Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

[Ahora es el momento: Lucas] Ser o no ser, esa es la cuestiónMuestra

[Ahora es el momento: Lucas] Ser o no ser, esa es la cuestión

DÍA 2 DE 7

Ser o no ser, esa es la cuestión


Los fariseos reaccionaron señalando a Jesús por comer con pecadores. En respuesta a la objeción de los fariseos, Jesús cuenta tres historias: la de la oveja perdida, la de la moneda perdida y la del hijo perdido. Todas siguen un patrón similar. Algo se pierde, alguien lo busca, lo encuentra y lo celebra. Sin embargo, en la del hijo perdido (también conocida como del hijo pródigo), Jesús añade un elemento más: el hijo mayor que nunca se fue. 


El testigo principal de la vuelta del hijo pródigo es su hermano mayor, quien no muestra alegría al ver cómo lo recibió el padre. No se acerca, no sonríe, no expresa acogida, sino solo queja. En su queja, la obediencia y el deber se han convertido en una carga y el servicio en esclavitud. Hay muchos hijos que están perdidos a pesar de seguir en casa. 


El hijo menor pecó y su perdición fue obvia. Sin embargo, el extravío del hijo mayor es mucho más difícil de identificar. Él se quedó en casa, obediente a su padre, cumplía la ley y trabajaba. Pero cuando vio la alegría de su padre por el regreso de su hermano menor, algo oscuro salió a la luz. Como diría Jesús: Si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué densa será esa oscuridad! 


¿Acaso no es bueno ser obediente, servicial, trabajador y sacrificado? Sin embargo, sus virtudes y quejas parecen estar ligadas misteriosamente. Parece que allí donde se encuentra lo mejor del hijo mayor, también hay resentimiento y queja. ¡Qué fácil es aprender los usos y costumbres de la iglesia sin ser cristiano en verdad! 


No es una historia que separe al hermano bueno del malo. Ambos son malos. Ambos están perdidos. Solo el padre es bueno. Él ama a los dos hermanos y corre a su encuentro. Quiere que los dos se sienten a la mesa y compartan con él la alegría. 


Pablo advierte a Timoteo, que en los últimos tiempos vendrán hombres que tendrán apariencia de piedad pero que sus vidas lo negarán. Es decir, hombres que parecen ser, pero en realidad no lo son. De ellos Jesús dice: «Entonces les diré claramente: “Jamás los conocí. ¡Aléjense de mí, hacedores de la maldad!”». Estos no serán paganos, sino hombres que se llamarán cristianos, pero que habrán sustituido un vivir por un representar.


Reflexiona 


¿Qué es ser un cristiano verdadero? ¿Cuántos estamos haciendo las cosas debidas por motivos incorrectos? ¿Cómo podemos revertir esta conducta? 


Responde 


Al considerar qué significa ser cristiano, evalúa tu propia vida y pregúntate: ¿Estoy viviendo la vida cristiana que Dios quiere o solo estoy representando algo que no tengo? 


Ora


Dios ayúdame a discernir tu vida, tus razones y metas, para vivir como tú quieres que viva. Quiero ser tu discípulo, morir cada día a mis deseos y pasiones, para vivir de acuerdo con los tuyos. 

Día 1Día 3

Acerca de este Plan

[Ahora es el momento: Lucas] Ser o no ser, esa es la cuestión

Este es el tercero de una serie de cuatro devocionales basados en el Evangelio de Lucas. Este plan abarca los capítulos 14 al 19 del Evangelio, toca temas importantes para saber cómo ser realmente un hijo de Dios. Hay mu...

More

Agradecemos a American Bible Society y a El Centro Network por proporcionar este plan. Si desea conocer más sobre estas organizaciones, siga estos enlaces https://www.americanbible.org/ y https://elcentronetwork.com

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad