Real SacerdocioMuestra

¿EN QUÉ MOMENTO LOS MALOS PASARON A SER BUENOS?
¿Has visto la película de la villana cruel que robaba perros dálmatas para fabricar sus abrigos de pieles? o ¿la película del payaso de sonrisa desfigurada, clásico enemigo del justiciero nocturno con forma de murciélago? Resulta interesante el esfuerzo en ambas producciones por empatizar con el sufrido pasado de sus protagonistas justificando, de esta forma, la maldad de cada cual. Sobre todo en el caso de la segunda película, donde pareciera ser que no es tan malo ser sanguinario si validas el sentimiento de venganza contra una sociedad que te ha marginado haciendo burla de ti. Es sorprendente incluso como en la televisión, y medios en general, encuentras a líderes de opinión justificando hechos de violencia que años atrás sería impensado defender públicamente. Para muchos de ellos no importa si agredes, saqueas o destruyes protestando en las calles, el descontento social generalizado lo justifica. Por eso me pregunto, ¿en qué momento los malos pasaron a ser buenos?
Al ver este escenario, de decadencia moral y espiritual, da la impresión que hoy en día ser bueno se ha vuelto totalmente aburrido y predecible. Por otra parte, ser malo se está volviendo cada vez más normal y tolerable. No te sorprendas entonces si por vivir en santidad (haciendo lo que es bueno, justo y verdadero al estilo de Jesús) comienzas a ser objeto de burla o rechazo por parte de tus familiares, amigos o compañeros que no son cristianos sintiéndote tan extraño como el mismo profeta Daniel en Babilonia (1 P. 1:1; 5:13). Al contrario, según el apóstol Pedro debería ser esperado, y hasta deseable, sufrir por hacer el bien porque estarías demostrando que tu fe y amor por Jesús son genuinos (1 P. 4:12-19).
Reflexiona: ¿Cuándo fue la última vez que sufriste por hacer lo que es bueno, justo o verdadero en tu casa, colegio o vecindario? Y si nunca has sufrido por hacer el bien, ¿podrías estar viviendo un evangelio demasiado cómodo o una vida no muy diferente al común de las personas? Explica tu respuesta.
Escrituras
Acerca de este Plan

¿Cómo deberías responder a tus profesores o compañeros que hacen burla de tu amor por Jesús?, ¿qué hacer cuando aún en tu propia familia sufres incomprensión por tu compromiso de vivir en santidad y servir a Dios?, ¿valdrá la pena sufrir por estas razones? Completa este plan de lectura basado en la Primera carta del apóstol Pedro y encontrarás esperanza, dirección y fortaleza para tu vida espiritual.
More
Nos gustaría agradecer a Andrés Stuardo por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: http://www.nuevasgeneraciones.cl/