YouVersion Logo
Search Icon

SALMOS 41

41
S Salmo de lamento y confianza en Dios
La Fragilidad Humana y la Fortaleza Divina: Ecos de misericordia
Salmo de David: Al director musical.
1Plenamente feliz el que cuida del pobre
y del necesitado en los días malos;
Jehová lo librará de toda calamidad.
2Jehová lo cuidará y lo mantendrá con vida;
será plenamente feliz en la tierra,
y Jehová lo guardará de los deseos malignos de sus enemigos.
3Jehová lo sostendrá mientras esté en su cama enfermo;
y transformará su enfermedad en salud.
4Yo dije:
— ¡Oh, Jehová, ten compasión de mí!
¡Sana mi alma!
Pues he pecado contra Ti.
5Mis enemigos desean mi mal y dicen:
— ¿Cuándo morirá y su recuerdo desaparecerá?
6Cuando vienen a verme, hablan mentiras,
en sus corazones hay maldad;
y cuando salen divulgan chismes sobre mí.
7Cuando se reúnen levantan calumnias contra mí,
planean hacerme daño y dicen:
8— Este hombre tiene un espíritu de enfermedad letal;
y ya no volverá a levantarse de su cama.
9Hasta el que pensaba que era mi amigo, en quien yo confiaba,
y con quien compartía el pan; ahora se volvió mi enemigo.
10Mas Tú, oh, Jehová, ¡ten misericordia de mí!
Por favor, ayúdame a recuperar la salud.
Entonces les daré su merecido a mis adversarios.
11En esto me doy cuenta de que Tú me amas,
en que no dejas que mis enemigos triunfen sobre mí;
12en cuanto a mí, Tú fundamentas mi integridad,
y me mantienes siempre en tu presencia.
Doxología final: Alabanza a Dios
13¡Bendito sea Jehová, Dios de Israel!
Desde la eternidad hasta la eternidad.
¡Amén y amén#41:13 אָמֵן (ʾamén) interjección, traduce: amén, en verdad, así sea. Su origen etimológico viene del verbo אָמַן (ʾamán) que significa confirmar, creer, permanecer, ser fiel, ser leal. La traducción no tiene equivalencia en las lenguas occidentales, en hebreo el significado de amén no se limita a una traducción literal, sino en sentido metafórico, que implica una imagen profunda: estar apoyado sobre una roca firme, con la certeza absoluta de que no se moverá. En español, se ha traducido tradicionalmente como “así sea”, sin embargo, en el contexto judío el significado es más profundo. Cuando el pueblo hacía una alianza, un pacto o un juramento, se sellaba el acuerdo con este solemne “Amén”. En textos como Jer. 11:3-7 y Neh. 5:7-13 se evidencia el uso de esta práctica como afirmación de compromiso colectivo. Con el tiempo, al incorporarse a la liturgia, adquirió el sentido de compromiso personal y afirmación activa, es decir: “así me comprometo, cueste lo que cueste”. Los rabinos enseñaban que quien decía amén rectamente, recibiría de Dios una rica recompensa. En los comentarios que hicieron sobre Nm. 5:22, respecto al juramento de la mujer acusada de adulterio, los rabinos insistían en la necesidad de leer las amonestaciones en un lenguaje comprensible y claro para la acusada, de modo que pudiera responder sin titubeo 'amén'; no se puede decir amén a lo que no se ha entendido. Sería contradictorio e inconcebible que se dijera «amén» solo por rito, sin comprender lo dicho. Debido a la importancia y solemnidad del «amén», es claro que pronunciarlo a la ligera y livianamente es un sacrilegio. Un amén verdadero es una confesión firme, ratificamos nuestra firme decisión de vivir y actuar con integridad delante de Dios.!

Currently Selected:

SALMOS 41: TCB

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in