SALMOS 6
6
Salmo penitencial#6:0 Los salmos 6, 32, 38, 51, 102, 130 y 143 son clasificados por la teología judía y cristiana como los siete salmos penitenciales. En ellos, quien ora se encuentra en una situación de pecado y clama a Dios por perdón. y de alabanza
Clamor por la protección de Dios
Salmo de David: Al director musical. Este himno deberá cantarse acompañado con instrumento musical de flautas.
1Jehová, no me regañes en tu enojo, ni me disciplines en tu furor.
2Ten compasión de mí, oh, Jehová, porque estoy débil.
¡Sáname, Jehová, porque me duelen hasta los huesos!
3Mi alma también está muy angustiada;
y Tú, Jehová, ¿cuándo vendrás a ayudarme?
4¡Vuélvete, oh, Jehová, y rescata mi alma!
Por tu gran amor, ¡sálvame!
5Porque en la muerte no hay recuerdo de Ti; ¿de qué te sirvo si muero?
En el lugar de los muertos#6:5 שְׁאוֹל (Sheol) sustantivo masculino singular, traduce: lugar de los muertos. En el A.T. no existía una teología ampliamente elaborada sobre el destino final del alma después de la muerte; lo que se entendía sin mucha profundidad es que había un lugar de descanso, pero no sabían dónde. Algunas sectas judías pensaban que el alma se quedaba en la tumba cerca del cadáver. Es por eso por lo que, en los tiempos de Jesús, se había consolidado entre los judíos más progresistas, como los esenios y los fariseos, la creencia de que en los primeros tres días el alma podría regresar al cuerpo como un tipo de “resurrección”. Sin embargo, a partir del cuarto día, una resurrección era considerada imposible debido al inicio de la descomposición del cuerpo. Más adelante, con la influencia del pensamiento griego, la idea de la inmortalidad se amplió y en la Septuaginta griega el término Sheol fue reemplazado por Hades, que era el lugar de los muertos. Según esta concepción, el Hades estaba dividido: en una parte estaban los Campos Elíseos, donde descansaban los muertos que habían sido justos en vida; y en otra parte estaban los calabozos de los Tártaros, reservado para los malvados en vida. Ya con la teología del Hades se elaboró un concepto mucho más complejo de la transmigración y la inmortalidad del alma., ¿quién te alabará?
6Estoy agotado de llorar y llorar;
toda la noche inundo mi cama con llanto;
empapo mi almohada con mis lágrimas.
7El dolor me nubla la vista;
tengo los ojos lastimados a causa de todos mis adversarios.
8¡Apártense de mí, hacedores de maldad!
¡Porque Jehová ha escuchado mi clamor y ha respondido a mi llanto!
9Jehová ha escuchado mis ruegos.
¡Él toma en cuenta mi oración!
10Todos mis adversarios serán muy avergonzados y angustiados;
su repentina vergüenza los hará retroceder.
Currently Selected:
SALMOS 6: TCB
Highlight
Share
Copy

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in
Proyecto Evanggelio: Traducción Contemporánea de la Biblia.
Copyright ©. 2022 por Yattenciy Bonilla.
Todos los derechos reservados.
https://proyectoevanggelio.org/
SALMOS 6
6
Salmo penitencial#6:0 Los salmos 6, 32, 38, 51, 102, 130 y 143 son clasificados por la teología judía y cristiana como los siete salmos penitenciales. En ellos, quien ora se encuentra en una situación de pecado y clama a Dios por perdón. y de alabanza
Clamor por la protección de Dios
Salmo de David: Al director musical. Este himno deberá cantarse acompañado con instrumento musical de flautas.
1Jehová, no me regañes en tu enojo, ni me disciplines en tu furor.
2Ten compasión de mí, oh, Jehová, porque estoy débil.
¡Sáname, Jehová, porque me duelen hasta los huesos!
3Mi alma también está muy angustiada;
y Tú, Jehová, ¿cuándo vendrás a ayudarme?
4¡Vuélvete, oh, Jehová, y rescata mi alma!
Por tu gran amor, ¡sálvame!
5Porque en la muerte no hay recuerdo de Ti; ¿de qué te sirvo si muero?
En el lugar de los muertos#6:5 שְׁאוֹל (Sheol) sustantivo masculino singular, traduce: lugar de los muertos. En el A.T. no existía una teología ampliamente elaborada sobre el destino final del alma después de la muerte; lo que se entendía sin mucha profundidad es que había un lugar de descanso, pero no sabían dónde. Algunas sectas judías pensaban que el alma se quedaba en la tumba cerca del cadáver. Es por eso por lo que, en los tiempos de Jesús, se había consolidado entre los judíos más progresistas, como los esenios y los fariseos, la creencia de que en los primeros tres días el alma podría regresar al cuerpo como un tipo de “resurrección”. Sin embargo, a partir del cuarto día, una resurrección era considerada imposible debido al inicio de la descomposición del cuerpo. Más adelante, con la influencia del pensamiento griego, la idea de la inmortalidad se amplió y en la Septuaginta griega el término Sheol fue reemplazado por Hades, que era el lugar de los muertos. Según esta concepción, el Hades estaba dividido: en una parte estaban los Campos Elíseos, donde descansaban los muertos que habían sido justos en vida; y en otra parte estaban los calabozos de los Tártaros, reservado para los malvados en vida. Ya con la teología del Hades se elaboró un concepto mucho más complejo de la transmigración y la inmortalidad del alma., ¿quién te alabará?
6Estoy agotado de llorar y llorar;
toda la noche inundo mi cama con llanto;
empapo mi almohada con mis lágrimas.
7El dolor me nubla la vista;
tengo los ojos lastimados a causa de todos mis adversarios.
8¡Apártense de mí, hacedores de maldad!
¡Porque Jehová ha escuchado mi clamor y ha respondido a mi llanto!
9Jehová ha escuchado mis ruegos.
¡Él toma en cuenta mi oración!
10Todos mis adversarios serán muy avergonzados y angustiados;
su repentina vergüenza los hará retroceder.
Currently Selected:
:
Highlight
Share
Copy

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in
Proyecto Evanggelio: Traducción Contemporánea de la Biblia.
Copyright ©. 2022 por Yattenciy Bonilla.
Todos los derechos reservados.
https://proyectoevanggelio.org/