Fe y teología: Preguntas y respuestas del Dr. John MacArthurMuestra

¿Son las catástrofes una señal del juicio de Dios?
Al enterarse de un incidente en el que las autoridades romanas buscaron y mataron a unos galileos en el templo mientras estaban ofreciendo un sacrificio (tal vez porque eran rebeldes zelotes), Jesús preguntó a sus oyentes: “¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores…?” (Lucas 13:2). Muchos creían que el desastre y la muerte súbita siempre significaban el desagrado divino por pecados particulares (ver Job 4:7). Por lo tanto, se suponía que aquellos que sufrían de manera poco común eran culpables de alguna inmoralidad más grave (ver Juan 9:2).
Jesús no negó la conexión entre la catástrofe y la maldad humana, porque todas esas aflicciones en última instancia provienen de la maldición de la caída de la humanidad (Gén. 3:17-19). Además, calamidades específicas pueden ser fruto de ciertas iniquidades (Pro. 24:16). Pero Cristo cuestionó la noción del pueblo de que era moralmente superior a quienes sufrían en tales catástrofes. Llamó a todos al arrepentimiento (v. 3), porque todos estaban en peligro de destrucción repentina. A nadie se le garantiza tiempo para prepararse para la muerte, por lo que ahora es el momento del arrepentimiento para todos (ver 2 Cor. 6:2).
Jesús también menciona otro desastre en Siloé, donde evidentemente una de las torres que custodiaban un acueducto se derrumbó, tal vez mientras estaba en construcción, matando a algunas personas (v. 4). Nuevamente, la pregunta en la mente de la gente era sobre la conexión entre calamidad e iniquidad (“peores pecadores”). Jesús respondió diciendo que tal calamidad no era la forma en que Dios designaba a un grupo especialmente malvado para la muerte, sino un medio de advertencia a todos los pecadores.
Acerca de este Plan

El Dr. John MacArthur responde preguntas sobre cuestiones de fe, teología y doctrina. La lectura de cada día incluye estudio de versículos adicional para una mirada más profunda al tema del día.
More