Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Cinco Lenguajes De La Creatividad en La IglesiaMuestra

Cinco Lenguajes De La Creatividad en La Iglesia

DÍA 1 DE 5

Ver para Crear. La Inspiración de los Ojos

Uno de mis autores favoritos, Erwin McManus, en su libroThe Artisan Soul, utiliza la visión limitada y enfocada de los rinocerontes como metáfora para nuestra vida creativa y espiritual. Relata que a pesar de su tamaño, estos animales avanzan concentrados, sin distracciones, recordándonos que la atención enfocada nos permite avanzar con claridad hacia nuestro propósito. De la misma manera, nuestros ojos y nuestra mirada deben entrenarse para percibir lo esencial: observar la creación de Dios y los detalles cotidianos que inspiran creatividad y gratitud.

Esta idea se conecta con Mateo 6:26-30 RVR1960, donde Jesús nos invita a contemplar las aves y los lirios, recordándonos que Dios cuida de todo lo que vemos. Así, la vista no solo capta imágenes, sino que enseña a confiar, a ver la providencia de Dios y a encontrar inspiración para crear desde la fe. Mantener nuestra mirada en lo importante nos ayuda a avanzar con intensión y a transformar lo cotidiano en algo lleno de significado y belleza.

La mirada que transforma. Nuestros ojos son ventanas del alma, como la Biblia nos enseña: “Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos, atentos a sus clamores” (Salmo 34:15 NVI), mostrando que la mirada tiene un poder espiritual que observa, protege y guía. Desde la ciencia, sabemos que los ojos humanos pueden distinguir más de 10 millones de colores y procesar más de 36,000 bits de información por hora, confirmando que la capacidad de ver es inmensa y rica en detalles que pueden inspirar creatividad. Observar con intención nos permite registrar lo maravilloso de lo cotidiano.

Ver a Jesús en lo cotidiano. La Escritura en Juan 1:48 NVI dice : —¿De dónde me conoces? —preguntó Natanael. Jesús respondió: —Antes de que Felipe te llamara, cuando aún estabas bajo la higuera, ya te había visto., reconociendo lo que hay en el corazón. Este versiculo nos recuerda que los ojos de Jesús ven más allá de lo superficial. La neurociencia confirma que la percepción visual influye en nuestras emociones y memoria: el 75% de la información sensorial que recibimos proviene de la vista, lo que explica por qué ver con atención puede despertar ideas, emociones y creatividad. Cada mirada dirigida a Jesús abre nuestra mente a nuevas formas de expresión.

La atención como semilla creativa. Mirar sin prisa y con deseo es un acto de fe. En la Biblia, Jesús enseñaba a discernir detalles, como las semillas y los pájaros, para transmitir lecciones profundas. Hoy, estudios sobre mindfulness visual (atención plena en el presente) indican que la atención plena aumenta la creatividad en 40%, demostrando que la observación consciente potencia nuestra capacidad de generar ideas y soluciones. Nuestros ojos, al enfocarse en lo correcto, siembran creatividad.

Inspiración que brota de la contemplación. Contemplar nos conecta con Dios y despierta la imaginación. La Biblia describe cómo los profetas y apóstoles veían visiones que transformaban sus acciones (Apocalipsis 1:1 RVR1960). Científicamente, la estimulación visual activa toda la corteza cerebral, generando asociaciones y conexiones que fomentan la innovación. Mirar con el corazón y observar con alma y mirada afinada transforma cada instante en obra con sentido. Esto es parte del ADN divino que corre por nuestras venas.

Mirar para crear con intención. “alumbrando los ojos de vuestro entendimiento” (Efesios 1:18 RVR1960) se refieren a una visión interna que guía nuestras decisiones y obras. En términos científicos, la percepción visual es clave para planificar y ejecutar tareas creativas: el cerebro procesa simultáneamente forma, color, movimiento y profundidad, lo que demuestra que ver bien es un paso fundamental para crear bien. Dirigir nuestra mirada hacia lo que refleja la bondad de Dios multiplica la creatividad.

La mirada que inspira acción. Ver a Jesús con claridad impulsa la acción. Según la Biblia, la fe y la visión van de la mano: “Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón” (Mateo 6:21 NVI). La psicología visual moderna confirma que lo que percibimos influye directamente en nuestras decisiones y comportamiento; el 80% de lo que recordamos está relacionado con imágenes, mostrando que la mirada consciente puede ser un motor de inspiración y servicio.

Hoy, observa con atención todo lo que Dios pone frente a ti y lleva tu mirada hacia Él en oración. Agradece cada detalle que tus ojos perciben: los colores, las formas, los momentos cotidianos y las personas a tu alrededor. Pide a Jesús que abra tus ojos para ver su presencia en lo que te parece cotidiano y común, que guíe tu corazón para comprender lo que Él quiere mostrarte. La visión no solo transforma lo que vemos, sino también cómo nos conectamos con Él. Que lo que observes inspire palabras, gratitud y oración que glorifiquen a Dios y renueven tu espíritu.

“A veces, buscar a Dios comienza con mirar de nuevo”.

Acerca de este Plan

Cinco Lenguajes De La Creatividad en La Iglesia

¿Alguna vez te has detenido a explorar cómo tus cinco sentidos pueden despertar y activar tu creatividad? Este devocional te invita a vivir una experiencia única, donde el oído, el tacto, el gusto, la vista y el olfato se convierten en puertas hacia la inspiración divina. A través de reflexiones bíblicas, aprenderás a observar, escuchar y sentir el mundo con atención plena, descubriendo cómo lo cotidiano puede transformarse en fuente de arte, adoración y servicio. Cada sentido se convierte en un canal para conectar con Dios y dejar que tu creatividad fluya con propósito y autenticidad.

More

Nos gustaría agradecer a Departamento Creativo en la Iglesia por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: www.instagram.com/departamentocreativo1?igsh=MWF3dmpvd210cjM5cw==