Tormenta en La Travesía Muestra

Día 2: El Maestro revelado en la tormenta
En el corazón de la tormenta, donde el caos y el miedo amenazan con consumirnos, es fácil perder de vista la presencia del Maestro. Sin embargo, es precisamente en estos momentos de adversidad donde Jesús se revela de manera más clara, mostrando su carácter y su poder. Hoy, exploraremos cómo la tormenta en el mar de Galilea se convirtió en una oportunidad para que los discípulos conocieran a Jesús de una manera más profunda, descubriendo su humanidad y su divinidad en medio del caos.
El Maestro que discipula:
Jesús, el Maestro que discipula, conocía íntimamente a sus discípulos. Había observado su crecimiento, sus fortalezas y sus debilidades. Sabía que necesitaban experimentar su poder de primera mano, no solo a través de sus enseñanzas, sino también a través de las pruebas de la vida. Por eso, los invitó a "cruzar al otro lado", sabiendo que la tormenta que se avecinaba sería una lección crucial.
La humanidad de Jesús
Después de un largo día de enseñanza, Jesús se acostó en la popa de la barca y se durmió. Su cansancio era real, su necesidad de descanso era genuina. Esta escena nos recuerda la humanidad de Jesús, su capacidad de experimentar las mismas limitaciones que nosotros. Sin embargo, su descanso no era indiferencia, sino una muestra de su confianza plena en su Padre.
¿Quién es este? Terror ante la Deidad
Cuando la tormenta alcanzó su punto álgido, los discípulos despertaron a Jesús con un grito desesperado. Su respuesta fue un reflejo de su paz interior, una calma que contrastaba con el caos que los rodeaba. Con una sola orden, "¡Silencio! ¡Cálmate!", el viento y el mar obedecieron, revelando su poder divino.
Este milagro dejó a los discípulos atónitos, pero no solo atónitos, sino aterrorizados. La calma repentina, el dominio absoluto sobre la naturaleza, les recordó las Escrituras del Antiguo Testamento, donde solo Dios tiene poder sobre el mar y los vientos. Ellos sabían, por ejemplo, lo que dice el Salmo 107:28-29: "Entonces claman al Señor en su angustia, y él los libra de sus aflicciones. Cambia la tempestad en sosiego, y se apaciguan sus ondas".
La pregunta “¿Quién es este?" resonaba en sus mentes, no como una simple duda, sino como un reconocimiento estremecedor de la Deidad de Jesús. Estaban presenciando algo que solo Dios podía hacer, y la revelación de que Jesús era Dios mismo los llenó de un temor reverente.
La tormenta no solo reveló el poder de Jesús, sino también su carácter. Su calma en medio del caos, su respuesta compasiva a los miedos de sus discípulos, su disposición para intervenir y protegerlos, todo ello mostraba su amor y su cuidado.
A través de esta experiencia, los discípulos comenzaron a comprender que Jesús no era solo un maestro con poderes milagrosos, sino el Hijo de Dios, el Mesías prometido.
Reflexión:
- ¿Cómo has experimentado la presencia de Jesús en medio de tus propias "tormentas"?
- ¿Qué aspectos del carácter de Jesús se han revelado a ti a través de las pruebas de la vida?
- ¿Cómo puedes cultivar una mayor confianza en el poder y el amor de Jesús en medio de las dificultades?
Llamado a la acción:
- Dedica tiempo a meditar en el relato de Marcos 4:35-41, prestando atención a los detalles que revelan el carácter de Jesús.
- Pídele a Dios que te revele su presencia en medio de tus propias tormentas, que te muestre su poder y su amor.
- Comparte tus experiencias con otros, animándolos a confiar en Jesús en medio de las dificultades.
Que este día nos permita conocer a Jesús de una manera más profunda, reconociendo su poder y su amor en medio de las tormentas de la vida.
Acerca de este Plan

¿Cómo reaccionas ante las inesperadas crisis de la vida? Este plan devocional de tres días te invita a explorar las 'tormentas' que enfrentamos, revelando las profundidades de nuestro corazón, la verdadera naturaleza de Jesús, y cómo estas experiencias nos fortalecen para alcanzar la 'otra orilla' y madurar en nuestra fe.
More
Nos gustaría agradecer a TRUE INFLUENCERS por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: conectarglobal.org