Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Desafíos De La Nueva GeneraciónMuestra

Desafíos De La Nueva Generación

DÍA 6 DE 7

De las numerosas caricaturas que tiene la doctrina de la Sola Escritura en las iglesias de nuestros días, quizás la más reconocible sea esa manifestación que a menudo se nombra como literalismo, biblicismo o incluso bibliolatría. Es el deseo de refugiarnos en la inerrancia e infalibilidad de las verdades de la Biblia, leída de una forma estrictamente literal, sin consideraciones por el contexto histórico, la intención teológica del pasaje o los géneros literarios.

Como si fuera un manual de instrucciones para operar un electrodoméstico, capturamos versículos aislados de la Escritura y los teletransportamos sin escalas a nuestra propia vida para confirmar ideas, decisiones y teorías.

Es cierto que los reformadores creían que la Palabra de Dios era el disparador inicial y la autoridad final de toda su teología. No obstante, no se debe confundir sencillamente esa Palabra de Dios con la Biblia. Los primeros versículos del cuarto Evangelio dicen: «En el principio la Palabra ya existía. La Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. El que es la Palabra existía en el principio con Dios» (1:1,2). A la luz de esta afirmación, los reformadores enseñaron que la Palabra de Dios es, en sentido estricto, Dios mismo, la segunda persona de la Trinidad, el Verbo que se hizo carne y habitó entre nosotros.

Quizás no haya una definición más clara del biblicismo literalista que esas palabras de Jesús ante algunos líderes judíos. Aunque eran expertos en el texto, eran ciegos a la presencia de Dios: «Ustedes estudian las Escrituras a fondo porque piensan que ellas les dan vida eterna. ¡Pero las Escrituras me señalan a mí! Sin embargo, ustedes se niegan a venir a mí para recibir esa vida» (Jn. 5:39, 40). ¡Cuántos creyentes siguen todavía hoy estudiando las Escrituras a fondo porque piensan que ellas les dan vida eterna!

La Biblia es Palabra de Dios porque a través de ella Jesucristo es revelado a nosotros. La Reforma no quiso convertir a la Biblia en un papa de papel: un nuevo dispositivo teológico con atributos de infalibilidad, útil para justificar cualquier dogmatismo o idea. No es en la literalidad de las Escrituras donde encontramos la autoridad divina, sino en la revelación de Cristo que la Biblia manifiesta.

La Biblia no es la vida y no es tampoco un fin en sí misma. Su propósito es señalar al dador de la vida y a fin de todas las cosas: a Cristo. Si alguien lee la Biblia, pero no encuentra allí a Cristo, en realidad ha leído palabras sobre Dios, pero no ha entendido la Palabra de Dios porque Jesús es el centro, el objeto de interpretación y la finalidad de la Biblia.

Día 5Día 7

Acerca de este Plan

Desafíos De La Nueva Generación

Cambios sociales, políticos, económicos y culturales por todos lados. El mundo en el que hoy vivimos no es el mismo en el que vivían nuestros padres. Los desafíos son enormes. Más que nunca, necesitamos preguntarnos: ¿qu...

More

Nos gustaría agradecer a Editorial CLIE por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://bit.ly/3OkAgLI

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad