Logo de YouVersion
Icono de búsqueda

Información del plan

Ven y Ve: El Evangelio según el Apóstol JuanMuestra

Ven y Ve: El Evangelio según el Apóstol Juan

DÍA 5 DE 21

Las fiestas religiosas de los judíos

El Evangelio de Juan –a diferencia de los relatos de Mateo, Marcos y Lucas que contienen más información del ministerio de Jesús en Galilea– se centra en el tiempo que pasó Jesús en Jerusalén. Aunque era de Nazaret, un pueblo de la región de Galilea en el norte de Israel, Jesús fue a Jerusalén en múltiples ocasiones. El motivo de casi todos estos viajes era la celebración de los diferentes días festivos del judaísmo. Juan identifica varias de estas festividades a lo largo de su relato.

1) La Fiesta de los Tabernáculos (7:2) se celebraba cada año en el otoño, recordando cómo los hebreos habían vivido en tiendas (o tabernáculos) en el desierto durante 40 años tras abandonar Egipto. Durante esta fiesta, se solían encender grandes lámparas en el patio del templo para que la gente cantara y alabara a Dios durante la noche. No es sorprendente, por lo tanto, que Jesús escogiera la ocasión de esta fiesta para presentarse como la luz del mundo (8:12). También leemos de la presencia de Jesús en Jerusalén durante 2) la Fiesta de la Dedicación (10:22), hoy en día conocida como Janucá. El propósito de esta fiesta que se celebra en diciembre es recordar la dedicación y purificación del segundo templo bajo los macabeos. La tensión alrededor de la persona de Jesús sólo unos meses antes de la crucifixión fue palpable en ese último viaje a la capital (10:39).

Juan no especifica la fiesta exacta en el 5:1. Algunos creen que se trata también de la pascua, pero no se puede explicar por qué Juan no la identifica como tal. Parece más probable que se tratara de la fiesta de 3) Pentecostés. Cada hombre judío debía volver a Jerusalén 50 días después de la Pascua en el mes de mayo. Por ese motivo, parece probable que los eventos narrados en el capítulo 5 ocurrieron durante esta festividad. Fue en esta misma fiesta el año siguiente, después de la resurrección de Cristo, que vino el Espíritu Santo sobre los seguidores de Jesús, comenzando así la historia de la Iglesia, narrada en otro libro del Nuevo Testamento :Los hechos de los Apóstoles.

La gran festividad de los judíos es 4) la Pascua (2:13, 23; 6:4; 11:55-56). Este día conmemoraba la ocasión de la salida de sus antepasados de Egipto donde habían servido como esclavos durante 400 años. En el gran día de la fiesta, se sacrificaba un cordero pascual para recordar la noche en que un ángel pasó por Egipto y mató a todos los primogénitos que no habían puesto la sangre de un cordero en el dintel de la puerta. Durante los tres años de su ministerio público, Jesús estuvo en Jerusalén para celebrar la pascua, y en su última pascua fue crucificado. La misma tarde que los sacerdotes estaban sacrificando los corderos en el templo, Jesús –el que Juan el Bautista había identificado como el Cordero de Dios– se entregó como un sacrificio para el mundo, para que todos los que crean en Él no perezcan bajo la condenación de su pecado. Jesús es el verdadero Cordero pascual, y su sangre derramada es el único remedio para la condición perdida del ser humano.

Considerar y aplicar

«Entonces, los judíos procuraban aún más matarlo, porque no sólo violaba el reposo del sábado, sino que también llamaba a Dios su Padre, haciéndose igual a Dios» (5:18).

Los líderes religiosos de los judíos odiaban a Jesús primeramente porque no seguía sus tradiciones. Pero lo odiaban aún más por proclamarse Dios; esto los enfurecía. Si Jesús era Dios, no tenían autoridad para imponer sus tradiciones.

Hoy en día hay varias sectas que manipulan la Biblia para predicar esta misma herejía. Afirman que Jesús no es Dios. Convierten a Jesucristo en algo así como un “subdios” o un dios inferior. Lo peor de todo es que dicen que la Biblia lo enseña. Un estudio sencillo y objetivo de la Palabra revela todo lo contrario.

Hay por lo menos cinco testigos que afirman la deidad de Jesucristo:

1. Dios Padre (Hebreos 1:1,8).
2. Las Escrituras (Juan 1:1).
3. Los que lo querían (Juan 20:28).
4. Los que lo odiaban (Juan 5:18).
5. Jesús mismo (Juan 10:30).

¿Qué crees tú? Si crees que es Dios, ¿haces su voluntad?

Escritura

Día 4Día 6

Acerca de este Plan

Ven y Ve: El Evangelio según el Apóstol Juan

Este plan ofrece la misma invitación del Apóstol Felipe a su amigo dudoso, Natanael: Ven y ve (1:46). Por medio del texto del Evangelio de Juan, tú también puedes acercarte a Jesús para ver por ti mismo quién era y qué v...

More

Nos gustaría agradecer a Meditando en la Palabra por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: http://www.ven-y-ve.org/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad