Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Apocalipsis "Un Estudio Extensivo"Muestra

Apocalipsis "Un Estudio Extensivo"

DÍA 1 DE 23

Introducción al Libro de Apocalipsis

"La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto "(Apo 1:1-2 RVR1960)

El Apocalipsis, también conocido como La Revelación de Jesucristo, es el último libro de la Biblia y una de las obras más enigmáticas y profundas de la literatura sagrada. Su nombre proviene del término griego apokálypsis, que significa "revelación" o "descubrimiento", indicando que su propósito es desvelar verdades ocultas sobre el destino de la humanidad y el triunfo final de Dios sobre el mal.

Autor: Juan (el discípulo amado). Él ya había escrito cuatro libros: el evangelio de Juan y las tres epístolas de Juan.

Lugar: La isla de Patmos (Donde Juan fue exiliado)

Las tres bienaventuranzas:

  • Bienaventurado el que lee
  • Y los que oyen las palabras de esta profecía
  • Y guardan las cosas en ellas escritas

Asi Dios dividió el libro en tres grandes partes

Primera: "Escribe las cosas que has visto".

Segunda: "Escribe las cosas...que son" (y son a las iglesias que se dirige en cap 2 y 3).

Tercera: "Escribe las cosas...que han de ser después de estas" (serán las cosas que sucederán después de que la iglesia ya no este).

En Apo 4 entramos en la consumación final de la era, ya que la iglesia desaparece e inicia el gran periodo de juicios de Dios sobre la tierra.

Una visión en Espíritu

Juan, exiliado en Patmos, recibió en el Espíritu la revelación de que Jesucristo es el centro de la historia; el Apocalipsis no es solo predicción del futuro sino un llamado a ver la soberanía de Dios, el juicio, la esperanza y la restauración, promoviendo transformación del corazón y fidelidad; al leerlo, busquen a Jesús en sus símbolos, eviten obsesionarse con fechas, lean en comunidad, oren y permitan que estas visiones fortalezcan la fe y la esperanza. Juan escribió el Apocalipsis en un lugar de soledad y sufrimiento, pero estaba “en el Espíritu”, lo que muestra que su relación con Dios fue más fuerte que su situación.

Estructura y Género Literario

El Apocalipsis es un libro profético y apocalíptico, caracterizado por el uso de símbolos, visiones y números con significados espirituales profundos. Su estructura se divide en:

  1. Capítulos 1-3: Cartas a las siete iglesias de Asia.
  2. Capítulos 4-5: La visión del trono celestial y el Cordero digno.
  3. Capítulos 6-11: Los sellos y las trompetas, que anuncian juicios sobre la tierra.
  4. Capítulos 12-14: La guerra entre el bien y el mal, con la aparición del dragón y la bestia.
  5. Capítulos 15-19: Las copas de ira y la caída de Babilonia.
  6. Capítulos 20-22: El juicio final, el reino eterno y la nueva creación.

Elementos Teológicos y Misteriosos

El Apocalipsis está lleno de simbolismo profundo que ha sido objeto de múltiples interpretaciones:

  • El número 7 → Representa la perfección divina y aparece en las iglesias, en las promesas para los que vencen, los sellos, las trompetas y los espíritus de Dios.
  • El Cordero inmolado → Jesús es presentado como el sacrificio perfecto, pero también como el Rey que gobierna.
  • La bestia y su marca → Símbolos del sistema mundial opuesto a Dios, que busca controlar y engañar a la humanidad.
  • El Armagedón → La batalla final entre las fuerzas del bien y del mal.
  • La Nueva Jerusalén → La ciudad celestial donde Dios habitará con su pueblo para siempre.

Las coronas en el Nuevo Testamento son recompensas eternas para los fieles: Corona de Vida, Corona de Justicia, Corona Incorruptible, Corona de Gloria y Corona de Gozo. Estas coronas simbolizan el reconocimiento y la recompensa de Dios por la fidelidad, la perseverancia y el servicio cristiano.

Al estudiar Apocalipsis conviene evitar varios errores: leer sin oración ni búsqueda del Espíritu, apoyarse solo en opiniones personales, empezar sin conocer profecías del Antiguo Testamento (Daniel, Ezequiel, Zacarías) y pasajes relevantes como Mateo 24, confundir “últimos días” con un fin inmediato, mezclar indistintamente lo simbólico y lo literal, y pasar por alto las referencias temporales (42 meses, 1260 días, mil años) y el lenguaje apocalíptico que requiere interpretación bíblica y contextual.

El libro incluye interludios—pausas de gracia en medio del juicio—que muestran la misericordia de Dios, la protección de su pueblo y oportunidades para arrepentimiento; su propósito es revelar el triunfo de Cristo sobre el mal, consolar a los creyentes perseguidos, advertir sobre el juicio venidero y anunciar la instauración del Reino y la nueva creación, llamando finalmente a la fidelidad, la esperanza y la transformación del corazón.

Acerca de este Plan

Apocalipsis "Un Estudio Extensivo"

El Plan de lectura de Apocalipsis nos revelará el propósito de Dios desde el principio hasta la eternidad. Exploraremos cómo Jesús se manifiesta como el Rey Soberano, preparando a su Iglesia para su venida. Analizaremos a profundidad los 22 capítulos, uno por uno. Veremos la adoración celestial y el poder del Cordero que abre el libro sellado, cada juicio de Dios, hasta la Nueva Jerusalén. ¿Estás listo?

More

Nos gustaría agradecer a Gian Carlo Maingón Vallejo y Casa de Oración Puerta del Cielo por proporcionar este plan. Para mayor información por favor visite: https://www.instagram.com/jn_giancarlogc_/