Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

El Rock & Roll y la BibliaMuestra

El Rock & Roll y la Biblia

DÍA 3 DE 7

La Biblia se Abre Camino en la Música de los Rolling Stones a Pesar de no Creer en Ella


Durante más de sesenta años, el rock and roll ha sido una de las fuerzas más dominantes dentro de la cultura popular. Al mismo tiempo, la Biblia ha influenciado consistentemente a los artistas del rock and roll y sus canciones. Esto incluso ha sido cierto para muchos que no necesariamente forman parte de un sistema religioso de creencias en particular.


Tal es el caso de los roqueros emblemáticos ingleses, The Rolling Stones. El cantante principal, Mick Jagger, y el guitarrista principal, Keith Richards, han escrito la mayoría de las canciones de la banda incluyendo varias que hacen referencias directas a la Biblia aun y cuando ambos han tenido una relación tempestuosa con el libro.


«A veces leo la Biblia, pero me mata de aburrimiento», le dijo Richards a los reporteros en un evento para la prensa en 2008 con motivo del documental de Martin Scorsese, «Shine a Light».


Jagger, quien fue criado en la iglesia de Inglaterra y que ha practicado varias religiones, hizo eco del sentimiento de su compañero en la banda durante otra entrevista:


«Yo no creo en el Libro Santo», dijo.


A pesar del rechazo público, la Biblia se las ha arreglado para abrirse camino en la música de los Rolling Stones en múltiples ocasiones. Al principio de la carrera de la banda, la Biblia tuvo un impacto significativo en el álbum de 1968 «Beggars Banquet» [Banquete de los mendigos]. Por ejemplo, la canción “Prodigal Son” [Hijo pródigo] (escrita y grabada originalmente por el reverendo Robert Wilkins) presentaba un recuento literal de la parábola de Jesús como se encuentra en Lucas 15:11-32.


Luego, en la controvertida canción “Sympathy For The Devil” [Compasión por el diablo], Jagger y Richards presentaron una narrativa en broma desde la perspectiva del antagonista original más dominante de la Biblia. Dentro de la letra, Lucifer se adjudica el crédito de varios eventos históricos como la Revolución Rusa, la Segunda Guerra Mundial y los asesinatos de John F. Kennedy y Robert Kennedy.


La introducción de “Sympathy For The Devil” incluye referencias a Jesús orando en el huerto (Mateo26:36-46; Marcos 14:32-41; Lucas 22:3-46) y al juicio delante de Pilato (Marcos 15:1-15 y Mateo 27:11-26).


Cerca de treinta años después, los Rolling Stones lanzaron «Bridges To Babylon» [Puentes a Babilonia] (1997) en la que el título no solo contenía una referencia a una ciudad clave mencionada en la Biblia, sino que albergó otro ejemplo de la influencia de la Biblia en su música. En “Saint of Me” [El santo de mí], Jagger canta acerca de tres hombres que finalmente recibirían la beatificación por parte de la iglesia católica, dos de los cuales eran protagonistas prominentes del Nuevo Testamento:


‘San Pablo, el perseguidor


Era un hombre cruel y pecaminoso (Hechos 8:1-3)


Jesús lo golpeó con una luz cegadora


Y entonces su vida comenzó (Hechos 9)


Juan el Bautista era un mártir


Pero provocó el odio de Herodes (Marcos 6:17-18)


Y Salomé obtuvo su deseo


De que se lo sirvieran en un plato (Marcos 6:19-29)’


Los temas bíblicos también han aparecido en el material como solista de Jagger incluyendo la canción que le dio título al álbum de 1993, “Wandering Spirit” [Espíritu errante]. La canción está escrita desde la perspectiva de un hombre que está buscando encontrar su lugar en el mundo. Su tema está lleno de alusiones bíblicas, por ejemplo:


‘Cuando los doce apóstoles tratan de llamarme por teléfono


Les tomo el mensaje, pero no les devolveré su llamada


Porque no tengo ojos para verlo (Salmos 135:16; Isaías 44:18) y pensé que me he perdido 


Y sé que he perdido las llaves de tu puerta (Isaías 22:22; Juan 10:9; Mateo 16:19)’


En su cuarto álbum como solista, «Goddess In The Doorway» [Diosa en la puerta] (2001), Jagger escribió e interpretó un dueto con el líder de U2, Bono. “Joy” [Gozo], aunque no es explícitamente bíblica, hace referencia a conceptos bíblicos comunes como gozo, gracia, luz y las tinieblas y Jesucristo. En una entrevista de 2007 con «Independent», Jagger dio a conocer una clave de cómo un artista que no reconoce creer en la Biblia todavía puede encontrar postulados bíblicos apareciendo en su música.


«Tiene alusiones religiosas, por eso es que le pedí a Bono que la cantara. El canta canciones religiosas, ¿no? —respondió retóricamente—. Soy muy ambivalente con respecto a la religión. Cuando uno compone, piensa que se va a tratar de una cosa y algo más se entremete, y puedes hacer ese tema».

Día 2Día 4

Acerca de este Plan

El Rock & Roll y la Biblia

¡Si eres fan de la música rock, entonces no te puedes perder este plan de lectura del Museo de la Biblia! Conoce acerca del papel de la Biblia en la música de algunas de las mayores estrellas de la industria. Incluyendo ...

More

Nos gustaría dar las gracias al Museum of the Bible por proporcionarnos este plan. Para más información, por favor visitar: https://www.museumofthebible.org

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad