Logo de YouVersion
Icono de búsqueda

ÉXODO 23

23
Leyes relativas a la administración de justicia
1“No des informes falsos,#23.1 Cf. Ex 20.16; Lv 19.11-12; Dt 5.20. ni te hagas cómplice del malvado para ser testigo en favor de una injusticia.
2“No sigas a la mayoría en su maldad.
“Cuando hayas de declarar en un caso legal, no te dejes llevar por la mayoría, inclinándote por lo que no es justo; 3pero tampoco favorezcas indebidamente las demandas del pobre.#23.2-3 Cf. Lv 19.15.
4“Si encuentras el buey o el asno que tu enemigo había perdido, devuélveselo. 5No dejes de ayudar a aquel que te odia; si ves que su asno cae bajo el peso de la carga, ayúdale a quitar la carga de encima.#23.4-5 Cf. Dt 22.1-4.
6“No le desconozcas al pobre sus derechos en un asunto legal.
7“Apártate de las acusaciones falsas y no condenes a muerte al hombre inocente y sin culpa, porque yo no declararé inocente al culpable.
8“No aceptes soborno, porque el soborno vuelve ciegos a los hombres y hace que los inocentes pierdan el caso.#23.8 Cf. Dt 16.19.
9“No oprimas al extranjero, pues vosotros fuisteis extranjeros en Egipto y ya sabéis lo que es vivir en otro país.#23.9 Cf. Ex 22.21; Lv 19.33-34; Dt 24.17-18; 27.19.
El descanso obligatorio#23.10-13 El descanso obligatorio, tanto en el séptimo año como en el día séptimo, está fundamentado en motivos humanitarios. Cf. Lv 25.2-7; Dt 5.12-15; 15.1-3.
10“Cultiva la tierra y recoge las cosechas durante seis años, 11pero el séptimo año no la cultives: déjala descansar, para que la gente pobre de tu país coma de ella y para que los animales salvajes coman lo que sobre. Haz lo mismo con tus viñedos y tus olivos.#23.10-11 Véase Dt 15.1 n.
12“Haz durante seis días todo lo que tengas que hacer, pero descansa el día séptimo,#23.12 Cf. Ex 20.9-11; 31.15; 34.21; 35.2; Lv 23.3; Dt 5.13-14. para que descansen también tu buey y tu asno, y recobren sus fuerzas tu esclavo y el extranjero.
13“Cumplid todo lo que os he dicho, y que jamás se escuche de vuestros labios el nombre de otros dioses.
Las fiestas anuales
(Ex 34.18-26; Dt 16.1-17)
14“Haz fiesta en mi honor tres veces al año. 15Celebra la fiesta del pan sin levadura#23.15 Cf. Ex 12.14-20; Lv 23.6-8; Nm 28.17-25. Fiesta del pan sin levadura, o de los panes ácimos, celebrada a continuación de la Pascua. Véase Ex 12.15 n. y, de acuerdo con lo que te he ordenado, come en ella pan sin levadura durante siete días. La fecha señalada es el mes de Abib, porque en ese mes saliste de Egipto. Y nadie podrá venir a verme, si no trae algo.
16“Celebra también la fiesta de la cosecha de los primeros frutos de lo que sembraste en el campo,#23.16 Esta primera fiesta de la cosecha, o fiesta de las semanas, se realizaba en el mes de junio para celebrar la cosecha del trigo (Lv 23.15-21; Nm 28.26-31). Más tarde se la llamó fiesta de Pentecostés (Hch 2.1 n.). lo mismo que la fiesta de la cosecha de fin de año, cuando recojas todo lo que hayas sembrado.#23.16 La fiesta de la cosecha de fin de año también se llamaba fiesta de las Enramadas. Cf. Lv 23.33-43.
17“Todos los hombres se presentarán ante el Señor tres veces al año.
18“En los sacrificios de animales, no ofrezcas juntos su sangre y el pan con levadura, ni guardes su grasa para el día siguiente.
19“Los mejores primeros frutos de tu tierra debes llevarlos al templo del Señor tu Dios.#23.19 Véase Ex 22.29 n.
“No cocines el cabrito en la leche de su madre.#23.19 Cf. Ex 34.26; Dt 14.21. Según algunos intérpretes, esta prohibición alude a un rito mágico practicado por los cananeos. Ese rito consistía en cocinar un cabrito en leche (quizá la leche de su madre) y rociar luego con ella el suelo para hacerlo más productivo. Los judíos lo han interpretado como la prohibición de mezclar en una misma comida la leche y la carne.
El ángel del Señor#23.20-33 La conclusión del Código del pacto (véase Ex 20.22-26 n.) está destinada a infundir confianza al pueblo de Israel para el momento en que tenga que reiniciar la marcha hacia la Tierra prometida. El ángel (lit. el mensajero) del Señor será su guía en el camino, como lo habían sido la columna de nube y la columna de fuego en las primeras etapas del éxodo (Ex 13.21-22). Este ángel es, en cierto sentido, Dios mismo, ya que el nombre del Señor está presente en él (v. 21). Véanse Ex 3.2 n.; Sal 8.1 nota c.
20“Mira, yo enviaré mi ángel delante de ti, para que te cuide en el camino y te lleve al lugar que te he preparado. 21No te alejes de él; obedécele y no le seas rebelde, porque él actúa en mi nombre y no perdonará vuestros pecados. 22Pero si de veras le obedeces y haces todo lo que yo he ordenado, seré enemigo de tus enemigos y me opondré a quienes se te opongan. 23Mi ángel irá delante de ti, y te llevará al país de los amorreos, hititas, ferezeos, cananeos, heveos y jebuseos, a quienes yo arrancaré de raíz. 24No sigas el mal ejemplo de esos pueblos. No te arrodilles ante sus dioses, ni los adores; al contrario, destruye por completo sus ídolos y piedras sagradas.#23.24 Piedras sagradas: Véase Gn 28.18 n. Se trata de piedras levantadas en honor de dioses paganos. 25Adora al Señor tu Dios, y él bendecirá tu pan y tu agua.
“Yo alejaré de ti la enfermedad, 26y haré que no mueras antes de tiempo. No habrá en tu país ninguna mujer que aborte o que sea estéril.
27“Yo haré que se extiendan el miedo y los gritos de angustia delante de ti, en cualquier nación por donde pases, y haré que tus enemigos huyan ante ti. 28Haré que el pánico#23.28 El pánico: otra posible traducción: avispas o avispones. La misma expresión vuelve a encontrarse en Dt 7.20; Jos 24.12. se extienda a tu paso, y así huirán de tu presencia los heveos, los hititas y los cananeos. 29No los arrojaré de tu presencia en un año, para que la tierra no se eche a perder ni aumenten los animales salvajes y te hagan daño. 30Los arrojaré de tu presencia poco a poco, hasta que tengas muchos hijos y tomes posesión de la tierra. 31Tus fronteras las he marcado así: desde el mar Rojo hasta el mar de los filisteos, y desde el desierto hasta el río Éufrates.#23.31 Las fronteras aquí descritas coinciden con los límites del reino de David y Salomón. El mar de los filisteos es el Mediterráneo, en cuya costa oriental se establecieron más tarde los filisteos. Véase Gn 21.32-34 n. Yo he puesto en tus manos a los habitantes de ese país, y tú los arrojarás de tu presencia.
32“No entres en tratos con ellos ni con sus dioses, 33ni los dejes quedarse en tu país, para que no te hagan pecar contra mí. Pues llegarías a adorar a sus dioses, y eso sería tu perdición.”

Actualmente seleccionado:

ÉXODO 23: DHHE

Destacar

Compartir

Copiar

None

¿Quieres tener guardados todos tus destacados en todos tus dispositivos? Regístrate o inicia sesión

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad