A Dios le importa la discriminaciónMuestra

¿Dios discrimina?
Es fácil ser desviado y asumir que el Antiguo Testamento era diferente del Cristo del Nuevo Testamento. ¿Condona Dios hechos de discriminación y abuso en el Antiguo Testamento? Nunca.
El libro de Levítico estableció para los judíos las reglas para el Vivir Santo. De una mirada puede parecer como si Dios estaba siendo discriminador en Sí mismo por establecer Su preferencia por todo animal macho, limpio y sin mancha. Lo que necesitamos comprender
aquí, es que Dios está intentando establecer un entendimiento quien Él es en los corazones y mentes de estas personas. Sus sacrificios tenían que ser 'perfectos' y sin mancha debido a que Dios es Santo y Él es perfecto. Sus sacrificios tenían que costarle algo a lo que ellos le añadieran valor.
Pero el corazón de Dios por el caído, el imperfecto, el débil, el insignificante es estádemistrado a través del Antiguo Testamento también. Nosotros vemos a Dios honrando hombres y mujeres que fueron defectuosos y carentes de santidad. Moisés fue probablemente acosado por su tartamudez. Dios le dijo a Samuel acerca de Eliab que no viersu perfección física y asumiera que Dios lo había escogido para ser rey. Lo que Dios busca desde todos los tiempos son corazones totalmente comprometidos con Él. Él se acordó del joven David quien no estaba en la escena iluminada pero estaba cuidando de las ovejas donde nadie lo observaba.
En otras palabras, este Dios Santoespeaba que su gente fuera santa pero no sin darse cuenta de su incapacidad de ser santos por sí mismos. La ley del Antiguo Testamento no era sino una smnbra de lo que vendría. La única discriminación que está permitida bíblicamente es entre lo que es santo y lo que no. Lo que necesitamos recordar también es que Dios odia el pecado pero ama al pecador. Él odia las malas acciones pero ama a la gente. Para Él, todos importamos porque todos estamos hechos a Su imagen--ricos o pobres, hombre o mujer, Judío o Griego, esclavo o libre. No importa cuáles han sido tus experiencias de vida o cuál es tu situación social, Dios nos ve a nosotros como Sus niños.
Hoy vemos mucha discriminación y tratamiento preferencial aun dentro del cuerpo de Cristo. Casta-ismo, racismo, discriminación por color de piel, y tratamiento preferencial de los ricos son seguramente una abominación al Señor. No hay duda que el Señor espera que Si iglesia sea santa exactamente como Él es Santo. Pero la santidad que Él espera es más que santidad ceremonial y ritualista las cuales son meramente actos externos. Nuestra justicia debería exceder aquella de los maestros de la ley. Deberíamos aprender a tratar a la gente de la forma que Dios quisiera que los tratáramos.
Jesús tocó a la persona con lepra. Se identificó con los pobres. Comió con pecadores y recolectores de impuestos. Le permitió a una mujer pecadora que ungiera Sus pies con sus cabellis. Jesús sano más que simples dolencias físicas. Él sanó corazones rotos--corazones traumatizados debido a palabras hirientes, abuso físico y prejuicios social.
Es fácil ser desviado y asumir que el Antiguo Testamento era diferente del Cristo del Nuevo Testamento. ¿Condona Dios hechos de discriminación y abuso en el Antiguo Testamento? Nunca.
El libro de Levítico estableció para los judíos las reglas para el Vivir Santo. De una mirada puede parecer como si Dios estaba siendo discriminador en Sí mismo por establecer Su preferencia por todo animal macho, limpio y sin mancha. Lo que necesitamos comprender
aquí, es que Dios está intentando establecer un entendimiento quien Él es en los corazones y mentes de estas personas. Sus sacrificios tenían que ser 'perfectos' y sin mancha debido a que Dios es Santo y Él es perfecto. Sus sacrificios tenían que costarle algo a lo que ellos le añadieran valor.
Pero el corazón de Dios por el caído, el imperfecto, el débil, el insignificante es estádemistrado a través del Antiguo Testamento también. Nosotros vemos a Dios honrando hombres y mujeres que fueron defectuosos y carentes de santidad. Moisés fue probablemente acosado por su tartamudez. Dios le dijo a Samuel acerca de Eliab que no viersu perfección física y asumiera que Dios lo había escogido para ser rey. Lo que Dios busca desde todos los tiempos son corazones totalmente comprometidos con Él. Él se acordó del joven David quien no estaba en la escena iluminada pero estaba cuidando de las ovejas donde nadie lo observaba.
En otras palabras, este Dios Santoespeaba que su gente fuera santa pero no sin darse cuenta de su incapacidad de ser santos por sí mismos. La ley del Antiguo Testamento no era sino una smnbra de lo que vendría. La única discriminación que está permitida bíblicamente es entre lo que es santo y lo que no. Lo que necesitamos recordar también es que Dios odia el pecado pero ama al pecador. Él odia las malas acciones pero ama a la gente. Para Él, todos importamos porque todos estamos hechos a Su imagen--ricos o pobres, hombre o mujer, Judío o Griego, esclavo o libre. No importa cuáles han sido tus experiencias de vida o cuál es tu situación social, Dios nos ve a nosotros como Sus niños.
Hoy vemos mucha discriminación y tratamiento preferencial aun dentro del cuerpo de Cristo. Casta-ismo, racismo, discriminación por color de piel, y tratamiento preferencial de los ricos son seguramente una abominación al Señor. No hay duda que el Señor espera que Si iglesia sea santa exactamente como Él es Santo. Pero la santidad que Él espera es más que santidad ceremonial y ritualista las cuales son meramente actos externos. Nuestra justicia debería exceder aquella de los maestros de la ley. Deberíamos aprender a tratar a la gente de la forma que Dios quisiera que los tratáramos.
Jesús tocó a la persona con lepra. Se identificó con los pobres. Comió con pecadores y recolectores de impuestos. Le permitió a una mujer pecadora que ungiera Sus pies con sus cabellis. Jesús sano más que simples dolencias físicas. Él sanó corazones rotos--corazones traumatizados debido a palabras hirientes, abuso físico y prejuicios social.
Escritura
Acerca de este Plan

El plan espera resaltar el corazón de Dios, para los desposeídos, poco privilegiados, víctimas de abuso y discriminación . El estudio anhela retar a las personas a parar de dignificar la discriminación y a darse cuenta de actitudes y prácticas que son opresivas y que contribuyen hacia la restauración de la dignidad de las personas dada por Dios.
More
Nos gustaría agradecer a Power House Church por proveer este plan. Para más información, por favor visite: http://powerhousechurch.org
Planes relacionados

Tony Evans explora la reconciliación racial

“Cuando EL ALMA DESPIERTA”

Vivir Una Vida Que Importe

Un Matrimonio Que Da Fruto

Seis Pasos Para Una Vida De Oración Más Comprometida

¡Hola Rival! Un Plan De Juego Bíblico Para Deportistas Cristianos.

Marta, Marta: La Elección Que Me Libera De La Ansiedad

Esperanza Que No Desespera

La Adoración Como Un Estilo De Vida
