YouVersion Logo
Search Icon

Iglesia Evangélica Menonita Central

Preguntas Capciosas

Preguntas Capciosas

Servicio de Escuela Dominical

Locations & Times

Iglesia Evangelica Menonita Central

San Juan de la Maguana, Dominican Republic

Sunday 8:00 AM

¿Puede usted relacionarse con esta historia?
¿Que hay en esta historia que le llame la atención?
¿Cree usted que este Rey de la parábola fue injusto?
En vez de enfrentarse con Jesús estos fariseos envían algunos de sus estudiantes. ¿Pensaban, quizás, que Jesús sería más compasivo con estos jóvenes, y que por esa misma razón sería más fácil atraparlo? Además, estos líderes mismos o sus discípulos—pero en todo caso, por sugerencia de los líderes—persuadieron a otros jóvenes, discípulos de los herodianos, a que los acompañaran. ¡Qué combinación rara! a. Los fariseos, que estaban muy preocupados de guardar la ley de Dios, o por lo menos hacían creer que lo estaban, y b. los partidarios de la familia de Herodes, que se preocupaban muy poco de los mandamientos divinos. Estos dos grupos se unen contra Jesús. Cada uno tiene sus razones para desear deshacerse del profeta de Nazaret. ¿No implica su enseñanza una reprobación de la justicia propia del primer grupo y de la mundanalidad del segundo? Además, los herodianos no pueden haber estado felices con la entrada real de Jesús a Jerusalén, ni los fariseos con su entrada como “Hijo de David”, el Mesías. Además, ambos tienen envidia de Jesús porque, como ellos lo ven, su influencia sobre el pueblo se está haciendo demasiado pronunciada.

Había aún otra razón por la que la combinación “discípulos de los fariseos con los de los herodianos” era astuta. La razón tiene que ver con la pregunta que los jóvenes iban a hacer a Jesús: “¿Es lícito pagar impuesto a César, o no?” La respuesta que los herodianos hubieran dado era: “Sí, de todos modos”. La misma posición y prestigio del rey Herodes Antipas y sus partidarios dependía, y no en poca monta, del pago de los impuestos. Por eso favorecían el impuesto, y, junto con ello, el status quo político. Los zelotes, un partido que aquí no se menciona, se oponían amargamente al impuesto y declaraban que ellos reconocían solamente un Amo, Dios.754 Estaban dispuestos aun a la guerra en defensa de este principio. Los fariseos tomaban una posición similar, aunque un poco menos fanática. En general, su odio hacia los herodianos era mayor que hacia los romanos. Pero se resentían por tener que pagar tributo a un gobernante extranjero, y esto mayormente debido a que ese gobernante exigía honores y reclamaba títulos pertenecientes solamente a Dios. Ante los ojos de los fariseos estrictamente “religiosos” el emperador que exigía este tributo era un blasfemo.

W. Hendriksen C.N.T.
Los fariseos se unen a "Los Herodianos"

¿Quienes eran estos? y ¿Por que fueron llamados Exclusivamente para la pregunta de los tributos?
¿Quienes eran los Saduceos? y ¿Por que hacen esta pregunta?
¿Usted le encuentra lógica?
¿Que otros conceptos tenemos respecto al Cielo y al infierno? ¿son estos conceptos bíblicos? o mas bien tradicionales?
Cuando Mateo quiere decir algo sobre un maestro y experto en la ley mosaica, tomado en el sentido más amplio, usa la palabra escriba para indicar tal persona (véase sobre 2:4; 7:28, 29). Lo mismo hace Marcos. Lucas usa tanto escriba como experto en la ley (“doctor de la ley”). Aquí, por única vez—la única excepción— Mateo escribe experto en la ley (cf. Zenas, Tit. 3:13). No se sabe exactamente por qué hace esta excepción. Podría ser sencillamente por variación estilística. Otra posibilidad es que Mateo desea decirnos que éste era un experto en la ley que realmente merecía tal título. Como quiera que sea, recibimos una impresión favorable de este hombre, no solamente porque formuló una pregunta importante, por la cual Cristo de ningún modo lo reprende (contrástese con el v. 18), sino también porque por propia iniciativa repite con aprobación la respuesta de Cristo, por lo cual [p 849] también recibe un elogio (véase Mr. 12:32–34).Habiendo aprendido de muchos pasajes previos cuan hostiles hacia Jesús eran los fariseos y escribas (9:3; 15:1, 2; 16:21; 20:18; 21:15, 16; 22:15) y cómo por su parte él los condena, hecho que se nos recuerda siete veces en el cap. 23, encontramos sorprendente que se haya elegido a este experto en la ley o escriba que no era hostil—¿diremos que era noble?—para representar a los fariseos para probar a Jesús. ¿Fue porque realmente no conocían a este hombre? ¿Era hostil al principio y quedó profundamente impresionado por la respuesta de Cristo, de modo que allí mismo experimentó un cambio de actitud hacia este Maestro? ¿O yace más profundamente la razón por qué los fariseos seleccionaran a este hombre para representarlos: que realmente lo conocían en forma completa y lo enviaron pensando: “Jesús no sospechará de él, y podríamos todavía hacer tropezar a nuestro enemigo por la respuesta que dará”? No lo sabemos.

La pregunta hecha por este experto en la ley fue una que se podía esperar de él y de los hombres que representaba. Los rabinos, consagrados al legalismo lleno de sutilezas, sostenían extensos debates sobre los mandamientos, discutiendo si alguno en particular era grande o pequeño, pesado o liviano. En cuanto a detalles, véase sobre 5:19 y 15:1ss. Así que era natural que con frecuencia debatieran la cuestión: “¿Cuál”—de los 613 mandamientos, 248 de ellos positivos, 365 negativos—era “el grande”, aquí en el sentido de un superlativo, “el más grande de todos?”

W. Hendriksen CNT
Los Herodianos preguntan sobre el tributo;
Los Saduceos preguntan sobre la resurrección;
Los Fariseos preguntan sobre el mas grande Mandamiento;

¿Cree usted que había un genuino interés de aprender en los Fariseos, Saduceos y Herodianos en este cuestionario? Si no es así, ¿que buscaban?
Los impuestos y las autoridades.
Sometimiento, respeto, y acatar sus leyes, después de los mandatos divinos.

La resurrección
Conceptos claros respecto a la resurrección nuestra. Como será la resurrección?

El mandamiento mas grande
Amar a tu Dios sobre todas las cosas y a Tu prójimo como a ti mismo.
hey
hey
hey