Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Cinco Lenguajes De La Creatividad en La IglesiaMuestra

Cinco Lenguajes De La Creatividad en La Iglesia

DÍA 5 DE 5

Aromas con inspiracion. Respirando la creatividad

El olfato es uno de los sentidos más poderosos y, a menudo, uno de los más olvidados en la comunicación y la creatividad. En la Biblia, el olor se menciona en múltiples contextos: los sacrificios eran considerados “olor grato” delante de Dios (Levítico 1:9 NVI), y el apóstol Pablo compara nuestra vida en Cristo con un “grato olor” que da testimonio al mundo (2 Corintios 2:14-15 RVR1960). Sin embargo, también se habla de “mal olor” como señal de corrupción, muerte o idolatría (Éxodo 8:14 NVI, cuando las ranas muertas apestaban la tierra de Egipto). El aroma, ya sea bueno o malo, comunica una realidad invisible y moldea la percepción de lo que nos rodea.

El descuido del sentido del olfato, dentro y fuera de la iglesia, comunica indiferencia ante lo que debería ser un ambiente de vida y de adoración. Cuando no cuidamos este sentido, dejamos de percibir señales que Dios nos da a través de lo espiritual y lo cotidiano: un ambiente descuidado transmite desinterés, falta de preparación y apatía hacia los demás. Así como un mal olor incomoda y aleja, una vida sin el “buen aroma de Cristo” puede transmitir desorden interior, ausencia de testimonio y poca sensibilidad hacia lo que Dios está haciendo. Por eso, cultivar el olfato espiritual y natural refleja honra, atención y amor en todo lo que ofrecemos al Señor y a los demás.

La Biblia nos da un ejemplo poderoso en la historia de la mujer que derramó un frasco de alabastro lleno de perfume costoso sobre Jesús (Juan 12:3 RVR1960). Dice el texto que “...la casa se llenó del olor del perfume”. Ese aroma no solo impregnó el lugar, sino que quedó como testimonio de adoración radical y amor profundo hacia Cristo. Ella no comunicó con palabras, sino con un acto creativo de entrega que transformó la atmósfera. Ese olor fue un lenguaje espiritual más fuerte que cualquier discurso.

La ciencia confirma lo que la Escritura ya enseñaba: los olores están íntimamente relacionados con la memoria y las emociones. La Gaceta UNAM, en su artículo “Los olores influyen en las emociones, recuerdos y salud cerebral”, señala que “nuestra capacidad olfativa es capaz de detectar hasta un billón de aromas”. Además, explica que “una de las áreas más fascinantes del olfato es su vínculo con las emociones, pues la conexión directa entre el sistema olfativo y el sistema límbico del cerebro permite que los olores evoquen recuerdos y sentimientos de manera intensa”. Esta verdad también puede aplicarse a la vida espiritual: en la iglesia, el olfato puede ser una herramienta creativa para despertar memorias que nos acerquen a Dios. El olor del pan en la Santa Cena, el incienso en tiempos bíblicos o incluso un espacio limpio y agradable que refleje hospitalidad son ejemplos de cómo el olfato crea experiencias que fortalecen o debilitan la manera en que vivimos un encuentro con el Señor.

La solución está en rendir nuestra creatividad y sentidos al Señor. Así como en el Antiguo Testamento los sacrificios eran presentados como “olor grato”, hoy podemos entregar nuestras ideas, proyectos y obras para que sean impregnadas por el Espíritu Santo. No se trata de crear experiencias artificiales, sino de dejar que cada detalle visual, auditivo y también olfativo refleje el carácter de Cristo y conduzca a un verdadero encuentro con Él. Cuando la iglesia cuida cada aspecto de lo que comunica, incluso el olor, está creando un espacio donde el cielo se hace presente en lo cotidiano.

Por eso, mostrar a Jesús a través del sentido del olfato no es un detalle menor: es una manera de recordarle al mundo que Él transforma hasta lo más invisible y efímero en algo eterno. Así como un perfume llena un cuarto, la oración llena nuestra vida de la presencia de Dios y nos recuerda que sin Él no hay fragancia verdadera. Volver siempre a la oración nos asegura que nuestro aroma no es pasajero ni humano, sino celestial. Que cada respiro y cada creación que hagamos sea un reflejo del aroma de Cristo que invita al mundo a conocerlo.

Acerca de este Plan

Cinco Lenguajes De La Creatividad en La Iglesia

¿Alguna vez te has detenido a explorar cómo tus cinco sentidos pueden despertar y activar tu creatividad? Este devocional te invita a vivir una experiencia única, donde el oído, el tacto, el gusto, la vista y el olfato se convierten en puertas hacia la inspiración divina. A través de reflexiones bíblicas, aprenderás a observar, escuchar y sentir el mundo con atención plena, descubriendo cómo lo cotidiano puede transformarse en fuente de arte, adoración y servicio. Cada sentido se convierte en un canal para conectar con Dios y dejar que tu creatividad fluya con propósito y autenticidad.

More

Nos gustaría agradecer a Departamento Creativo en la Iglesia por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: www.instagram.com/departamentocreativo1?igsh=MWF3dmpvd210cjM5cw==