Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Pedro: Un Apóstol Con Sus Prioridades Claramente DefinidasMuestra

Pedro: Un Apóstol Con Sus Prioridades Claramente Definidas

DÍA 2 DE 3

¿Qué hizo el apóstol Pedro y los apóstoles ante el conflicto suscitado?

¿Dejaron a un lado las funciones propias de un apóstol y se avocaron a resolver el asunto directamente ellos? No. Los apóstoles convocaron a una reunión para hacer una propuesta que atendiera el problema (Hechos 6:2), pero que no los desviará de sus propósitos básicos. Él dijo: “No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas”.

Pedro no estaba insinuando que atender a las viudas en sus necesidades no era importante. Él solamente estaba indicando que comprendía cuáles eran sus prioridades: Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra”. Pedro y los apóstoles tenían una conciencia clara de cuáles eran sus prioridades como apóstoles del Señor.

Las prioridades claramente definidas nos hacen avanzar en la consecución de nuestros propósitos en la vida y en el ministerio.

No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. Los apóstoles explicaron que debían permanecer fieles a su llamado principal, que era la oración y el ministerio de la palabra. No era bueno para ellos dedicar su tiempo administrando las necesidades prácticas de las viudas.

El servir a las mesas debía ser una prioridad para un grupo de diáconos (servidores), según su propuesta a la congregación: “Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo, a quienes encarguemos de este trabajo” (Hechos 6:3). Pedro se dio cuenta que para hacer funcional y efectiva a la naciente Iglesia, se requería de ir creando una estructura y una organización que manejará los asuntos administrativos, y para ello era necesario delegar funciones. Pero al mismo tiempo, se requería que los apóstoles como líderes se mantuvieran en las funciones que el Señor les había delegado a ellos: La oración y la ministración de la palabra de Dios.

A medida que la Iglesia crecía, había más demanda del tiempo de los apóstoles; pero ellos se dieron cuenta de que no necesitaban añadirle a su rutina diaria más actividades, sino persistir en lo que venían haciendo, vale decir, la oración y la ministración de la palabra de Dios. Esas dos actividades constituían la base del éxito de su ministerio. Al delegar las actividades no medulares de su ministerio, según su rol como apóstoles, pudieron dedicarse más concentradamente a aquello para lo cual el Señor los había capacitado y enviado.

Al observar los resultados narrados en el libro de los Hechos, podemos darnos cuenta de que esa decisión de los apóstoles produjo beneficios incuantificables para el reino de Dios.

Acerca de este Plan

Pedro: Un Apóstol Con Sus Prioridades Claramente Definidas

¿Cómo enfrenta la iglesia los desafíos internos y el crecimiento? ¿Cómo maneja la iglesia las diferencias y conflictos que surgen en su seno? Este significativo pasaje de Hechos 6 describe la selección de siete hombres llenos del Espíritu para servir las mesas (administrar la beneficencia) en la Iglesia del primer siglo de la era cristiana. El capítulo destaca la importancia de la organización en la iglesia, la prioridad de la predicación de la Palabra de Dios, la oración y el poder del testimonio fiel.

More

Nos gustaría agradecer a Arnoldo Arana por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://leadershiftglobal.com/