Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

De Orilla a Orilla: Un Viaje a La ReconciliaciónMuestra

De Orilla a Orilla: Un Viaje a La Reconciliación

DÍA 3 DE 5

Día 3: Verdad en amor: la estructura que sostiene

Pasaje clave: Efesios 4:15, 29

Los puentes no se sostienen solo con los cimientos o un terreno bien evaluado. Necesitan una estructura fuerte que una las dos orillas y resista el peso del tránsito. En la reconciliación, esa estructura son nuestras palabras, ya que tienen el poder de levantar o derribar, de acercar o alejar, de sanar o herir.

Efesios 4 nos da una clave fundamental: hablar la verdad en amor. Esto significa que no se trata de elegir entre ser sincero o ser amable, sino de unir las dos cosas en una misma actitud. La verdad sin amor se convierte en dureza que hiere; el amor sin verdad degenera en superficialidad que no transforma. Pero la verdad dicha en amor edifica, fortalece y permite que la relación avance con firmeza.

Imagina levantar la estructura de un puente con materiales defectuosos. Por más que la forma se vea bien, tarde o temprano se desplomará. Así son las palabras dichas con enojo, resentimiento o mentira: son como vigas oxidadas que no soportan el peso de la reconciliación. En cambio, cuando nuestras palabras son sinceras, amables y edificantes, construimos con acero sólido que puede sostener incluso cargas pesadas.

Hablar en verdad y amor no significa callar sobre aquello que nos duele. Muchas veces hemos aprendido a barrer los conflictos bajo la alfombra, pensando que eso es guardar la paz. Pero la paz verdadera no se alcanza negando la verdad, sino enfrentándola con un espíritu de gracia. Jesús nos enseñó a confrontar cuando es necesario (Mateo 18:15), pero siempre con un corazón dispuesto a ganar al hermano, no a derrotarlo.

Este principio también nos ayuda a cambiar la manera en que nos expresamos. En vez de frases acusadoras como “tú siempre…” o “tú nunca…”, podemos usar expresiones en primera persona: “yo me sentí herido cuando…” o “me dolió cuando pasó esto”. Esto evita que el otro se sienta atacado y abre espacio para la empatía. Hablar desde el corazón con humildad y amor es parte del proceso de construir un puente estable.

Recordemos que Jesús es la Palabra hecha carne (Juan 1:14). En Él vemos la unión perfecta de verdad y amor. Confrontó la hipocresía con firmeza, pero también restauró con compasión al que estaba quebrantado. Caminar en su ejemplo nos permite usar nuestras palabras no como armas que dividen o hieren, sino como herramientas que edifican.

Hoy, antes de hablar del conflicto, tómate un momento para orar: “Señor, que mis palabras sean la verdad en amor.” Luego, busca una oportunidad de expresar lo que sientes con sinceridad, pero también con respeto y ternura. Tal vez no resuelvas todo en una conversación, pero estarás colocando vigas firmes en el puente de la reconciliación.

Reflexiona:

¿Mis palabras son armas que hieren o herramientas que construyen?

Practica:

Antes de hablar, ora pidiendo palabras llenas de amor. Expresa lo que sientes usando con frases en primera persona en lugar de acusaciones.

Acerca de este Plan

De Orilla a Orilla: Un Viaje a La Reconciliación

Las relaciones pueden convertirse en caminos difíciles de cruzar cuando surgen heridas y conflictos. Sin embargo, Dios nos llama a ser constructores de paz y embajadores de Su gracia. Este devocional de cinco días te guiará paso a paso, de orilla a orilla, para edificar puentes de humildad, escucha, verdad, perdón y reconciliación. Más que restaurar vínculos, es un camino hacia un corazón transformado por Cristo.

More

Nos gustaría agradecer a Denisse Esparza por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: www.instagram.com/deniiesp