YouVersion Logo
Search Icon

SANTIAGO 2

2
Contra la discriminación
1Hermanos míos, vosotros que creéis en nuestro glorioso Señor#2.1 Nuestro glorioso Señor: Véase 1 Co 2.8 n. Jesucristo no debéis hacer diferencias entre unas personas y otras.#2.1 Lv 19.15; Pr 28.21. 2-3Supongamos que estáis reunidos, y que llega un rico#2.2-3 Los ricos mencionados en 2.2-3,6; 5.1 son, probablemente, paganos (cf. 2.7). con anillos de oro y ropa lujosa, y le atendéis bien y le decís: “Siéntate aquí, en el lugar de honor”; y que al mismo tiempo llega un pobre vestido de andrajos, y le decís: “Tú quédate allá, de pie; o siéntate ahí en el suelo”,#2.2-3 En términos muy enérgicos, estos vs. condenan la discriminación en favor de los ricos y en contra de los pobres, ya que esta actitud es contraria a la ley del evangelio. Véase Stg 1.9-10 n. 4entonces estáis haciendo diferencias entre vosotros mismos y juzgando con mala intención.
5Queridos hermanos míos, oíd esto: Dios ha escogido a los pobres de este mundo para hacerlos ricos en fe y para que reciban como herencia el reino que él ha prometido a los que le aman.#2.5 Dios ha escogido a los pobres: Cf. Lc 6.20, y también Is 66.2. 6Vosotros, en cambio, los humilláis. ¿Acaso no son los ricos quienes os explotan y quienes a rastras os llevan ante las autoridades?#2.6 Respecto a los que explotan a los pobres, véanse las referencias en 5.1-6 n. 7¿No son ellos quienes hablan mal del precioso nombre que fue invocado sobre vosotros?#2.7 Hablan mal: o deshonran. El nombre es el de Jesucristo, que fue invocado sobre los cristianos en el momento del bautismo (cf. Hch 2.38; 10.48). Los ricos que hablan mal del precioso nombre son paganos. 8Haréis bien si de veras cumplís la ley suprema, tal como dice la Escritura: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.#2.8 Lv 19.18. Cf. el uso de la misma cita hecho por Jesús (Mt 22.39-40) y por Pablo (Ro 13.9-10). 9Pero si hacéis diferencias entre unas personas y otras, cometéis pecado y sois culpables ante la ley de Dios.#2.9 Cf. Dt 1.17. 10Porque si una persona obedece toda la ley, pero falla en un solo mandato, resulta culpable frente a todos los mandatos de la ley.#2.10 Cf. Mt 5.19. 11El mismo Dios que dijo: “No cometas adulterio”, dijo también: “No mates”.#2.11 Ex 20.13-14; Dt 5.17-18; cf. Mt 5.21-22. Así que, si uno no comete adulterio, pero mata, ya ha violado la ley. 12Vosotros debéis hablar y portaros como quienes van a ser juzgados por la ley que nos trae libertad.#2.12 La ley que nos trae libertad: Véase Stg 1.25 n. 13Pues los que no han tenido compasión de otros, sin compasión también serán juzgados;#2.13 Cf. Eclo 28.1-5; Mt 6.14-15; 18.23-35. pero los que han tenido compasión, saldrán victoriosos en la hora del juicio.#2.13 Pero los que han tenido... hora del juicio: lit. pero la compasión triunfa sobre el juicio. Cf. Mt 5.7; 7.2.
La fe se demuestra con los hechos
14Hermanos míos, ¿de qué le sirve a uno decir que tiene fe, si sus hechos no lo demuestran? ¿Podrá acaso salvarle esa fe?#2.14 Aquí se refiere a una fe que consiste en la mera aceptación intelectual, teórica, de las verdades religiosas, sin llegar a ser obediencia práctica a Dios. A esta fe solo teórica Santiago contrapone no unos hechos sin fe, sino una fe viva, que se muestra con los hechos. Cf. Mt 7.21; Gl 5.6; 1.22, y véase Stg 1.3 n. 15Supongamos que a un hermano o a una hermana les falta la ropa y la comida necesarias para el día; 16si uno de vosotros les dice: “Que os vaya bien; abrigaos y comed cuanto queráis”, pero no les da lo que su cuerpo necesita, ¿de qué les sirve? 17Así pasa con la fe: por sí sola, es decir, si no se demuestra con hechos, es una cosa muerta.#2.15-17 Cf. 1 Jn 3.17.
18Tal vez alguien dirá: “Tú tienes fe y yo tengo hechos. Muéstrame tu fe sin hechos y yo te mostraré mi fe por mis hechos.” 19Tú crees que hay un solo Dios, y en eso haces bien; pero también los demonios lo creen y tiemblan de miedo. 20No seas tonto; reconoce que si la fe no va acompañada de hechos, es una fe inútil. 21Dios aceptó como justo a Abraham, nuestro antepasado, por lo que hizo cuando ofreció en sacrificio a su hijo Isaac.#2.21 Gn 22.1-14; Heb 11.17. 22Y ya ves que, en el caso de Abraham, su fe se demostró con hechos, y que por sus hechos llegó a ser perfecta su fe. 23Así se cumplió la Escritura que dice: “Abraham creyó a Dios, y por eso Dios le aceptó como justo”.#2.23 Gn 15.6. El autor refleja la enseñanza tradicional judía en torno a la fidelidad, o fe (la palabra griega es la misma) de Abraham (Gn 22; cf. 1 Mac 2.52). Cf. también Heb 11.8-11,17-19. Y Abraham fue llamado amigo de Dios.#2.23 Amigo de Dios: Cf. 2 Cr 20.7; Is 41.8; Dn (dc) 3.35.
24Ya veis, pues, que Dios declara justo al hombre también por sus hechos, y no solamente por su fe. 25Lo mismo pasó con Rahab, la prostituta: Dios la aceptó como justa por sus hechos, porque dio alojamiento a los mensajeros y los ayudó a salir por otro camino.#2.25 Jos 2.1-21; 6.17; cf. Heb 11.31, que también reconoce la acción de Rahab como prueba de su fe. 26En resumen: así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe está muerta si no va acompañada de hechos.#2.26 Cf. Stg 2.17,20.

Currently Selected:

SANTIAGO 2: DHHED

Highlight

Share

Copy

None

Want to have your highlights saved across all your devices? Sign up or sign in

YouVersion uses cookies to personalize your experience. By using our website, you accept our use of cookies as described in our Privacy Policy