Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

"...Pero Dios Lo Encaminó a Bien": Pensamientos Acerca De La Soberanía De Dios.Muestra

"...Pero Dios Lo Encaminó a Bien": Pensamientos Acerca De La Soberanía De Dios.

DÍA 3 DE 5

Día 3: Fidelidad en medio de la injusticia
Lectura bíblica sugerida: Génesis 39:1-23, Génesis 40:1-23

El relato nos vuelve a ubicar en la historia de José. Lo último que se nos dijo es que los madianitas (versículo 36) lo habían llevado a Egipto. Ahora la narración comienza con una frase donde se dice que fueron los ismaelitas quienes lo llevaron allá. Otra vez, un doble hilo narrativo.

El texto nos guía desde el versículo 1 al 6 en una descripción de la belleza y gracia que envolvían a José, tanto en su aspecto como en sus responsabilidades laborales con Potifar. Esta descripción nos lleva de forma cruda al conflicto de la tentación y la falsa acusación que recibe José.

La negativa de José a tener relaciones sexuales con la esposa de Potifar tiene que ver con el temor a Dios y con el argumento de honradez humana, negándose a traicionar la confianza que Potifar le había dado. Llega el momento del drama, en el cual José tiene que huir y deja su ropa en manos de la mujer. Otra vez la ropa de José juega un papel importante en el relato, y se usa para engañar a otras personas.

Con la ropa de José como prueba, la mujer de Potifar le cuenta a su marido lo que ya les había dicho a los de su casa. Pero hay un detalle: un ciudadano libre que intentara violar a la mujer de Potifar habría sido condenado a muerte. Imagínense, entonces, el caso de un esclavo comprado por monedas. Por eso los comentaristas antiguos ven extraña la actitud que toma Potifar, por la levedad del castigo que otorga a José.

Aun así, aunque hay varias líneas de explicación, la teología narrativa nos dice que, aunque parecía que cada vez se hundía más la vida de José, el Señor estaba con él, y la protección divina lo seguía asistiendo.

Olvidado en prisión: (Génesis 40:1-23)
El narrador pasa con gran belleza de pintar la situación general al asunto que importa en este capítulo: José se da cuenta de que dos personajes presos están tristes; algo los tiene mal. Los narradores hebreos rara vez describen de forma inmediata los estados de ánimo, pero cuando es necesario lo realizan de manera indirecta.

Los dos presos estaban convencidos de que sus sueños encerraban predicciones sobre su destino personal. Pero estando presos, las posibilidades de desentrañar su significado eran nulas. La interpretación de sueños era una ciencia en su tiempo, y José, al ofrecer su ayuda, dice: "La interpretación de los sueños viene de Dios".

José les interpreta los sueños y les pide que no lo olviden, pero el capítulo termina diciendo: "Y el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que lo olvidó".

Preguntas reflexivas:

  • ¿Cómo se refleja la fidelidad de José a Dios en su resistencia al pecado y en su confianza durante la prisión?
  • ¿Qué podemos aprender sobre la presencia de Dios en medio de la espera y la injusticia?

Acerca de este Plan

"...Pero Dios Lo Encaminó a Bien": Pensamientos Acerca De La Soberanía De Dios.

¿Qué pasaría si te dijera que incluso las peores intenciones y los momentos más oscuros pueden formar parte de un plan mayor? La historia de José nos muestra cómo Dios toma el sufrimiento, la traición y la injusticia, y los redime para Su gloria y nuestro bien. A lo largo de cinco días, exploraremos cómo al confiar en la soberanía de Dios transformamos nuestra perspectiva sobre el dolor, el perdón y el propósito.

More

Nos gustaría agradecer a Pastor Jonatan López por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://www.instagram.com/jonatanlopez._