YouVersion Logo
Search Icon

1 JUAN 1

1
Jesucristo es el fundamento de la vida
1Donde no había principio#ἀρχῆς (arjés), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, caso genitivo, singular, traduce: antes del principio; viene del nominativo ἀρχή (arjé), que tiene diversos sentidos de acuerdo con los diferentes dialectos del griego antiguos. En el griego clásico el dialecto más común era el ático, debido a que provenía de Atenas, la cuna de la filosofía griega clásica, se usó en un sentido filosófico para expresar una causa infinita, un acto puro, el primer motor inmóvil que originó todas las cosas, pero esta causa infinita o este primer motor inmóvil no fue creado, ni originado por nadie ni nada. Por lo tanto, la traducción más apropiada sería “sin principio”, y esta debería ser la traducción correcta de Jn. 1:1 y 1 Jn. 1:1, este motor inmóvil o causa infinita lo usa mucho el filósofo Aristóteles en su metafísica, cuando habla del origen del cosmos, es decir, el comienzo de las cosas. Arjé en sentido jónico significa comienzo, principio, origen y es la definición más común, por ejemplo, Mr. 1:1 comienza el evangelio con esta misma palabra, pero en sentido jónico, es decir, se traduce como “comienzo”, pero aquí en 1 de Juan que es un griego ático la traducción más apropiada es: antes del principio, en el sin principio. era la Palabra de vida, la que hemos oído muy atentamente, la que hemos experimentado en nuestras vidas y visto con nuestros ojos#ἑωράκαμεν (jeorákamen), verbo, voz activa, modo indicativo, tiempo perfecto, primera persona del plural, traduce: ver, experimentar, etc.; viene del verbo ὁράω (joráo) que tiene varias posibles traducciones, puede significar ver, mirar, entender, reflexionar, darse cuenta o también experimentar desde nuestro interior, tiene una connotación de experiencia de vida. Para los griegos, había dos formas de ver, el βλέπω (blepo) que fundamenta el ver físicamente, mientras que el ὁράω (joráo) habla de formas de ver más plenas, que no se reducen al solamente sentido de la vista., la que hemos contemplado espectacularmente#ἐθεασάμεθα (etheasámetha), verbo en voz media, modo indicativo, tiempo aoristo, primera persona del plural, traduce: contemplaron espectacularmente; viene del verbo θεάομαι (theáomai) que significa contemplar, observar, mirar un espectáculo poderoso públicamente, de ahí viene la palabra del castellano “teatro” donde se puede observar una obra llamativa públicamente. y poderosamente y la que nuestras manos tocaron, por eso hablaremos del Verbo de la vida que perfecciona y mejora la calidad de nuestra existencia#ζωῆς (zoés), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso genitivo singular, traduce: de la vida plena; viene del nominativo ζωή (zoé) que significa vida. En el griego hay dos palabras o sustantivos que se traducen al español como vida, pero son dos conceptos diferentes de vida que se complementan. En primera instancia el concepto βίος (bíos) que significa vida en función biológica o fisiológica, es el hecho de estar vivo, de respirar. Por otro lado, aunque ζωή (zoé) también se puede traducir como vida, hace referencia a un perfeccionamiento de la vida biológica, desarrollando las posibilidades de su existencia como ser vivo. Ejemplo, tener una salud impecable, alimentarse muy bien, desarrollar la vida emocional, espiritual, etc., disfrutar la existencia. En el Evangelio de Juan y en esta primera carta de Juan, aplica el ζωή (zoé) con relación a Cristo, para explicar que Cristo es el fundamento de la vida plena que conduce a la salvación.. 2Esta vida, ampliamente desarrollada fue revelada, la hemos visto y experimentado, también la hemos testificado con nuestras vidas#μαρτυροῦμεν (marturoúmen), verbo en voz activa, modo indicativo, tiempo presente, primera persona del plural, traduce: testificamos con nuestras propias vidas, incluyendo el martirio si es necesario; viene del verbo μαρτυρέω (marturéo) que traduce afirmar con la vida, confesar completamente, testificar (si es necesario con la sangre). De este verbo viene la palabra latina y castellana “mártir”, que es una persona muy coherente, porque testifica lo que cree con su propia vida, y hasta con la muerte. Existen varios verbos en griego que significan testificar, uno tiene sentido de testificar con la boca, otro testificar en un juicio, otro significa testificar con el testimonio de vida, pero este verbo en particular tiene una connotación más fuerte, más profunda, porque se refiere a dar un testimonio radical que conlleva en ofrendar la vida a causa de este testimonio, asumiendo el riesgo hasta de soportar un martirio por fidelidad a este testimonio. y la anunciamos a ustedes para que fundamenten la vida eterna. Esta vida que es Jesús mismo, Dios igual al Padre, que se nos ha manifestado o revelado. 3Lo que hemos visto o experimentado y hemos escuchado con mucha atención, también lo predicamos a ustedes#ἀπαγγέλλομεν (apangélomen), verbo compuesto, traduce: estamos dando mensaje. La preposición ἀπὸ (apó) que significa “de parte de” unida al significado de la palabra εὐαγγελίου (euangelíou) que a su vez viene de dos raíces εὐ (eu): que viene del verbo εὐρισκω (jeurísko) que significa encontrar la transformación integral, y ἄγγελος (ángelos) que significa dar un mensaje, ser mensajero. Por eso esta palabra es mejor traducida como: comunicar un mensaje que transforma toda la existencia humana (física, emocional, psicológica, espiritual, etc.)., con el propósito de que tengan comunión con nosotros y compartan de nuestra comunión con el Padre y con el Hijo Jesucristo. 4Y estas cosas las escribimos para que nuestro gozo sea completo.
Jesucristo es la luz
5Y este es el mensaje que hemos escuchado con atención de parte de Jesucristo y lo anunciamos a cada uno de ustedes, que Dios es luz y no hay ni la mínima oscuridad en Él.
6Si alguna vez llegamos a decir que tenemos comunión con Dios y caminamos constantemente en la oscuridad, mentimos y no practicamos la verdad#ἀλήθειαν (alétheian), sustantivo femenino de la primera declinación, primera sección en caso acusativo singular, traduce: a la verdad; viene del nominativo ἀλήθεια (alétheia) que significa verdad. El concepto de verdad en el pensamiento griego era la coherencia entre el pensamiento y la realidad, es decir, una persona que actúa como piensa, que es íntegra en su forma de pensar y actuar., que es la coherencia entre el pensamiento y la realidad. 7Pero si andamos constantemente en la luz, y como Jesucristo es la luz, tenemos comunión unos con otros y somos limpios de todo pecado por medio de la sangre de Jesucristo, Hijo de Dios por obediencia#Υἱοῦ (juíou), sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, en caso genitivo, singular, traduce: del hijo, viene del nominativo υἱός (juíos) que traduce hijo, pero no se trata de un hijo engendrado, sino más bien un hijo que comparte una relación muy especial con el sujeto, o alguien que es igual al otro, pero que decidió someterse u obedecer por voluntad propia..
8Si decimos que no tenemos pecado, nos autoengañamos y la verdad, que es la coherencia entre el pensamiento y la realidad, no está en nosotros.
9Si confesamos nuestros pecados, Dios es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda nuestra maldad e injusticia.
10Si alguna vez llegamos a decir que no hemos pecado, hacemos mentiroso a Dios, y el Verbo que es Jesucristo, no está en nosotros.

Currently Selected:

1 JUAN 1: TCB

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in