Logo de YouVersion
Icono de búsqueda

MATEO 27

27
Jesús, entregado a Pilato
(Mc 15.1; Lc 23.1-2; Jn 18.28-32)
1Al amanecer, todos los jefes de los sacerdotes y los ancianos de los judíos se pusieron de acuerdo#27.1 Véase Mt 26.57 n. para matar a Jesús. 2Lo condujeron atado y lo entregaron a Pilato, el gobernador romano.#27.2 Poncio Pilato era prefecto o gobernador romano y gobernó en Judea en los años 26-36 d.C. Véase Mt 27.11 n.
Suicidio de Judas
3Judas, el que había traicionado a Jesús, al ver que le habían condenado, tuvo remordimientos y devolvió las treinta monedas de plata a los jefes de los sacerdotes y a los ancianos,#27.3-8 Hch 1.18-19. 4diciéndoles:
–He pecado entregando a la muerte a un hombre inocente.
Pero ellos le contestaron:
–¿Y qué nos importa a nosotros? ¡Eso es cosa tuya!
5Entonces Judas arrojó las monedas en el templo, y fue y se ahorcó.
6Los jefes de los sacerdotes recogieron aquel dinero y dijeron:
–Este dinero está manchado de sangre. No podemos ponerlo en el tesoro del templo.
7Así que tomaron el acuerdo de comprar con él un terreno llamado “Campo del Alfarero”, y destinarlo a cementerio para extranjeros. 8Por eso, aquel terreno se sigue llamando hasta el día de hoy “Campo de Sangre”. 9Así se cumplió lo que había dicho el profeta Jeremías: “Tomaron las treinta monedas de plata, el precio que los israelitas le habían puesto, 10y con ellas compraron el campo del alfarero, tal como me lo ordenó el Señor.”#27.9-10 La cita parece corresponder a Zac 11.12-13, con ciertas modificaciones; el uso del nombre de Jeremías se debe quizás a que este se refirió al alfarero (Jer 18.1-7) y también a la compra de un campo (Jer 32.6-15). Véase Mt 1.22 n.
Jesús ante Pilato
(Mc 15.2-5; Lc 23.3-5; Jn 18.33-38)
11Jesús fue llevado ante el gobernador, que le preguntó:
–¿Eres tú el Rey de los judíos?
–Tú lo dices#27.11 La pregunta de Pilato, y la respuesta de Jesús, corresponden a la pregunta y respuesta ante la Junta Suprema e Mt 26.63-64. Como seguramente Pilato no entendería el concepto que los judíos tenían del Mesías, lo más fácil para ellos era acusar a Jesús de pretender ser rey, cosa que el gobernador interpretaría como un acto de rebelión contra Roma. La respuesta Tú lo dices podía significar simplemente Sí, o también podía indicar que Jesús admitía ser rey, pero no en el sentido en que lo habría entendido el gobernador. Véase Mt 26.64 nota l. –contestó Jesús.
12Mientras los jefes de los sacerdotes y los ancianos le acusaban, Jesús no respondía nada. 13Por eso, Pilato le preguntó:
–¿No oyes todo lo que están diciendo contra ti?
14Pero Jesús no le contestó ni una sola palabra,#27.12-14 Is 53.7; Mt 26.63; Lc 23.9; Jn 19.9. de manera que el gobernador se quedó muy extrañado.
Jesús, sentenciado a muerte
(Mc 15.6-20; Lc 23.13-25; Jn 18.38–19.16)
15Durante la fiesta,#27.15 La fiesta: la de la Pascua (Mt 26.2 n.). el gobernador tenía la costumbre de poner en libertad a un preso, el que la gente escogía. 16Había entonces un preso famoso llamado Jesús Barrabás. 17Estando la gente reunida, Pilato preguntó:
–¿A quién queréis que os ponga en libertad, a Jesús Barrabás o a Jesús, a quien llaman el Mesías?#27.16-17 Jesús Barrabás: Jesús era un nombre de uso común, por lo que Pilato, con cierta aspereza, les pide que escojan entre dos personas del mismo nombre. En ambos vs., algunos mss. dicen solo Barrabás.
18Porque comprendía que lo habían entregado por envidia.
19Mientras Pilato estaba sentado en el tribunal, su esposa mandó a decirle:
–No te metas con ese hombre justo, porque anoche tuve un sueño horrible por causa suya.
20Pero los jefes de los sacerdotes y los ancianos convencieron a la multitud#27.20 La multitud parece haber sido una chusma reunida por iniciativa de los sacerdotes y ancianos; nada hay que la identifique con la multitud de Mt 21.8-11. para que pidiera la libertad de Barrabás y la muerte de Jesús. 21El gobernador repitió la pregunta:
–¿A cuál de los dos queréis que os ponga en libertad?
Ellos dijeron:
–¡A Barrabás!
22Preguntó Pilato:
–¿Y qué haré con Jesús, a quien llaman el Mesías?
–¡Crucifícalo! –contestaron todos.
23Pilato les dijo:
–Pues ¿qué mal ha hecho?
Pero ellos volvieron a gritar:
–¡Crucifícalo!
24Cuando Pilato vio que no conseguía nada, sino que el alboroto era cada vez mayor, mandó traer agua y se lavó las manos#27.24 Se lavó las manos: gesto que afirma inocencia; cf. Dt 21.1-9; Sal 26.6. delante de todos, diciendo:
–Yo no soy responsable de la muerte de este hombre. Es cosa vuestra.
25Toda la gente contestó:
–¡Nosotros y nuestros hijos nos hacemos responsables de su muerte!
26Entonces Pilato puso en libertad a Barrabás; luego mandó azotar a Jesús y lo entregó para que lo crucificaran.#27.26 Para que lo crucificaran: Véase Crucifixión, cruz en el Índice temático. Antes de ser crucificado, el sentenciado era azotado con un látigo de varias puntas lacerantes.
27Los soldados del gobernador llevaron a Jesús al palacio, y reunieron toda la tropa a su alrededor.#27.27 Palacio: el pretorio o casa donde se alojaba el gobernador, quien vivía en Cesarea pero pasaba ciertas temporadas en Jerusalén. El lugar sería o el palacio de Herodes, al poniente de la ciudad, o la Fortaleza Antonia, cerca del templo, donde se hallaba el cuartel de la tropa romana. 28Le quitaron la ropa, le vistieron con una capa roja#27.28 Cf. Lc 23.11. Capa roja: probablemente una capa militar de ese color, que sugería, a manera de burla, la púrpura con la que se vestían los reyes. 29y le pusieron en la cabeza una corona hecha de espinas y una vara en la mano derecha.#27.29 La corona hecha de espinas y la vara eran una imitación burlona de la corona y el cetro de un rey. Luego, arrodillándose delante de él y burlándose, le decían:
–¡Viva el Rey de los judíos!
30También le escupían, y con la misma vara le golpeaban la cabeza.#27.30 Cf. Is 50.6. 31Después de burlarse así de él, le quitaron la capa roja, le pusieron su ropa y se lo llevaron para crucificarlo.#27.31 La crucifixión se convertía muchas veces en un espectáculo, y se obligaba al condenado a llevar a cuestas el pesado travesaño de la cruz en que lo iban a colgar (véase Mt 10.38 n.).
Crucifixión de Jesús#27.32-44 En esta sección y en los vs. 45-56, el autor alude repetidamente al Sal 22 y a otros salmos (véanse notas respectivas), considerándolos como profecías de la muerte de Jesús.
(Mc 15.21-32; Lc 23.26-43; Jn 19.17-27)
32Al salir de allí encontraron a un hombre llamado Simón, natural de Cirene,#27.32 Simón, natural de Cirene: ciudad griega en la costa norte de África, poblada en parte por judíos. Respecto a los hijos de Simón, véase Mc 15.21 n. a quien obligaron a cargar con la cruz de Jesús.
33Llegaron a un sitio llamado Gólgota#27.33 Gólgota: Véase Índice temático. (es decir, “Lugar de la Calavera”) 34y le dieron a beber vino mezclado con hiel;#27.34 Sal 69.21. pero Jesús, después de probarlo, no lo quiso beber. 35Cuando ya lo habían crucificado, los soldados echaron suertes para repartirse la ropa de Jesús.#27.35 Alusión al Sal 22.18.
36Luego se sentaron allí a vigilar. 37Por encima de la cabeza de Jesús pusieron un letrero, en el que estaba escrita la causa de su condena: “Este es Jesús, el Rey de los judíos.”#27.37 Era común exponer públicamente el delito del criminal; en el caso de Jesús, la inscripción indicaba que era un sedicioso que aspiraba al título de rey.
38También fueron crucificados con él dos bandidos,#27.38 Bandidos: También puede traducirse por insurrectos o ladrones. uno a su derecha y otro a su izquierda. 39Los que pasaban le insultaban meneando la cabeza#27.39 El autor usa el lenguaje de Sal 22.7; cf. Sal 109.25. 40y diciendo:
–¡Tú, que derribas el templo y en tres días#27.40 Mt 26.61; Jn 2.19; Hch 6.14. lo vuelves a levantar, sálvate a ti mismo! ¡Si eres Hijo de Dios, baja de la cruz!#27.40 Cf. Mt 4.3,6.
41Del mismo modo se burlaban de él los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, junto con los ancianos. Decían:
42–Salvó a otros, pero él no se puede salvar. Es el Rey de Israel, ¡pues que baje de la cruz y creeremos en él! 43Ha puesto su confianza en Dios, ¡pues que Dios le salve ahora, si de veras le quiere!#27.43 Cita del Sal 22.8; cf. Sab 2.18-20. ¿No nos ha dicho que es Hijo de Dios?#27.43 Jn 5.18; 10.36; 19.7.
44Y hasta los bandidos que estaban crucificados con él, le insultaban.
Muerte de Jesús
(Mc 15.33-41; Lc 23.44-49; Jn 19.28-30)
45Desde el mediodía y hasta las tres de la tarde, toda aquella tierra quedó en oscuridad.#27.45 Cf. Jl 2.31; Am 8.9. Desde el mediodía y hasta las tres de la tarde: lit. desde la hora sexta hasta la hora novena; véase Mt 20.3 n. Toda aquella tierra: o toda la tierra. 46A eso de las tres, Jesús gritó con fuerza: “Elí, Elí, ¿lema sabaqtaní?” (es decir, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”)#27.46 Sal 22.1. La frase Dios mío, Dios mío se cita en su forma hebrea; la pregunta ¿por qué me has abandonado? se cita en arameo.
47Algunos de los que estaban allí, lo oyeron y dijeron:
–Está llamando al profeta Elías.#27.47 Mal 4.5-6; Eclo 48.4,10. Los judíos esperaban el retorno del profeta Elías; también se creía que Elías vendría en ayuda de los angustiados (cf. v. 49). Véase Mt 16.14 nota j.
48Al momento, uno de ellos corrió en busca de una esponja, la empapó en vino agrio, la ató a una caña y se la acercó para que bebiera.#27.48 Sal 69.21. Vino agrio: vino corriente que tomaban los soldados y la gente de pocos recursos. Otras versiones dicen vinagre. 49Pero los demás decían:
–Déjale, a ver si viene Elías a salvarle.
50Jesús dio otra vez un fuerte grito, y murió. 51En aquel momento, el velo#27.51 Velo: Había dos cortinas o velos en el templo: una, grande y vistosa, a la entrada, y otra que separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo (Ex 26.31-33; 2 Cr 3.14). La interpretación común es que se trata de la segunda. A la luz de Heb 6.19; 9.3-12; 10.19-20, el velo rasgado se ha interpretado como símbolo del libre acceso a Dios logrado por la muerte de Cristo. del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. La tierra tembló y se partieron las rocas, 52los sepulcros se abrieron y muchos hombres de Dios que habían muerto resucitaron. 53Salieron de sus tumbas después de la resurrección de Jesús y entraron en la santa ciudad de Jerusalén, donde los vio mucha gente. 54Cuando el centurión y los que con él vigilaban a Jesús vieron el terremoto y todo lo que estaba pasando, dijeron aterrados:
–¡Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios!
55Estaban allí, mirando de lejos, muchas mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea y que le habían ayudado.#27.55-56 Lc 8.2-3 n. Desde Galilea: es decir, desde los tiempos de la actividad de Jesús en Galilea (cf. Lc 8.1-3). 56Entre ellas se encontraban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.#27.56 La madre de los hijos de Zebedeo: Cf. Mt 4.21, y véase 20.20 n. En cuanto a las otras personas mencionadas, véanse notas sobre Mc 15.40.
Jesús es sepultado
(Mc 15.42-47; Lc 23.50-56; Jn 19.38-42)
57Al anochecer#27.57 Al anochecer: o Al atardecer: es decir, antes de la puesta del sol, hora en que empezaba el sábado. llegó un hombre rico llamado José, natural de Arimatea,#27.57 Arimatea: un pueblo situado probablemente al noroeste de Jerusalén. que también era seguidor de Jesús. 58José fue a ver a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús, y Pilato ordenó que se lo dieran. 59José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana de lino, limpia, 60y lo puso en un sepulcro nuevo, de su propiedad, que había hecho excavar en la roca. Después de tapar la entrada del sepulcro con una gran piedra, se fue.#27.60 Algunos de los judíos sepultaban a sus muertos en cuevas labradas en la roca, cerradas luego con una piedra redonda y pesada que se hacía rodar ante la entrada. 61María Magdalena y la otra María#27.61 Las dos Marías del v. 56. se quedaron sentadas frente al sepulcro.
La guardia ante el sepulcro
62Al día siguiente, es decir, el sábado,#27.62 El sábado: lit. después de la preparación. El viernes recibía el nombre de día de la preparación porque en él se hacían los preparativos para la celebración del sábado. los jefes de los sacerdotes y los fariseos fueron juntos a ver a Pilato 63y le dijeron:
–Señor, recordamos que aquel embustero, cuando vivía, dijo que al cabo de tres días iba a resucitar.#27.63 Mt 16.21; 17.23; 20.19 y paralelos. 64Por eso, manda asegurar el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan de noche sus discípulos, roben el cuerpo y después digan a la gente que ha resucitado. En este caso, la última mentira sería peor que la primera.
65Pilato les dijo:
–Ahí tenéis soldados de guardia.#27.65 Pilato autoriza una guardia de soldados romanos. Id y asegurad el sepulcro lo mejor que podáis.
66Fueron, pues, y aseguraron el sepulcro poniendo un sello sobre la piedra que lo cerraba. Y dejaron allí a los soldados de guardia.

Actualmente seleccionado:

MATEO 27: DHHE

Destacar

Compartir

Copiar

None

¿Quieres tener guardados todos tus destacados en todos tus dispositivos? Regístrate o inicia sesión

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad