Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Pedro: Un Apóstol Con Sus Prioridades Claramente DefinidasMuestra

Pedro: Un Apóstol Con Sus Prioridades Claramente Definidas

DÍA 1 DE 3

Gestionando el conflicto en la iglesia

En aquellos días, como crecía el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, que las viudas de aquellos eran desatendidas en la distribución diaria. Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: - No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios para servir a las mesas. Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete hombres de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. Nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la Palabra. Hechos 6:1-4

La iglesia primitiva tomó la responsabilidad de ayudar seriamente a las viudas que no tenían otro apoyo; pero también esperaban que estas viudas sirvieran fielmente a la iglesia (1 Timoteo 5:9-10).

Se había producido algunas desavenencias entre los grupos de cristianos por la atención de las viudas.

¿Cuál era la causa de las diferencias?

Aparentemente, algunos de los cristianos judíos de origen helenístico creían que las viudas entre los cristianos hebreos recibían mejor atención (Hechos 6:1).

Al parecer la administración y supervisión de la beneficencia no era óptima. Era casi inevitable que, en una congregación de ese tamaño, pasaran por alto las necesidades de alguien.

En el libro de los Hechos de los Apóstoles, el evangelista Lucas nos describe la problemática doméstica que tuvieron que enfrentar los apóstoles como líderes en el surgimiento de la Iglesia primitiva. Dice Hechos capítulo seis que conforme crecía el número de los discípulos en la iglesia del primer siglo, aumentaban también los problemas y necesidades de la naciente congregación. “…Hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria”. Los hebreos eran nativos de Palestina y representaban a la Iglesia cristiana de raíz judía, mientras que los griegos (helenistas) eran judíos nativos del mundo greco-romano. Puede, inclusive, que además de la desatención en la obra de beneficencia a las viudas griegas, hubiese algún malestar de origen étnico.

En el libro de los hechos se menciona que la Iglesia crecía en forma acelerada, pero con un grado de organización adecuado. Sabían cuántos eran salvos; se reunían en lugares y tiempos específicos. El dinero y los bienes eran colectados y distribuidos a los que tenían necesidad. El pecado era confrontado. Todo esto indica algún nivel de organización. Sin embargo, la Iglesia no estaba libre de problemas

Acerca de este Plan

Pedro: Un Apóstol Con Sus Prioridades Claramente Definidas

¿Cómo enfrenta la iglesia los desafíos internos y el crecimiento? ¿Cómo maneja la iglesia las diferencias y conflictos que surgen en su seno? Este significativo pasaje de Hechos 6 describe la selección de siete hombres llenos del Espíritu para servir las mesas (administrar la beneficencia) en la Iglesia del primer siglo de la era cristiana. El capítulo destaca la importancia de la organización en la iglesia, la prioridad de la predicación de la Palabra de Dios, la oración y el poder del testimonio fiel.

More

Nos gustaría agradecer a Arnoldo Arana por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: vidaefectiva.com