Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Un Santuario Para DiosMuestra

Un Santuario Para Dios

DÍA 2 DE 5

Vida en Medio del Santuario.

Desde el punto de vista bíblico, la vida es concebida como un regalo de Dios. Él es la fuente de esta, y a través del santuario podemos percibir esa realidad. Jesús afirmo ser la vida (Juan 14:6), cuando Lázaro murió, dijo a Marta: “Yo soy la resurrección y la vida…” (Juan 11:25), y cuando vuelva por segunda vez, los que murieron creyendo en Él volverán a la vida (1 Tes. 4:16).

En el estudio de ayer, reflexionamos sobre un pasaje que deseamos examinar nuevamente: Éxodo 25:8, donde se dice: “Que me hagan un santuario, y yo habitaré en medio de ellos”. Es importante recordar que la proposición “tavek” puede ser traducida como “entre” u “hogar”. Dios solicita la construcción del santuario para ser el núcleo del pueblo, y del mismo santuario. Es notable que esta expresión se encuentra en el contexto de la creación del mundo, y ahora se manifiesta en el contexto de la creación del santuario; con una diferencia fundamental: la primera creación, la del mundo, fue realizada por Dios, mientras que la segunda, la del santuario, es llevada a cabo por el pueblo. Esto subraya la colaboración entre lo divino y lo humano en el plan de redención.

Génesis 2:9 dice: “Y el Señor Dios hizo brotar de la tierra todo árbol agradable a la vista y bueno para comer; asimismo, en medio del huerto, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal”.

En este pasaje se encuentra la misma expresión utilizada en Éxodo 25:8, tavek (en medio), destacando su ubicación central. Aunque se mencionan dos árboles en el relato, el enfoque nuestro se va a dirigir específicamente hacia el árbol de la vida. Las Escrituras posteriormente señalan una restricción divina relacionada con el árbol de la ciencia del bien y del mal, siendo esta la única prohibición explícita registrada en el texto bíblico en este contexto.

"Y ordenó el Señor Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás" (Génesis 2:16-17)

De manera muy clara (quiero ser enfático en esto): la restricción para no comer es únicamente para el árbol del bien y del mal. Pero ¿cuál era el propósito del árbol de la vida en medio del huerto? La humanidad fue creada como una especie de batería, que no tiene energía ni vida en sí misma, no es una fuente perpetua o independiente; necesita de un cargador. Dios no creo a Adán y Eva como una fuente de vida, Él es la fuente (Salmos 36:9). El árbol en medio era un símbolo de la vida, que únicamente se origina en Dios.

De manera muy reveladora, la Biblia ubica el árbol de la vida junto al trono de Dios: "Y me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero, en medio de la calle de la ciudad. Y a cada lado del río estaba el árbol de la vida" (Apocalipsis 22:1-2).

El árbol no solo era un símbolo de la vida, sino de la misma presencia de Dios. Dios decidió estar en medio del huerto, juntamente con el árbol de la vida, y allí el hombre podría recargar su batería espiritual; porque esto mostraba un sentido de dependencia del hombre hacia Dios (Hechos 17:28).

De la misma manera que el árbol de la vida estaba ubicado en medio del jardín, rodeado por otros árboles, así también se encontraba el santuario, dispuesto en el centro del campamento de Israel. En el libro de Números, particularmente en los capítulos 1 y 2, se describe al santuario rodeado por las tribus que conformaban el pueblo, reflejando el diseño divino de habitar en el centro de Su pueblo.

A pesar del pecado de la primera pareja, el deseo y anhelo de Dios de estar en medio de Sus hijos permanece como una realidad inherente a Su carácter. Aunque el pueblo de Israel con frecuencia se apartó y quebrantó el pacto, Dios continuó manifestando Su presencia en medio de ellos. La Shekiná, la misma gloria divina, era una evidencia tangible de Su fidelidad y de Su compromiso eterno de morar con Su pueblo.

Dios era la fuente esencial de renovación espiritual que el pueblo necesitaba para restaurar sus fuerzas. Cada día, el pueblo tenía la oportunidad de acercarse al santuario, al mismo centro donde Él se encontraba, buscando vida y llevando un cordero para el holocausto como expresión de su adoración al único Dios verdadero (Éxodo 29:38-39). Desde este encuentro sagrado, el adorador podía salir fortalecido espiritualmente, porque en “Su presencia hay plenitud de gozo…” (Salmos 16:11).

Ahora podemos entender la razón por la que Jesús utilizo la figura de la vid, como símbolo de la vida, Él dijo: “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5).

Hoy, Jesús nos extiende la invitación de habitar en Su presencia, manifestando Su deseo de otorgarnos vida abundante (Salmos 95:6-7). La vida que Cristo ofrece, simbolizada en el mensaje del santuario, no es efímera ni limitada, sino una vida eterna en comunión con Él.

El santuario nos recuerda que la presencia de Dios es accesible y transformadora, guiándonos hacia una relación íntima y redentora con nuestro Creador. En Cristo, la Shekiná encuentra su máxima expresión, asegurando que Su gloria habita en quienes lo aceptan. Recuerda, Dios quiere convertirse en el centro de nuestra existencia.

Acerca de este Plan

Un Santuario Para Dios

"Un Santuario para Dios" es un plan bíblico de cinco días diseñado para profundizar en el significado de ser morada del Señor. A través de devocionales y reflexiones, Marcos Arias guía a los creyentes a comprender cómo consagrar su vida como un templo vivo para Dios. Inspirado en las Escrituras, este plan fomenta la intimidad con el Padre y la transformación espiritual.

More

Nos gustaría agradecer a Andad en Él por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: www.instagram.com/andadenel