ÉXODO 26:1-14
ÉXODO 26:1-14 Reina Valera 2020 (RV2020)
Harás el tabernáculo de diez cortinas de lino torcido, azul, púrpura y carmesí; lo harás con querubines esmeradamente trabajados. La longitud de cada cortina será de doce metros y medio de largo por dos metros de ancho, y todas las cortinas deben medir lo mismo. Cinco cortinas estarán unidas cada una con la otra, y las otras cinco cortinas unidas cada una con la otra. Y harás lazadas de azul en la orilla de la última cortina de la primera unión; lo mismo harás en la orilla de la cortina de la segunda unión. Cincuenta lazadas harás en la primera cortina, y cincuenta lazadas harás en la orilla de la cortina que está en la segunda unión; las lazadas estarán contrapuestas la una a la otra. Harás también cincuenta corchetes de oro, con los que enlazarás las cortinas la una con la otra, de modo que el tabernáculo forme un todo. Harás asimismo cortinas de pelo de cabra para cubrir el tabernáculo; serán once. La longitud de cada cortina será de trece metros y medio de largo por un metro y ochenta centímetros de ancho, y las once cortinas deben medir lo mismo. Unirás cinco cortinas aparte y las otras seis aparte, y doblarás la sexta sobre el frente del tabernáculo. Después harás cincuenta lazadas en la orilla de la cortina, al borde de la unión, y cincuenta lazadas en la orilla de la cortina de la segunda unión. Harás asimismo cincuenta corchetes de bronce, los meterás por las lazadas; y enlazarás las uniones para que se haga una sola cubierta. La parte que sobra de las cortinas de la tienda, la mitad de la cortina que sobra, colgará a espaldas del tabernáculo. Tanto los cuarenta y cinco centímetros sobrantes de un lado de las cortinas de la tienda como los cuarenta y cinco centímetros sobrantes del otro lado de las cortinas, colgarán a uno y otro lado de los costados del tabernáculo, para cubrirlo. Harás también a la tienda una cubierta de pieles de carneros teñidas de rojo, y una cubierta de pieles de tejones encima.
ÉXODO 26:1-14 La Palabra (versión española) (BLP)
Harás la Morada con diez cortinas de lino trenzado con púrpura violeta, escarlata y carmesí, y con querubines esmeradamente bordados. Cada cortina medirá catorce metros de largo por dos de ancho; todas las cortinas tendrán las mismas medidas. Cinco cortinas estarán unidas una con otra, y las otras cinco irán empalmadas de igual modo. En cada uno de los bordes de las dos series de cortinas harás unas presillas de púrpura violeta; igualmente harás en el borde de la última cortina del otro grupo. Pon cincuenta presillas en la primera cortina, y otras cincuenta en la última del segundo grupo. Las presillas se corresponderán entre sí. Enlaza un cuerpo de cortinas con el otro mediante cincuenta corchetes de oro, de modo que la Morada forme un todo. Después tejerás con pelo de cabra once cortinas que sirvan de cubierta para la Morada. Todas las cortinas deben medir lo mismo: quince metros de largo por dos de ancho. Empalma cinco cortinas por una parte y las seis restantes por la otra; une la sexta cortina de tal manera que pueda plegarse delante de la entrada de la Morada. Remata los bordes de cada serie de cortinas con cincuenta presillas. Y luego harás cincuenta pasadores de bronce, los meterás por las presillas y así cerrarás la Tienda, formando un todo. Como de las cortinas de la Tienda sobra una parte, la mitad de lo que sobra colgará por la parte posterior de la Morada; y el medio metro de cortina que sobra a ambos lados de la Tienda colgará sobre los costados de la Morada, cubriéndola. También harás para la Tienda una cubierta de pieles de carnero curtidas, y una sobrecubierta de pieles de marsopa.
ÉXODO 26:1-14 Dios Habla Hoy Versión Española (DHHE)
“Haz el santuario con diez cortinas de lino torcido, tela morada, tela de púrpura y tela roja; borda en ellas artísticamente dos seres alados. Todas estas cortinas deben tener la misma medida: doce metros y medio de largo por dos de ancho. Cose cinco cortinas juntas, una sobre la otra, y lo mismo las otras cinco, y pon ojales de cordón morado en el borde de la primera cortina de un grupo, y también en el borde de la última cortina del otro grupo. Haz cincuenta ojales a la cortina del primer grupo y otros cincuenta a la del segundo, de manera que queden el uno frente al otro. Haz también cincuenta ganchos de oro para enganchar un grupo de cortinas al otro, de modo que el santuario forme un todo. “Haz también once cortinas de pelo de cabra para formar una tienda de campaña que cubra el santuario. Todas estas cortinas deben tener la misma medida: trece metros y medio de largo por dos de ancho. Cose cinco cortinas juntas por una parte y seis por otra, y dobla la sexta cortina por la parte delantera de la tienda de campaña. Haz luego cincuenta ojales en el borde de la cortina que cierra el primer grupo, y otros cincuenta ojales en el borde de la cortina del segundo grupo. Haz también cincuenta ganchos de bronce y engánchalos en los ojales, de modo que la tienda de campaña forme un todo. Y como las cortinas de la tienda serán más largas, la mitad de la parte sobrante quedará colgando a espaldas del santuario. Así el santuario quedará cubierto por el largo sobrante, que colgará por los dos lados: cuarenta y cinco centímetros por un lado y cuarenta y cinco centímetros por el otro. “Haz para la tienda de campaña una cubierta de pieles de carnero teñidas de rojo, y una cubierta de pieles finas para la parte superior.
ÉXODO 26:1-14 Nueva Versión Internacional - Castellano (NVI)
»Haz el santuario con diez cortinas de lino fino y de lana teñida de púrpura, carmesí y escarlata, con dos querubines artísticamente bordados en ellas. Todas las cortinas deben medir lo mismo, es decir, doce metros y medio de largo por un metro con ochenta centímetros de ancho. »Cose cinco cortinas, uniendo la una con la otra por el borde, y haz lo mismo con las otras cinco. En el borde superior del primer conjunto de cortinas pon unas presillas de lana teñida de púrpura, lo mismo que en el borde del otro conjunto de cortinas. En las cortinas del primer conjunto pon cincuenta presillas, lo mismo que en las cortinas del otro conjunto, de modo que cada presilla tenga su pareja. Haz luego cincuenta ganchos de oro para que las cortinas queden enganchadas una con otra, de modo que el santuario tenga unidad de conjunto. »Haz once cortinas de pelo de cabra para cubrir el santuario a la manera de una tienda de campaña. Todas ellas deben medir lo mismo, es decir, trece metros y medio de largo por un metro con ochenta centímetros de ancho. Cose cinco cortinas en un conjunto, y las otras seis en otro conjunto, doblando la sexta cortina en la parte frontal del santuario. »Haz cincuenta presillas en el borde de la cortina con que termina el primer conjunto, y otras cincuenta presillas en el borde de la cortina con que termina el segundo. Haz luego cincuenta ganchos de bronce y mételos en las presillas para formar el santuario, de modo que este tenga unidad de conjunto. Las diez cortinas tendrán una cortina restante, que quedará colgando a espaldas del santuario. A esta cortina le sobrarán cincuenta centímetros en cada extremo, y con esa parte sobrante se cerrará el santuario. »Haz para el santuario un toldo de piel de carnero, teñido de rojo, y para la parte superior un toldo de piel de delfín.