Proyecto Evanggelio - El Poder de la OraciónMuestra

Más que palabras
Romanos 8:26 (TCB)
“De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; por ejemplo, cuando no sabemos qué necesitamos pedir a Dios a través de la oración, pues no sabemos orar como conviene, el Espíritu mismo ora a Dios por nosotros, intercede por nosotros. El Espíritu le habla a Dios con gemidos indescifrables, algo tan especial que es imposible de expresar con palabras".
Varios poetas conocidos dedican su talento a temas religiosos, entre ellos se encuentra la oración. Un fragmento del poema de Gabriela Mistral expresa en sus líneas el valor que ella le da a la oración, se llama La oración de la maestra:
¡Amigo, acompáñame! ¡Sostenme! Muchas veces no tendré sino a Ti a mi lado. Cuando mi doctrina sea más casta y más quemante mi verdad, me quedaré sin los mundanos; pero Tú me oprimirás entonces contra tu corazón, el que supo harto de soledad y desamparo. Yo no buscaré sino en tu mirada la dulzura de las aprobaciones.
La oración, práctica espiritual conocida por religiosos, creyentes y también por todos aquellos que desean expresar su espiritualidad para vivir un encuentro con Dios. Por ello, la oración no es patrimonio de los crédulos o piadosos; es un fenómeno universal que, a través de ella el ser humano articula su relación con el Creador al que está vinculado como criatura. La persona orante está predispuesta al diálogo, a la conversación, a la comunión con Dios.
Romanos resalta un texto muy usado con respecto al tema, nos expone el encuentro que se da entre el ser humano y el Espíritu a través de la oración. Pablo, un orante experimentado presenta una reflexión prominente en el capítulo 8 sobre el Espíritu. Todo el capítulo habla de una vida en el Espíritu. Vida muy conectada con la realidad del ser humano (Ro. 8:18), realidad que solo puede ser comprendida, vivida y aceptada por la ayuda del Espíritu de Dios mediante la oración.
La época histórica en la que vivimos es compleja, hay situaciones sociales, políticas, económicas y emocionales difíciles que nos afectan y la desesperanza, el desánimo e incredulidad hacen presa de nosotros y nuestras oraciones en lugar de traernos paz, se convierten en gritos de angustia, de desesperación, se vuelven en un monólogo que cierra nuestros oídos para escuchar otra voz.
Ro. 8:26 nos recuerda que no estamos solos, el versículo replica las palabras del evangelista Juan, la promesa de Jesús, el Espíritu, el Parakletos está a nuestro lado.
“…El Espíritu nos asiste cuando la realidad de la vida nos ensordece y tampoco podemos expresarnos audiblemente. El Espíritu le habla a Dios con sonidos que expresan nuestro dolor, nuestra pena o nuestro agrado espiritual…” (Ro. 8:26b).
El fragmento del poema que hemos citado tiene consonancia con la verdad del versículo, la autora revela una imagen tan extraordinaria de relación, de comunicación, de seguridad y de intimidad, su “Amigo” (Dios-Jesús) basta su mirada para que ella continue con su vida. La oración no se limita a palabras, es más que palabras, es vida. La existencia cotidiana debe ser motivo de oración, toda la vida es oración.
En algunos contextos la costumbre es hacer oraciones audibles y extensas, pero ¿es posible que en ocasiones podamos adoptar un método de oración silente, es decir de interiorización, de recogimiento interior en donde las múltiples voces del día a día sean acalladas con la voz del Espíritu y su presencia nos conecte con Dios?
La oración es más que palabras, así que en nuestro aposento reproduzcamos la oración que Jesús les recomendó a sus discípulos en Mateo:
– Padre que mi testimonio de vida evidencie tu Reino y la vida en el Espíritu.
– Tú deseo salvífico sea una realidad en nuestra tierra a través de mis acciones.
– El alimento de cada día lo gocemos y podamos compartir con los que no tienen.
– El perdón dado por ti podamos reproducirlo en aquellos que nos lastiman y hacen mal.
– Ayúdanos a no proceder con maldad y libranos del mal.
En tu nombre, amén (Paráfrasis de la autora).
Santa González Bautista, México
Escrituras
Acerca de este Plan

Es a través de la oración que nos comunicamos con nuestro Padre Celestial. Es aquí donde entregamos nuestros más profundos sentimientos de dolor, preocupaciones y también de gozo y alegría. Conversar con el Padre es un proceso terapéutico que debemos ejercer a diario ya que nos acerca más a nuestro Creador.
More
Nos gustaría agradecer a Proyecto Evanggelio por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://proyectoevanggelio.org/
Planes relacionados

El Pelo Vuelve a Crecer - La Historia No Conocida De Sansón

Hay Propósito en tu Prueba

¿Jesús? ¡No, Gracias! (¿O Quizás Sí?)

La Sabiduría en La Respuesta

Aun en el dolor, nunca dejes de adorar

Yo Me Cuido: La Importancia De Tener Buenos Vínculos

La Mente: ¿Aliada O Enemiga?

Primeros Pasos: Relación Con Dios.

Mi Refugio
