JUECES JUECES
JUECES
INTRODUCCIÓN
El nombre jueces designa en el AT a una serie de personajes que vivieron en el período comprendido entre la muerte de Josué y los años inmediatamente anteriores al inicio de la monarquía de Israel (s. XIII-XI a.C.). Más que jueces en el sentido estricto de administradores de la justicia, eran héroes que se esforzaron por dirigir al pueblo y mantenerlo a salvo de la hostilidad y el dominio de sus vecinos. Verdaderos caudillos militares, todos ellos actuaron como instrumentos del Señor, suscitados y movidos por su Espíritu para llevar a cabo una misión especial, en un preciso momento y por un tiempo limitado.
En la descripción de estos personajes no existe un patrón común de identificación. Así, Débora se distingue como profetisa (4.4-5); Gedeón es un campesino de humilde extracción social (6.11); Jefté, hijo de una prostituta, capitaneó, al parecer, una banda de malhechores (11.1,3); y Sansón, el joven de excepcional fortaleza física (16.3), no sabe resistirse a los encantos de una mujer filistea (16.17). Por otro lado, el tratamiento que reciben los protagonistas es muy desigual: mientras que a unos pocos se les dedican varios capítulos (Débora, Gedeón, Jefté, Sansón y Micaía), de otros solo se menciona el nombre, acompañado, si acaso, de una brevísima noticia personal (Otoniel, Aod, Samgar, Tola, Jair, Ibzán, Elón y Abdón).
El libro de Jueces (Jue) ofrece una visión de este período utilizando un modelo redaccional definido como «esquema de cuatro tiempos»: Tras una etapa de paz y prosperidad en que se mantienen fieles al Señor (3.11,30; 5.31; 8.28), los israelitas vuelven «a hacer lo malo ante los ojos de Jehová» (4.1; 13.1) y se apartan de él (2.12-13; 3.7; 10.6). Dios los entrega entonces en manos de sus enemigos (2.14,20-21; 3.8; 4.2; 10.7). Arrepentido, el pueblo suplica el auxilio divino (3.9,15; 4.3; 6.6). El Señor les suscita entonces un «juez» que los sostiene y los salva (2.16; 3.9,15). Israel recupera la libertad y vive tranquilo durante cuarenta años (3.11; 5.31; 8.28; en 3.30 se lee ochenta años, que equivale a dos veces cuarenta años). Al cabo de ese período en que «reposa» el país, comienza el ciclo de nuevo.
Esquema del contenido:
1. Introducción general al período de los jueces (1.1—3.6)
2. Los jueces de Israel (3.7—16.31)
3. Apéndices (17—21)
දැනට තෝරාගෙන ඇත:
JUECES JUECES: RVR1960
සළකුණු කරන්න
බෙදාගන්න
පිටපත් කරන්න

ඔබගේ සියලු උපාංග හරහා ඔබගේ සළකුණු කල පද වෙත ප්රවේශ වීමට අවශ්යද? ලියාපදිංචි වී නව ගිණුමක් සාදන්න හෝ ඔබගේ ගිණුමට ඔබගේ ගිණුමට පිවිසෙන්න
Texto bíblico Reina-Valera 1960® © Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Derechos renovados 1988, Sociedades Bíblicas Unidas.
JUECES JUECES
JUECES
INTRODUCCIÓN
El nombre jueces designa en el AT a una serie de personajes que vivieron en el período comprendido entre la muerte de Josué y los años inmediatamente anteriores al inicio de la monarquía de Israel (s. XIII-XI a.C.). Más que jueces en el sentido estricto de administradores de la justicia, eran héroes que se esforzaron por dirigir al pueblo y mantenerlo a salvo de la hostilidad y el dominio de sus vecinos. Verdaderos caudillos militares, todos ellos actuaron como instrumentos del Señor, suscitados y movidos por su Espíritu para llevar a cabo una misión especial, en un preciso momento y por un tiempo limitado.
En la descripción de estos personajes no existe un patrón común de identificación. Así, Débora se distingue como profetisa (4.4-5); Gedeón es un campesino de humilde extracción social (6.11); Jefté, hijo de una prostituta, capitaneó, al parecer, una banda de malhechores (11.1,3); y Sansón, el joven de excepcional fortaleza física (16.3), no sabe resistirse a los encantos de una mujer filistea (16.17). Por otro lado, el tratamiento que reciben los protagonistas es muy desigual: mientras que a unos pocos se les dedican varios capítulos (Débora, Gedeón, Jefté, Sansón y Micaía), de otros solo se menciona el nombre, acompañado, si acaso, de una brevísima noticia personal (Otoniel, Aod, Samgar, Tola, Jair, Ibzán, Elón y Abdón).
El libro de Jueces (Jue) ofrece una visión de este período utilizando un modelo redaccional definido como «esquema de cuatro tiempos»: Tras una etapa de paz y prosperidad en que se mantienen fieles al Señor (3.11,30; 5.31; 8.28), los israelitas vuelven «a hacer lo malo ante los ojos de Jehová» (4.1; 13.1) y se apartan de él (2.12-13; 3.7; 10.6). Dios los entrega entonces en manos de sus enemigos (2.14,20-21; 3.8; 4.2; 10.7). Arrepentido, el pueblo suplica el auxilio divino (3.9,15; 4.3; 6.6). El Señor les suscita entonces un «juez» que los sostiene y los salva (2.16; 3.9,15). Israel recupera la libertad y vive tranquilo durante cuarenta años (3.11; 5.31; 8.28; en 3.30 se lee ochenta años, que equivale a dos veces cuarenta años). Al cabo de ese período en que «reposa» el país, comienza el ciclo de nuevo.
Esquema del contenido:
1. Introducción general al período de los jueces (1.1—3.6)
2. Los jueces de Israel (3.7—16.31)
3. Apéndices (17—21)
දැනට තෝරාගෙන ඇත:
:
සළකුණු කරන්න
බෙදාගන්න
පිටපත් කරන්න

ඔබගේ සියලු උපාංග හරහා ඔබගේ සළකුණු කල පද වෙත ප්රවේශ වීමට අවශ්යද? ලියාපදිංචි වී නව ගිණුමක් සාදන්න හෝ ඔබගේ ගිණුමට ඔබගේ ගිණුමට පිවිසෙන්න
Texto bíblico Reina-Valera 1960® © Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Derechos renovados 1988, Sociedades Bíblicas Unidas.