52). A pesar de la persecución, la iglesia experimentó el gozo que se produce cuando se acepta a Jesús y se recibe la plenitud del Espíritu Santo.
Aquellos judíos pensaban que el mensaje de Pablo no estaba de acuerdo con el judaísmo. A su parecer, Pablo ensebaba que la Ley no era importante cuando abogaba a favor de que los gentiles pudieran hacerse cristianos sin pasar primero por el judaísmo. Estaban defendiendo su herencia religiosa. Sin embargo, también es posible que les preocupara su posición social antes los romanos (Hechos 13:50).
Hoy en día quienes tratan de desacreditar la Biblia, torciendo sus enseñanzas al citarlas fuera de su contexto. No quieren rendir su vida a Jesús, y tratan de impedir que otros lo hagan. Los creyentes debemos estar preparados para responder a quienes distorsionan la Biblia.
Pablo no se tracto de su mensaje. Replico con valentía a los ataques de los judíos. Estaba decidido a predicarles el Evangelio primero a los judíos. Cuando vio que ellos lo rechazaban a él y también su mensaje, se volvió a los gentiles (Hechos 13:46-47). El resultado fue que muchos que no eran judíos aceptaron al Señor y el Evangelio se propagó por otras regiones.
A causa de esto, los judíos se volvieron violentos. Agitaron una persecución en la cual involucraron a hombres y mujeres devotos de la ciudad. Su persecución obligo a Pablo y Bernabé a salir de allí (Hechos 13:50-51). Ellos sacudieron el polvo de sus pies como señal de rechazo.
Sin embargo, la persecución no destruyó a la nueva iglesia que se había formado en Antioquia de Pisidia (Hechos 13:52). A pesar de la persecución, la iglesia experimentó el gozo que se produce cuando se acepta a Jesús y se recibe la plenitud del Espíritu Santo.
La persecución de Antioquia no detuvo a Pablo y Bernabé. Viajaron hacia el este, hasta llegar a Iconio, y allí continuaron su práctica de predicar primero en la sinagoga, con grandes resultados (Hechos 14:1). Los judíos que habían rechazado el Evangelio que reaccionaron contra los resultados del ministerio de Pablo. Las palabras “corrompieron los ánimos de los gentiles contra los hermanos” indican que volvieron a los gentiles contra Pablo y Bernabé y contra los nuevos creyentes. Sin embargo, estas hostilidades no detuvieron a Pablo. Como consecuencia, paso allí un tiempo considerable, mientras Dios obraba por medio de él haciendo milagros. Aquellos milagros fortalecieron la posición de los apóstoles en la ciudad, lo cual posiblemente fue la razón de que se quedaran más tiempo en Iconio.
Mientras Pablo y Bernabé seguía predicando y haciendo milagros, aumentó la hostilidad contra ellos. En la tradición judía, los judíos apedreaban a los falsos maestros. Cuando se supo que había un complot contra Pablo y Bernabé, ellos huyeron del lugar.
A veces Pablo se mantuvo firme en medio de la persecución; otras, huyo. En este situación, dejo la ciudad y siguió predicando el Evangelio en las ciudades cercanas.
Mientras Pablo y Bernabé seguía predicando y haciendo milagros, aumentó la hostilidad contra ellos. En la tradición judía, los judíos apedreaban a los falsos maestros. Cuando se supo que había un complot contra Pablo y Bernabé, ellos huyeron del lugar.
A veces Pablo se mantuvo firme en medio de la persecución; otras, huyo. En este situación, dejo la ciudad y siguió predicando el Evangelio en las ciudades cercanas.
Pablo y Bernabé tuvieron un buen ministerio en Listra (Hechos 14:8-18). Pero los judíos de Antioquia e Iconio no se contentaron con sacar a Pablo de sus comunidades. No querían que predicara en su región. Por eso llegaron a Listra e incitaron a los ciudadanos para que apedrearan a Pablo. Es asombroso que poco tiempo antes, las multitudes habían querido adorar a Pablo y a Bernabé a causa de un milagro. Ahora querían agredirlo.
Después de las pedradas, pensando que había muerto, lo arrastraron fuera de la ciudad y los discípulos se reunieron alrededor de él. Seguramente oraron por él, porque se levantó y regreso caminando a la ciudad. Al día siguiente salieron emprendieron viaje a Derbe, a unos 160 kilómetros de Listra.
Después de las pedradas, pensando que había muerto, lo arrastraron fuera de la ciudad y los discípulos se reunieron alrededor de él. Seguramente oraron por él, porque se levantó y regreso caminando a la ciudad. Al día siguiente salieron emprendieron viaje a Derbe, a unos 160 kilómetros de Listra.
Lucas no dedica mucho tiempo a los detalles del ministerio de Pablo en Derbe. Lo que si indica es que Pablo ayudó a muchas personas a encontrar al Señor (Hechos 14:21). Después de Derbe, Pablo y Bernabé regresaron a Listra, Iconio y Antioquia, donde exhortaron a los discípulos a mantenerse firmes en la fe. Es posible que la persecución disminuyó algo cuando Pablo salió de la ciudad, pero también es posible que estos nuevos creyentes fueran perseguidos al proclamar el Evangelio en sus comunidades. La mención de sus “muchas tribulaciones” lo confirma.
Durante ese tiempo, ordenaron ancianos en todas las iglesias. Es evidente que estos nuevos creyentes habían crecido en el Señor y tenían capacidad de liderazgo para dirigir sus iglesias.
Mientras seguían su viaje de regreso a Antioquia de Siria, predicaron en Perge. Lucas no habló de ningún ministerio en Perge durante la primera visita, pero esta vez, Pablo predico allí el Evangelio. Puesto que la Iglesia de Antioquia de Siria los había enviado a su viaje misionero, era importante que regresaran para presentar un informe. La buena noticia era que Dios había realizado una gran obra entre los gentiles. Pero Dios aún no había terminado con ellos. Por eso siguieron alcanzando gente con el Evangelio en Antioquia.
Durante ese tiempo, ordenaron ancianos en todas las iglesias. Es evidente que estos nuevos creyentes habían crecido en el Señor y tenían capacidad de liderazgo para dirigir sus iglesias.
Mientras seguían su viaje de regreso a Antioquia de Siria, predicaron en Perge. Lucas no habló de ningún ministerio en Perge durante la primera visita, pero esta vez, Pablo predico allí el Evangelio. Puesto que la Iglesia de Antioquia de Siria los había enviado a su viaje misionero, era importante que regresaran para presentar un informe. La buena noticia era que Dios había realizado una gran obra entre los gentiles. Pero Dios aún no había terminado con ellos. Por eso siguieron alcanzando gente con el Evangelio en Antioquia.