Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Información del Plan

El Credo de los Apóstoles: JesuscristoMuestra

El Credo de los Apóstoles: Jesuscristo

DÍA 9 DE 14

La Encarnación de Jesús: Juan 1:1,14


El término teológico encarnación se refiere a que Jesús toma permanentemente una naturaleza humana. Literalmente, la palabra “encarnación” se refiere a “hacerse carne”, esto es, tomar un cuerpo humano. Pero como hemos visto, la teología cristiana ha mantenido regularmente que Jesús también tomó un alma humana. Entonces, cuando hablamos de la encarnación en teología, generalmente nos referimos a la completa naturaleza humana de Jesús. La Escritura habla de la encarnación de Cristo en muchos pasajes, tales como Juan 1:1 y 14; Filipenses 2:6-7; y Hebreos 2:14-17.


Juan 1:1 y 14 es probablemente la fuente del término técnico “encarnación”. Consideremos lo que Juan escribió en este pasaje:


En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios… Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros. (Juan1:1,14)

Observemos que Juan menciona que el Hijo de Dios se hizo carne- el significado literal de encarnación. Lo que quiso decir es que Jesús tomó una naturaleza humana real, incluyendo un cuerpo humano real.


En el Credo de los Apóstoles, las obras asociadas con la encarnación de Jesús son su concepción y su nacimiento. Previamente hablamos de esto en términos de la concepción de Jesús, y se demostró que esto prueba su humanidad. En este punto, queremos considerar estos eventos de nuevo, pero desde la perspectiva de la labor de Cristo como Mesías. ¿Por qué fue necesaria su encarnación? ¿Qué logró Jesús con la encarnación?


La Escritura nos enseña que la obra de la encarnación de Jesús logró al menos tres cosas: Primero, dio a Dios el Hijo el derecho legal de ser el rey Davídico. Segundo, le dio a él la misericordia y simpatía que necesita para poder ser un sumo sacerdote efectivo. Y tercero, la encarnación fue necesaria para que Jesús pudiera ser un sacrificio expiatorio por el pecado. Consideraremos brevemente cada uno de estos puntos, empezando con el hecho de que el rey Davídico tenía que ser un ser humano.


Ya hemos mencionado que el Mesías tenía que ser humano para mantener las promesas que Dios hizo a David. En este punto, queremos considerar como la obra de Jesús de encarnación le dio el derecho al trono de David. El problema delante de nosotros es que el derecho legal para heredar el trono de David solamente podía ser heredado por descendientes. Entonces, Jesús solamente podía clamar el trono de David si tuviese un padre humano que descendiera de David.


Para resolver este problema, Jesús se encarnó a través de la virgen María, quien estaba comprometida con José. Observamos esto en las genealogías en Mateo capítulo 1 y Lucas capítulo 3, José era un descendiente legal directo de David. Entonces, cuando José se casó con María y adoptó a Jesús, Jesús obtuvo la genealogía legal de José, y con esto el derecho de ser el rey mesiánico. 


Aparte de dar a Dios el Hijo el derecho legal de ser el rey Davídico, la encarnación le dio la misericordia y simpatía que él necesitaba para ser efectivo sumo sacerdote en beneficio de su pueblo.

Escrituras

Día 8Día 10

Acerca de este Plan

El Credo de los Apóstoles: Jesuscristo

Este plan de lectura habla de la divinidad de Jesucristo mirando cosas como la naturaleza de su divinidad, y su relación con los otros miembros de la Trinidad. Examina su humanidad y discute la relación entre su naturale...

More

Nos gustaría agradecer a los Ministerios del Tercer Milenio por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: http://es.thirdmill.org/

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad