Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

Mateo: El evangelio del ReinoMuestra

Mateo: El evangelio del Reino

DÍA 3 DE 8

¿POR QUÉ SE ESCRIBIO?


Mateo era un funcionario público acostumbrado a llevar un registro de todo lo que acontecía y a guardar archivos con documentación importante. Es muy probable que haya tomado notas de los dichos (gr. ta logía) de Jesús tal como los oyó de sus labios. Sea como fuere, en su evangelio presta buena atención a las enseñanzas del Maestro. Esto se ve en el espacio que dedica al Sermón de la Montaña, las parábolas (capítulo 13), las discusiones con los fariseos (capítulo 23), las enseñanzas escatológicas (capítulos 24 y 25).


Era un hombre bien educado y estaba lejos de ser un judío fanático, pues su lugar de trabajo estaba en Galilea y en contacto permanente con los gentiles. En su evangelio procura mostrar que Jesús era el Mesías que esperaban los judíos, lo cual se ve en sus reiteradas citas del Antiguo Testamento. Por eso, para él, Jesús es tanto el Mesías de los judíos como el Salvador del mundo.


El evangelio de Mateo surgió probablemente de la necesidad de responder a la situación de los primeros cristianos palestinos (judíos) de conocer los detalles de la vida, ministerio y hechos redentores de Jesús, el Mesías, quien dio cumplimiento a las profecías del Antiguo Testamento.


El primer testimonio que se conserva de la composición de este evangelio pertenece a Papias, obispo de Hierápolis, a comienzos del siglo II, tal como fue registrado por Eusebio de Cesarea en su Historia eclesiástica. Según Eusebio, Papias afirmó que “Mateo compuso las Logias (gr. ta logía) en la lengua hebrea y cada uno las interpretó como pudo”. Probablemente, el mismo Mateo escribió posteriormente su evangelio en griego cuando fue requerido para su uso en comunidades judeocristianas, que estaban dejando su idioma de origen (helenistas).


En realidad, Eusebio creía que Mateo había sido el primero en ser redactado, en hebreo o arameo, y que posteriormente fue traducido al griego.


No obstante, esta idea del origen semítico del Evangelio ha sido totalmente rechazada por los eruditos modernos, quienes sostienen que, en general, el evangelio de Mateo depende del de Marcos y de ninguna manera fue el primero en ser escrito.


Una tesis interesante, pero no aceptada por todos los estudiosos, es que el evangelio original estaba compuesto, al modo de la Ley judía, de cinco libros que constituirían algo así como el Pentateuco cristiano. Las divisiones se indicarían por giros o cláusulas de transición, que podemos ver en el texto actual. Estas cláusulas serían: “Cuando Jesús terminó de decir estas cosas…”; “Cuando Jesús terminó de dar instrucciones…”; “Cuando Jesús terminó de contar estas parábolas…”; “Cuando Jesús acabó de decir estas cosas…”; “Después de exponer estas cosas…”. Según este planteo, cada uno de estos libros, escritos en arameo, tenía una sección narrativa y otra doctrinal.

Día 2Día 4

Acerca de este Plan

Mateo: El evangelio del Reino

El mensaje central Mateo es el Reino de Dios. No hay verdad más central para la comprensión de la fe que el Reino. Este tiene que ver con Dios mismo, su carácter, su revelación de sí mismo, su acción redentora y su amor ...

More

Nos gustaría agradecer a Peniel por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: https://store.peniel.com/es/comentarios/464-comentario-biblico-hispano-20-mateo.html

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad